Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes

Tras el relevamiento llevado a cabo este miércoles, los primeros datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) marcan que la población del país supera los 47,3 millones de personas. El 47,05 por ciento de ese número son varones y el 52,83 mujeres, mientras otro 0,12 por ciento no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.

Nacionales20 de mayo de 2022InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2022-05-18 at 12.29.54 PM

La población argentina es de 47.327.407 personas, con un crecimiento de casi el 18 por ciento en relación con 2010, de acuerdo con los primeros resultados provisorios del Censo 2022 difundidos este jueves por la noche por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El 47,05% del total de la población actual son varones y el 52,83 mujeres, mientras el 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.

Antes de la difusión de estas cifras, el titular del Indec, Marco Lavagna, había señalado que la "porción de la población que queda sin censar es muy chica" después del operativo de este miércoles, a la vez que se informó que 18 mil personas se encargarán de cumplimentar el trámite para las viviendas que no fueron visitadas durante la etapa presencial.

"¡Somos más de #47Millones de argentinas y argentinos! Hoy, gracias al esfuerzo de todas y todos, tenemos más certezas para trabajar por un futuro mejor", subrayó en su cuenta de Twitter el presidente Alberto Fernández apenas se conocieron los datos provisorios del censo.

También el Presidente retwitteó un posteo del Indec que expresa: "Somos 47.327.407! - Estos son los primeros resultados del #Censo2022 que deben interpretarse como tendencia del operativo de campo"

De acuerdo con la cifra provisoria difundida este jueves por el Indec, la población creció 17,97% desde el censo precedente, de 2010, que computó 40.117.096 habitantes.

A su vez, la población había crecido el 10,63% entre 2010 y el censo de 2001, que registró 36.260130 habitantes.

El Instituto añadió que la población relevada mediante el censo digital fue de 23.813.723, el 50,32 por ciento del universo a computar.

Hasta las 18 de este jueves, se recuperaron mediante censo digital 29.320 viviendas que no habían sido censadas este miércoles.

La población argentina es de 47.327.407 personas

Respecto de la próxima difusión de resultados del Censo 2022, el Indec agregó que "los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento serán presentados a los 90 días".

A su vez, esta mañana, el titular del Indec, Marco Lavagna, había expresado que "en ocho meses estarán los resultados definitivos y en un año y medio se tendrá la totalidad del censo procesado".

Lavagna también afirmó que la "porción de la población que queda sin censar es muy chica", y se informó que 18.000 personas se encargarán de cumplimentar el trámite para las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial realizado este miércoles en todo el país.

"La porción que queda sin censar es muy chica, lo que no implica que no haya que censarlo igualmente, por eso establecimos mecanismos y estamos trabajando con las provincias", dijo Lavagna en Casa de Gobierno, tras la reunión de Gabinete, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y otros funcionarios.

Según la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde el 19 y hasta el 24 de mayo próximo se realizará la etapa de supervisión ­-prevista en la metodología del Censo­- para que toda la población quede correctamente contabilizada.

Debido a los casos reportados de personas que no recibieron la visita de las y los censistas, el Indec anunció anoche que se vuelve a abrir la página www.censo.gob.ar para poder completar el formulario del censo en forma digital.

"Cada uno de los 66 mil jefes y jefas de radio de todo el país tiene registro de las viviendas que no pudieron ser visitadas", señaló el Indec en el sitio web oficial del censo.

En ese marco, precisó que, "en la semana de supervisión, los 18 mil asistentes de jefes y jefas de fracción convocados hace dos meses para este fin, censarán estas viviendas".

Respecto del operativo presencial de este miércoles, Lavagna destacó esta mañana en la Casa de Gobierno que "fue un trabajo muy grande que se hizo en términos de logística. Fueron 652 mil personas que estuvieron en la calle censando con una coordinación fuerte entre Nación, las provincias y los distintos departamentos de cada provincia".

Y continuó: "Ahora viene la etapa del repliegue de toda esa información y obviamente el análisis, así que vamos a ir anunciando ni bien tengamos los resultados".

TE PUEDE INTERESAR:

censoosdesperdesQué hacer si el censista no pasó por la vivienda

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día