
Campo: Aportes No Reembolsables para la adopción de tecnologías
Se dispuso un monto máximo de USD 30.000 en los Aportes No Reembolsables para la adopción de tecnologías en el sector agropecuario.
Desde la Dirección General de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, conjuntamente con la Dirección de Recursos Naturales, se acordó extender la temporada de quema de bosque/monte hasta el día 12 de septiembre.
Al Campo 29/08/2022Se recordó que para la realización de dicha actividad los productores deberán solicitar la correspondiente autorización ante la Dirección de Defensa Civil. Es fundamental seguir esta recomendación y respetar las fechas establecidas para evitar posibles incendios forestales. La decisión de extender la temporada se da en base a los estudios realizados sujetos a las condiciones ambientales reinantes del momento. En tanto, hasta el momento, la temporada de quemas de pastizales tiene fecha de cierre el 15 de septiembre. Todo aquel que ignore las fechas e incumpla las recomendaciones será sancionado bajo las pertinentes acciones legales. Evitar incendios forestales es fundamental para la Provincia, todos tienen la posibilidad de reducir estas contingencias que van en perjuicio del ambiente.
Tener en cuenta
- La realización de la quema prescripta siempre debe realizarse bajo las condiciones ambientales de temperatura, humedad y viento establecidas.
- Tener el permiso aprobado no equivale a poder realizar la quema cuando se decida de manera unilateral. Además de contar con el permiso, siempre la quema debe contar con la autorización operativa de Defensa Civil y se debe avisar a vecinos y puesto policial más cercano.
- El profesional es co-responsable de la realización de la quema y su firma tiene carácter de declaración jurada.
Se dispuso un monto máximo de USD 30.000 en los Aportes No Reembolsables para la adopción de tecnologías en el sector agropecuario.
Organizado por el Ministerio de la Producción se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre el Taller sobre “Introducción al cultivo del olivo” en la localidad de Caleufú, en el marco de un trabajo conjunto con el municipio local.
En Colonia Barón, agentes del Senasa verificaron que la carga de granos de maíz cumpla los requisitos fitosanitarios exigidos por el país de destino.
En la zona del Departamento Loventué como en otros puntos del país, hay encierros o engorde a corral donde los animales soportan 40 grados de calor – como en este momento – sin tener una triste sombra. ¿Qué dice el Manual de Bienestar Animal elaborado por Senasa?
Nación declaró el estado de emergencia en nueve Departamentos pampeanos según los decretos provinciales presentados por La Pampa el pasado 31 de agosto y 15 de noviembre, ambos en 2022. InfoHuella accedió al decreto completo.
El otro, está en cercanías de la ruta 14. Hay cuatro cuadrillas de Defensa Civil combatiendo las llamas.
En una hoja de 46 por 36 centímetros Lorena dibujó con lápices de grafito y carboncillos la mirada pícara de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia.
En el casco urbano de la localidad de Telén se está llevando a cabo un operativo para prevenir el alcohol al volante. Este sábado, en horas de la madrugada, se labraron cuatro infracciones por alcoholemia positiva.
Docente desde los 17 años. Aprendió a manejar a los 14, en una estanciera. Pero su auto siempre sería un Fiat 600: primero verde, después celeste, hasta el rojo, con el que se jubiló de la docencia y del volante.
Ocurrió en la ruta provincial 4, en cercanías de Caleufú. Circulaban en la misma dirección, pero el conductor de la camioneta no lo vio y lo chocó de atrás, provocando la muerte en el acto.
El Parque Acuático de la localidad de Winifreda fue un total éxito durante el verano: miles de familias fueron a conocerlo y pasar un día a pleno disfrute, pero también las colonias de vacaciones tuvieron la oportunidad de visitar el lugar.