Calentamiento global: un informe advierte que la temperatura aumentará 1,5º hacia 2035

"Si actuamos ahora, todavía podemos asegurar un futuro sostenible y habitable para todos", aseguró el presidente del comité de expertos de la ONU, Hoesung Lee, como conclusión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático realizado en Suiza.

Tecnología/Curiosidades 20 de marzo de 2023 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
seqcambioclimat

La temperatura media del planeta llegará a 1,5 grados más respecto a la era preindustrial en algún momento entre 2030 y 2035 a causa de la actividad humana, aseguraron este lunes los miembros del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas y advirtieron que sólo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.

Tras una semana de intensas negociaciones en Interlaken, Suiza, el IPCC publicó el Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación que integra y resume los hallazgos de los seis informes publicados por el organismo durante el ciclo que comenzó en 2015.

Los expertos coincidieron en que los años ahora considerados más calurosos "estarán entre los más frescos en una generación".

"El informe de síntesis subraya la urgencia de emprender acciones más ambiciosas y muestra que, si actuamos ahora, todavía podemos asegurar un futuro sostenible y habitable para todos", aseguró el presidente del comité de expertos de la ONU, Hoesung Lee, a través de un comunicado de prensa.

"Tenemos el conocimiento, la tecnología, las herramientas, los recursos financieros para superar los problemas climáticos que hemos identificado", pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", reconoció el economista coreano.

"El reporte plantea una advertencia sobre que el ritmo y la escala de la acción climática son insuficientes. Y que los impactos adversos del cambio climático producidos por las actividades humanas ya están siendo importantes y se van a intensificar a futuro", explicó a Télam Carolina Vera, científica argentina e integrante del Comité Científico Directivo del Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación del IPCC.

El desafío es reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero a casi la mitad para 2030 y llegar a la cero neutralidad de emisiones para el 2050

La humanidad, que "camina sobre una delgada capa de hielo", puede aún limitar el calentamiento del planeta a un máximo de 1,5 grados centígrados, pero para ello es necesario "un avance decisivo de la acción climática", agregó.

Entre las principales conclusiones del informe se desprende que la temperatura media del planeta llegará a 1,5 grados más respecto a la era preindustrial en algún momento entre los años 2030 y 2035, a causa de la actividad humana, según consignó la agencia de noticias AFP.

Esa proyección es válida en casi todos los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad a corto plazo, teniendo en cuenta su acumulación desde hace siglo y medio. Sin embargo, el texto advierte que "reducciones profundas, rápidas y prolongadas de las emisiones llevarían a una desaceleración visible del calentamiento mundial en aproximadamente dos décadas".

Por esto, se indicó que "las emisiones deberían estar disminuyendo ahora y deberán reducirse a casi la mitad para 2030, si el calentamiento debe limitarse a 1,5 grados".

Según Vera, "la equidad tiene que ser parte de la solución", y explicó que los "mayores impactos se dan principalmente en partes de África, Asia, Sudamérica y América Central".

"Las personas en áreas altamente vulnerables tienen hasta 15 veces más probabilidades de morir en inundaciones, sequías y tormentas, en comparación con las personas que viven en las áreas más resilientes, que son a su vez las que más emiten los gases de efecto invernadero. Bajo el término de justicia climática subyace la cuestión de solucionar el problema del cambio climático con equidad", resaltó.

Más de un siglo de quema de combustibles fósiles ha provocado un calentamiento global de 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales, con el resultado de fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y más intensos que han causado impactos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo.

"La justicia climática es crucial porque aquellos que menos han contribuido al cambio climático están siendo afectados de manera desproporcionada", dijo Aditi Mukherji, uno de los 93 autores de este informe de síntesis.

Implementar cambios en el sector alimentario, la electricidad, el transporte, la industria, los edificios y el uso del suelo pueden reducir emisiones de gases de efecto invernadero, remarcaron los expertos.

"Vivimos en un mundo diverso en el que todos tienen diferentes responsabilidades y diferentes oportunidades para lograr el cambio. Algunos pueden hacer mucho, mientras que otros necesitarán apoyo para ayudarlos gestionar el cambio", aseveró Lee.

Por último, Vera insistió en que debe haber mecanismos de financiación de los países, sobre todo para los que están en vías de desarrollo, para enfrentar el cambio climático.

"Para garantizar la justicia climática se requiere el aumento de la financiación. El reporte concluye que se necesita incrementar de 3 a 6 veces la inversión climática actual", aclaró la científica argentina, y explicó que "el problema es que los países en desarrollo requieren de financiación externa y que esa financiación tiene que venir de los países desarrollados".

Te puede interesar
Sarmiento y la Campaña Nacional por la Alfabetización | Argentinos por la Educación

Por primera vez, recrean a Sarmiento con inteligencia artificial

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades 14 de septiembre de 2023

Gracias a un trabajo técnico sin precedentes en el país, los participantes de La Noche de la Educación, el evento organizado por Argentinos por la Educación, escucharon “en vivo” al gran prócer de la educación, que los interpeló a comprometerse por la alfabetización. Por primera vez se “revive” a una figura histórica con asistencia de la inteligencia artificial.

balotaddds

Balotaje, grafía adecuada

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades 22 de octubre de 2023

Atención redacciones: Balotaje, con una sola ele, con una sola te y con jota, es la adaptación adecuada en español del galicismo ballottage, sustituible igualmente por la expresión segunda vuelta.

frebosseserde

Fibrosis quística: afecta a 3000 personas y su detección precoz es clave

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades 08 de septiembre de 2023

Argentina tiene una ley nacional para esta patología, lo que implica que la cartera sanitaria provee medicamentos y atención a los pacientes. "Es de extrema importancia el diagnóstico precoz para comenzar el tratamiento lo más temprano en la vida, ya que de esta manera los resultados a largo plazo son mucho mejor", explicó un especialista.

Lo más visto
peloesteapar02

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas 28 de noviembre de 2023

Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

WhatsApp Image 2023-12-04 at 9.32.44 AM

Abuso sexual simple agravado: el Juez condenó con lo solicitado por Rangone

Redacción: InfoHuella
Zonales 04 de diciembre de 2023

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a una mujer de 21 años, por considerarla autora material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y por haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente; a la pena de tres años de prisión en suspenso, tal como lo había solicitado el fiscal Rangone.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día