Santa Isabel: piden otra escuela primaria

Hay una sola en toda la localidad y la matrícula asciende a 345 alumnos. El reclamo no está en la agenda de los gremios. Son los docentes, madres y exalumnos que experimenta a diario situaciones de superpoblación: aulas improvisadas, nueve horas de alumnos y alumnas que asisten a jornada completa.

Zonales27 de marzo de 2023InfoHuellaInfoHuella
escuelas

La nota circula en la localidad de mano en mano para juntar firmas y luego será enviada al gobernador Sergio Ziliotto. Es la primera vez que se hace en voz alta el reclamo. La Escuela N° 99 “Profesor Alfredo Natalio Fernández” es modalidad hogar, pero, en la actualidad, carece de estudiantes internos. La matrícula de alumnos, es de 345. Y son 21 los docentes de grado. 

 “Familias, vecinos, docentes y no docentes de las comunidades educativas del pueblo, representantes de Instituciones locales y egresados del Colegio Primario, queremos solicitar, tengan bien contemplar la posibilidad de creación de una nueva escuela primaria para Santa Isabel”, sostiene la carta que será enviada a Ziliotto.

MALABARES

Según el escrito presentado al gobernador, en la escuela hacen malabares para poder ubicar a los estudiantes en aulas improvisadas.

“Cabe la presente ante la necesidad de la realidad que se percibe de una superpoblación en nuestra escuela primaria. A su vez, se sabe que desde el colegio hacen “Malabares” para poder acomodar a tod@s los estudiantes en aulas que a veces no son específica u originalmente destinadas para eso; también porque como familias necesitamos tener otra opción de poder mandar a nuestros hijos e hijas a una escuela primaria de jornada común y poder elegir nosotros con ellos el turno de concurrencia de acuerdo a nuestras posibilidades y tiempos laborales como para poder compartir un tiempo con ell@s en casa. A su vez evitar una sobrecarga de tantas horas par ell@s con dobles jornadas que a veces superan casi las 9 horas en el segundo ciclo por ejemplo y terminan agotando las ganas de participación escolar de ellos o ellas y que no lo manifiesten por su edad es algo que debemos tener en cuenta y poder escuchar su voz”.       

“Es importante aclarar – continúa el escrito - que en nuestro Pueblo funcionan dos secundarios en simultáneo, que a su vez cada uno maneja dos turnos y no lo vemos como algo imposible. Y, más aún teniendo en cuenta que el trabajo se tornaría más personalizado, más individualizado, al contar con grupos áulicos de cantidades óptimas de trabajo. Y creemos que lo mismo sucedería a nivel de socialización en el nivel primario, porque no es lo mismo la interacción de un niño o niña en una comunidad educativa de 100 o 150 estudiantes a tener más de 300 caras de niños o niñas en un colegio en simultáneo, sea para el recreo, para el almuerzo o para ir al baño, todas cuestiones o situaciones importantísimas para la convivencia y el aprendizaje”.

Otros de los pedidos de la nota enviada al gobernador, sostiene: “También queremos que quede en claro que no estamos pidiendo se elimine o se quite una cosa por otra. Sabemos que hay familias o estudiantes que necesitan esa contención como escuela hogar o de jornada completa, pero no son todos los casos exactamente igual. El edificio ya cuenta con más de cien años, los baños están diseñados para menos población de estudiantes y las instalaciones ya no son suficientes en muchos aspectos.

Por último, agregaron que “la localidad ya cuenta con mucha mano de obra profesional de Profesor@s y Maestr@s con mucha formación que al abrir un nuevo colegio se estaría generando más trabajo capacitado para los futuros maestros o maestras de ese nuevo colegio Primario”. 

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

quemafuegoPor fuertes vientos quedan suspendidas quemas programadas para hoy
luantorodescentrdPrimera B: Cochicó y el Sportivo Luan Toro arrancaron con una victoria
lumleddLuminarias Led en el Departamento Loventué
polherramroboobrafdVinieron desde Santa Rosa a robar herramientas a Victorica
WhatsApp Image 2023-03-25 at 20.35.16Cochicó recibió a Centro Oeste y ganó en Sexta
memoriaaa24 de marzo: el oeste no fue una isla

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día