
Santa Isabel: investigan la muerte de una mujer de 32 años
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
CENSO RURAL. Salieron a las 8 de la mañana y regresaron a las 10 de la noche. El viernes, recorrieron unos 402 kilómetros censando 41 puestos en el norte de Algarrobo del Águila, pleno oeste pampeano.
Zonales16 de mayo de 2022Micaela Fabregues se recibió en 2019 de profesora de Ciencias Biológicas en la UNLPam. Es oriunda de Alpachiri. Desde 2020, es docente en el Colegio Secundario de La Humada. El viernes, viajó junto a un grupo de censistas a los puestos. Es jefa de radio y la amplia zona rural asignada va desde el límite con Mendoza hasta el norte de Algarrobo del Águila.
EL CENSO
Luego de 12 años, se realizará este miércoles el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas con el objetivo de conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de la Argentina. El operativo ya comenzó en áreas rurales y el próximo 18 de mayo se llevará a cabo en todas las localidades urbanas del país.
POR LOS POLVORIENTOS CAMINOS PAMPEANOS
En el oeste, el recorrido incluyó caminos intransitables, entre ellos, los propios caminos vecinales, medanosos y poblados de zanjas. También, la “dinamitada” ruta nacional 143, muestra del abandono en materia de transporte en el oeste de La Pampa.
DESDE LA HUMADA
Micaela partió a las 8 de la mañana desde La Humada, en la camioneta de la Escuela Hogar, acompañada por la censista Bricia Gauna y Gustavo Luna. Luego de 40 minutos de viaje, llegaron a Los Molles, allí las esperaba la camioneta de Senasa, con el chofer Santiago Urquiza.
“A las 9 de la mañana estábamos en San Enrique, nuestro primer puesto. Los puesteros y las puesteras nos recibieron muy amablemente. Me sumó mucho esta experiencia a nivel personal. Conocí a muchas personas que fueron muy agradables y recorrí caminos que de otra forma no podría haber conocido”, sostuvo Micaela.
LAS CENSITAS EN LOS PUESTOS
Yamila Martínez, Jefa de Fracción, manifestó a InfoHuella que el viernes culminó el recorrido rural. “Salieron tres censistas para la zona de Chos Malal con la camioneta del municipio de La Humada. El horario de inicio fue a las 8 de la mañana y volvieron a las 21hs. Seis censistas fueron en la camioneta de la Escuela Hogar hasta Los Molles, allí se dividieron en dos grupos: uno salió para el sur y el otro para el norte de la zona rural de Algarrobo del Águila. Se usaron la camioneta de Senasa y del Municipio de Algarrobo del Águila. A las 22 horas fuimos a buscar a las seis censistas hasta los Molles. Por último, tres censistas con dos jefes de radio hicieron parte del rio Atuel, La Puntilla y Puente Vinchuqueros”.
Las grandes distancias, hicieron que los censistas transitaran por caminos que no estaban en condiciones. “Algunos de los contratiempos que se presentaron fue que una de las camionetas se encajó por el guadal que hay en los caminos. O que el censista tenga que acceder a una App (Aplicación) cuando los puestos no tienen internet”, sostuvo Yamila.
Micaela sostuvo que almorzaron pizza en la camioneta, ya que parar a comer hubiese significado retrasar la llegada a cada uno de los lugares asignados. El municipio de Algarrobo del Águila les acercó una vianda. En algunos puestos, se encontraron con candados.
“Había puestos que estaban cerrados. Luego otros puesteros nos comentaban que cierran con candado cuando se van al pueblo. Hubo un grupo de censistas que se encontraron con puesteros que desconocían la fecha del censo. Pero en general sabían que íbamos a ir a censar. Días atrás concurrí a la FM municipal donde informé sobre el recorrido”, manifestó la docente en diálogo con InfoHuella.
LA LEY
Hay una ley nacional, la número 17633/68 que establece el secreto estadístico. Por ello, tanto la jefa de radio como las censistas, no dieron detalles sobre la situación de viviendas en cada uno de los puestos que visitaron.
¿Pero qué dice la ley? El artículo 10 sostiene: Las informaciones que se suministren a los organismos que integran el Sistema Estadístico Nacional, en cumplimiento de la presente ley, serán estrictamente secretos y sólo se utilizarán con fines estadísticos. Los datos deberán ser suministrados y publicados, exclusivamente en compilaciones de conjunto, de modo que no pueda ser violado el secreto comercial o patrimonial, ni individualizarse las personas o entidades a quienes se refieran. Quedan exceptuados del secreto estadístico los siguientes datos de registro: nombre y apellido, o razón social, domicilio y rama de actividad.
TE PUEDE INTERESAR:
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, que se desempeñen únicamente en espacios curriculares del campo de las Ciencias Sociales, informaron desde el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
En el marco de las jornadas “Familia, Escuela, Comunidad”, la localidad de Limay Mahuida vivió una jornada cargada de encuentro, juegos y fortalecimiento de vínculos en plena ola polar.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
El invierno llegó con fuerza a La Pampa y junio se despidió dejando una marca histórica en Victorica y localidades del Departamento Loventué. Este lunes 30, a las 6 de la mañana, se registró una temperatura de -12,8 °C, con una mínima oficial de -13,1 °C, convirtiéndose en uno de los amaneceres más fríos del año en la región.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.
Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.
En el marco de las jornadas “Familia, Escuela, Comunidad”, la localidad de Limay Mahuida vivió una jornada cargada de encuentro, juegos y fortalecimiento de vínculos en plena ola polar.