Pensando 2023: General Pico, la madre de todas las batallas

Cuando se analiza el escenario que se viene para las próximas elecciones en La Pampa, inmediatamente se piensa en General Pico. La ciudad del norte pampeano será un espacio central en la estrategia del peronismo y la oposición. No solo por el peso de los “tanques” locales (Carlos Verna en el peronismo, Martín Maquieyra en el PRO) sino porque la diferencia de votos que se haga de un lado o del otro volcará la elección a nivel provincial. Como ya se vio en las legislativas de 2021.

Columnas24 de octubre de 2022Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
percooask

 Escribe Norberto G. Asquini / Columnista de InfoHuella

La presencia de Verna

General Pico fue la histórica capital del peronismo pampeano. Allí se ganaron todas las elecciones, al menos hasta las legislativas de los últimos turnos. De la ciudad también salieron tres de los cinco gobernadores (Rubén Marín, Carlos Verna, Sergio Ziliotto) que estuvieron al frente de la provincia en 28 de los 40 años en los que el peronismo estuvo hasta ahora en el poder.

General Pico es territorio vernista. Carlos Verna fue estructurando en la ciudad su poder desde los 80, que apuntaló con los años y con sus redes territoriales

El vernismo es hegemónico, a diferencia de lo que en Santa Rosa donde el mapa interno está más repartido, y el conductor de la línea Plural ejerce su poder. Su imagen es buena también en el electorado independiente, que lo apoyó por lo que hizo por la ciudad y por su ejecutivismo. Y sobre todo por lo que representa: dentro del peronismo se plantó frente al kirchnerismo en su momento. La zona del este pampeano, se sabe, es refractaria a ese sector.


El peso político de Verna es innegable. En 2021 cuando todos querían verlo candidato a senador decidió no serlo. Se guardó, molesto con algunas decisiones, y no apoyó públicamente a la lista del PJ. Una señal para los suyos. Así, Juntos por el Cambio sacó ventaja en Pico. Sin los votos del peronismo local, el PJ perdió en la provincia.

Verna es el conductor de la Plural y deberá definir junto con el gobernador Sergio Ziliotto las listas de cara a 2023. Seguramente el mandatario, el candidato natural del peronismo, buscará la reelección. Un acuerdo entre ambos que se da por hecho, del que solo falta la letra chica.


En ese marco, Fernanda Alonso repetirá en General Pico. Es una de las principales dirigentes junto a Alicia Mayoral y Daniel Lovera. La intendenta mantiene una buena imagen según las encuestas. Desde la Plural piquense se entiende que ante la reelección de Ziliotto, lo debería acompañar una dirigente de esa ciudad, no solo para que esté representada la ciudad sino para apuntalar los votos que se necesitan.

Tanque amarillo

Si el peronismo es fuerte en General Pico, el PRO y Juntos por el Cambio también tiene su tanque: Martín Maquieyra. El diputado nacional se convirtió en un dirigente con capital político y electoral propio en la ciudad y el norte de la provincia. Es la cabeza del PRO pampeano y como tal precandidato a gobernador. Tiene el visto bueno de los presidenciables amarillos, sobre todo de Horacio Rodríguez Larreta, que acompañarán su figura en la campaña, y que la sostendrán con recursos.

Para los socios del radicalismo sería el número puesto en Pico para competirle con chances al peronismo. No hay otro. Su figura tiene el respaldo del electorado independiente. Voceros consultados del sector indican que de ser candidato a intendente, sería la figura que podría ganarle al PJ y empujaría la lista de Juntos por el Cambio a nivel provincial. Todos los radicales que pretenden ser candidatos a gobernador sueñan con esa posibilidad. También están quienes evalúan que en un mano a mano, Maquieyra puede ganar la elección a intendente en Pico, pero otra cuestión es la competencia de la lista larga. En esta el candidato a gobernador del peronismo empuja hacia arriba a la boleta local y va entera porque históricamente no hay tanto corte.

Con Santa Rosa en disputa, y con la posibilidad de que puede haber poca diferencia de votos aunque se imponga el peronismo, Juntos por el Cambio tiene que apostar al norte de la provincia para sacar ventaja. Y sin Maquieyra en Pico, es más complicado.

Empiezan a asomarse poco a poco los tiempos electorales en la provincia y quienes piensan en la próxima campaña ponen en un lugar central a General Pico. Y con razón: allí se dará el choque que defina el resultado.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día