
¿Por qué contratar una agencia de Google Ads para tu negocio?
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
El ave -perteneciente a la especie en extinción- había llegado al Ecoparque porteño con una fractura de mandíbula que le impedía alimentarse por sus propios medios y debió ser sometida a una cirugía y ejercicios de rehabilitación.
Tecnología/Curiosidades10 de noviembre de 2022Un ejemplar de águila coronada fue liberado en Ñacuñán, Mendoza, tras un año y medio bajo los cuidados médicos de los profesionales del Ecoparque de la ciudad de Buenos Aires, al que llegó con una fractura de mandíbula que le impedía alimentarse por sus propios medios y debió ser sometida a una cirugía y ejercicios de rehabilitación.
En mayo de 2021 dos pobladores encontraron al joven animal herido y dieron intervención a los Guardaparques de la Reserva de Biosfera Ñacuñán, ubicada en el departamento de Santa Rosa, quienes, a su vez, se comunicaron con las autoridades locales de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza.
El águila fue trasladada al Ecoparque de Mendoza, donde recibió los primeros auxilios y luego fue derivada al Centro de Rescate S.O.S. Acción Salvaje en San Carlos, desde donde se comunicaron con el Ecoparque porteño dado que tenía una fractura de mandíbula que le impedía alimentarse por sí sola. Debido a la gravedad de la lesión se decidió el traslado a la ciudad de Buenos Aires.
“Trabajamos en conjunto con diferentes organizaciones de todo el país para recuperar las especies amenazadas o que necesiten intervención sanitaria. El trabajo de conservación de especies es un pilar en el que se apoya el Ecoparque”, aseguró Inés Gorbea, secretaria de Ambiente de la Ciudad, a través de un comunicado del organismo porteño.
El ave fue intervenida quirúrgicamente y luego comenzó un proceso de rehabilitación que, por ser un ejemplar juvenil de menos de un año de edad, constó de vuelos de musculación para recuperar fuerza y evaluación de su maniobrabilidad ante su visión afectada, realizando vuelos con obstáculos.
“Las liberaciones siempre son los momentos más significativos de los rescates porque tienen por detrás el trabajo articulado de muchísimos actores y significan un paso importante en la protección de nuestros ambientes”, aseguró Federico Iglesias, responsable del Ecoparque porteño.
En este sentido, el especialista aseguró que esta cirugía fue la primera realizada en esta especie, lo que significó un logro veterinario muy importante y remarcó que “en el parque tenemos 5 águilas coronadas más en proceso de rehabilitación de las cuales esperamos que la mayoría de ellos puedan también ser liberadas prontamente”.
El águila coronada (Buteogallus coronatus) se encuentra en peligro de extinción, se estima que existe una población global de menos de 1.000 individuos adultos (IUCN, 2016), con una tendencia decreciente.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
Cuando se trata de elegir muebles para espacios exteriores, el equilibrio entre durabilidad, diseño y bajo mantenimiento se vuelve fundamental.
La constante decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de fortalecer y ampliar la complejidad de la Red Provincial de Salud, sigue impulsando una transformación significativa en la atención sanitaria en La Pampa.
En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.
Gracias a la telemedicina y a la descentralización del sistema sanitario, un paciente de 55 años fue tratado exitosamente en la localidad del oeste, una de las más alejadas de la capital pampeana. ¿Qué es Cardio 365?, este programa provincial de Salud, único en Argentina y pionero en América del Sur.
Fortalecen la Red Provincial de Salud en el oeste pampeano. El Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini recibió un ecógrafo de alta definición y un moderno analizador hematológico.
A sus 22 años, Grecia Echegaray empezó a dejar una huella en el deporte. Nació en Santa Isabel, en el oeste pampeano, donde disfrutó del hockey como jugadora de Las Maras - hoy Juventud Unida. Ahora fue elegida directora técnica de la categoría mayor del San Luis Hockey Club.