
¿Por qué contratar una agencia de Google Ads para tu negocio?
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
El filme que cuenta el juicio a la Junta Militar está dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani y será parte de la máxima ceremonia de la industria del cine.
Tecnología/Curiosidades24 de enero de 2023Tras siete años de ausencia, Argentina volverá a ser parte de una entrega de Premios Oscar, al confirmarse que el filme Argentina, 1985 competirá en la categoría mejor película internacional. De esta forma, la pieza dirigida por Santiago Mitre que ganó hace dos semanas un Globo de Oro en la misma categoría, suma una nueva presencia en una competencia extranjera, esta vez la más importante de la industria. La ceremonia de premiación se realizará el domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles y ya hay mucha expectativa.
Como cada año, la Academia de Cine de Hollywood realizó la selección de los títulos que competirán por una estatuilla y esta mañana se realizó el anuncio, entre otras categorías, de las cinco finalistas para consagrarse como mejor película internacional. Y la noticia más esperada llegó: el filme protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani competirá contra All quiet in the western front, de Alemania; Close, de Bélgica; EO, de Polonia, y The quiet girl, de Irlanda.
La película quedó seleccionada para los Oscar después de que votaran los 250 miembros del Comité de selección de la Academia Argentina, quienes eligieron entre películas estrenadas comercialmente entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022. Fueron 61 las cintas que se postularon para esta preselección.
El film dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín continúa su buena racha en el circuito de premios internacionales. En esta nota puede leerse un fragmento de “El fiscal”, libro en el que el escritor, abogado y periodista Matías Bauso cuenta la historia Julio Strassera, el hombre que estuvo a cargo de la fiscalía en el Juicio a las Juntas y que pronunció en su discurso final la mítica frase “Señores jueces: nunca más”.
Finalmente Argentina, 1985 fue la película que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina eligió para que compita y lo anunciaron en una ceremonia que tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner la noche del 26 de septiembre de 2022. El film, cuya producción ejecutiva estuvo a cargo de Cindy Teperman y Phin Glynn, se estrenaría en los cines argentinos recién tres días después.
Protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani -respectivamente en los roles de los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo en el juicio a las juntas militares tras la última dictadura en Argentina-, incluso antes de su estreno en la Argentina el filme ya había ganado el Premio del Público en el Festival de San Sebastián en su 70ma. edición. Los cientos de espectadores que observaron el filme le otorgaron una puntuación media de 9,14 puntos sobre 10, una valoración que la ubica entre los más altos del registro histórico de la competencia en el País Vasco. Durante la proyección, los periodistas también le entregaron su visto bueno con sendas ovaciones, durante el impactante monólogo final de Darín y a la hora de los créditos finales.
También recibió tres premios Coral por “actuación masculina” (Ricardo Darín), “dirección artística” (Micaela Saiegh) y “mejor guion” (Mariano Llinás y Santiago Mitre), en la gala de clausura del 43° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, celebrada en la tradicional sala Charles Chaplin de la capital cubana. Además, el director del filme, Santiago Mitre, resultó ganador del Premio Signis “debido a su certera aproximación al pasado desde una mirada profunda”, según la justificación de la Asociación Católica Mundial de la Comunicación que otorga este galardón.
Además, la película recibió el Premio a los Derechos Humos Alicia Olivera 2022 en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Picadero y estuvo organizada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
El pasado 10 de enero, el filme también se llevó la estatuilla a Mejor película extranjera en la 80° edición de la ceremonia anual de los Golden Globes, la cual premia lo mejor del cine y de la televisión de los Estados Unidos. En la nominación, compitió contra contra las películas RRR (de India), All Quiet on the Western Front (Alemania), Close (Bélgica) y Decision to Leave (Corea del Sur).
Argentina, 1985 ganó el Globo de Oro como Mejor película extranjera
Esta película argentina fue la única latinoamericana en competir en la categoría de Mejor película extranjera, por lo que en esta oportunidad representó, además de a la Argentina, a toda la región. Algo que sin dudas el filme viene cumpliendo en todos los premios en los que se presentó, ya que se llevó estatuillas del Festival de Venecia, el de San Sebastián, del National Board of Review, de los Premios Forqué y del Festival International du Film de La Roche-sur-Yon.
Oscars 2023: “Argentina 1985” es nominada a mejor película internacional y te contamos dónde verla
La Argentina tiene sobra experiencia en lo que respecta a los premios Oscar, ya que lo ganó en dos oportunidades, primero con La historia oficial”, de Luis Puenzo en 1986 y luego con El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella en 2010, sin dejar de recordar a las otras cinco nominaciones: La tregua, de Sergio Renán; Camila, de María Luisa Bemberg; Tango, del español Carlos Saura; El hijo de la novia, también de Campanella; y Relatos salvajes, de Damián Szifron).
Incluso, el cine argentino fue uno de los primeros en ser reconocido por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en los Oscar. En 1948, cuando todavía no existía la categoría Mejor película extranjera, el filme Dios se lo pague, de Luis César Amadori, recibió una distinción especial pero no una estatuilla.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
Cuando se trata de elegir muebles para espacios exteriores, el equilibrio entre durabilidad, diseño y bajo mantenimiento se vuelve fundamental.
La constante decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de fortalecer y ampliar la complejidad de la Red Provincial de Salud, sigue impulsando una transformación significativa en la atención sanitaria en La Pampa.
En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.
Gracias a la telemedicina y a la descentralización del sistema sanitario, un paciente de 55 años fue tratado exitosamente en la localidad del oeste, una de las más alejadas de la capital pampeana. ¿Qué es Cardio 365?, este programa provincial de Salud, único en Argentina y pionero en América del Sur.
En el Puesto Caminero de Santa Isabel, personal policial logró recuperar un vehículo con pedido de secuestro activo por el delito de hurto agravado, según lo solicitado por la Oficina Fiscal Virtual de Mendoza.
En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.