
José Ziaurriz, apicultor de Victorica mostró a InfoHuella el desolador panorama luego de que el fuego afectara sus colmenas.
El Senasa verificó el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos para la producción de este tipo de agroalimentos.
Al Campo 08/09/2022El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) auditó un establecimiento que cuenta con un apiario orgánico en el paraje El Tropezón, sobre la ruta provincial 14, al oeste de la localidad de Toay, en la provincia de La Pampa.
La tarea realizada por Nicolás Manzanel y Mauro Ledesma, supervisores de Inocuidad y de Sanidad Animal, respectivamente, del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa, estuvo enmarcada en la Resolución N° 374/2016 que aprobó la creación del “sistema de producción, comercialización, control y certificación de productos orgánicos”.
En la ocasión, verificaron las condiciones de la certificadora conforme a la reglamentación vigente, el estado de las colmenas, que las pasturas sean naturales (es decir que no haya pasturas implantadas en un radio de 3 kilómetros) y que las abejas no sean alimentadas a través de productos sintéticos.
El Senasa es la autoridad competente en la fiscalización del cumplimiento de la norma sobre la totalidad del proceso productivo-comercial. Asimismo, habilita a entidades certificadoras para el control de los operadores que son quienes producen, elaboran y comercializan los productos orgánicos.
Características de la miel orgánica
La miel es una sustancia dulce producida por las abejas obreras a partir del néctar de las flores y otras secreciones extraflorales que estos insectos recogen, transportan, transforman y combinan con sustancias específicas, y que, luego, almacenan en panales.
Cuando este alimento se obtiene a partir de un sistema de producción sustentable en el tiempo, mediante el manejo racional de los recursos naturales y sin la utilización de productos de síntesis química, y tales características pueden ser claramente identificadas por los consumidores por medio de un sistema de certificación, estamos hablando de miel orgánica.
Los productos orgánicos son obtenidos a partir de un sistema agropecuario cuyo objetivo es el de producir alimentos sanos y abundantes, respetando el ambiente y preservando los recursos naturales.
José Ziaurriz, apicultor de Victorica mostró a InfoHuella el desolador panorama luego de que el fuego afectara sus colmenas.
Nación declaró el estado de emergencia en nueve Departamentos pampeanos según los decretos provinciales presentados por La Pampa el pasado 31 de agosto y 15 de noviembre, ambos en 2022. InfoHuella accedió al decreto completo.
En la zona del Departamento Loventué como en otros puntos del país, hay encierros o engorde a corral donde los animales soportan 40 grados de calor – como en este momento – sin tener una triste sombra. ¿Qué dice el Manual de Bienestar Animal elaborado por Senasa?
En Colonia Barón, agentes del Senasa verificaron que la carga de granos de maíz cumpla los requisitos fitosanitarios exigidos por el país de destino.
Organizado por el Ministerio de la Producción se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre el Taller sobre “Introducción al cultivo del olivo” en la localidad de Caleufú, en el marco de un trabajo conjunto con el municipio local.
Días atrás, productores manifestaban cierta incertidumbre a la hora de encaminar un crédito, ya que había un teléfono descompuesto en las ofertas de líneas que ofrece el Ministerio de la Producción, el Banco de La Pampa y hasta el precario asesoramiento de entidades locales.
En una hoja de 46 por 36 centímetros Lorena dibujó con lápices de grafito y carboncillos la mirada pícara de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia.
En el casco urbano de la localidad de Telén se está llevando a cabo un operativo para prevenir el alcohol al volante. Este sábado, en horas de la madrugada, se labraron cuatro infracciones por alcoholemia positiva.
Docente desde los 17 años. Aprendió a manejar a los 14, en una estanciera. Pero su auto siempre sería un Fiat 600: primero verde, después celeste, hasta el rojo, con el que se jubiló de la docencia y del volante.
Ocurrió en la ruta provincial 4, en cercanías de Caleufú. Circulaban en la misma dirección, pero el conductor de la camioneta no lo vio y lo chocó de atrás, provocando la muerte en el acto.
El Parque Acuático de la localidad de Winifreda fue un total éxito durante el verano: miles de familias fueron a conocerlo y pasar un día a pleno disfrute, pero también las colonias de vacaciones tuvieron la oportunidad de visitar el lugar.