Ziliotto defendió la medición de La Pampa sobre la pobreza porque así "controla la gestión"

El gobernador cuestionó un artículo periodístico que criticó los números de la gestión al colocarlos en contraste con las estadísticas realizadas por el Indec. "Son mediciones distintas, un índice paralelo, soslayar al interior del país es muy típico del centralismo", espetó.

Provinciales 30 de marzo de 2023 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
zeleottokerm

No entendemos cuál es la crítica que una provincia genere su propio mecanismo de medición, no somos la primera provincia en hacer eso

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, ratificó este miércoles la utilización del Índice de Vulnerabilidad Social Provincial (IVS), medición de la pobreza y la indigencia creada por su gobierno que toma en cuenta los programas sociales provinciales, y lo definió como "una herramienta" para "controlar la gestión y tomar decisiones" al igual que hacen "otras provincias".

"No entendemos cuál es la crítica de que una provincia genere su propio mecanismo de medición, no somos la primera provincia en hacer eso. Son políticas públicas, son mediciones distintas a las del Indec, que mide estadísticas. Nosotros medimos para la toma de decisiones y para el control de gestión", subrayó Ziliotto en declaraciones a la prensa local durante un acto de entrega de ambulancias.

El martes, el ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, presentó las mediciones que el IVS realizó a partir del relevamiento de 1000 familias de la ciudad de Santa Rosa y de su vecina ciudad Toay, que arrojó que la población bajo línea de pobreza en ese conglomerado urbano, al agregarle ingresos por programas sociales, es 15,2%, y que la la indigencia, también contemplando esas políticas, es de 3,7%.

Ante este anuncio, un artículo publicado el martes por el diario Clarín cuestionó estos números al colocarlos en contraste con las estadísticas realizadas por el Indec, que había dado un índice de pobreza de 36,5% en esa provincia.

El gobernador explicó que el IVS de La Pampa se basa en el programa provincial Pilquén para poder "medir la eficiencia" de "la fuerte inversión en programas alimentarios" que llevó a cabo la administración provincial "en abril del año pasado".

A través del programa Pilquén, que se implementa desde la gestión del exgobernador Carlos Verna, se creó un registro único de beneficiarios de programas sociales que permite fijar prioridades en las políticas sociales, producir reportes y hacer un seguimiento en la aplicación de las iniciativas.

"El Indec hace una medición a efectos estadísticos, nosotros hacemos una medición a efectos de control de gestión. No tengo dudas sobre datos del Indec, es algo distinto, un índice paralelo, y lo hacen los organismos nacionales. Creamos ese índice para tomar decisiones y controlar la gestión", subrayó Ziliotto.

Además, el gobernador defendió este tipo de mediciones al afirmar que "otras provincias" también las utilizan y ejemplificó con el caso de Córdoba, que también "tiene una herramienta que mide índices de vulnerabilidad".

"No es algo que se nos ocurrió hacer así nomás. Soslayar al interior del país es muy típico del centralismo. Estamos muy seguros de lo que estamos haciendo y de lo que vamos a hacer", remarcó el gobernador.

Asimismo, Ziliotto ponderó la importancia de esta medición a los efectos de "no desparramar dinero" y así aplicarlo "de la manera más quirúrgica posible" para saber a quiénes se está ayudando.

"Si tengo el Pilquén, un sistema que determina el nivel de vulnerabilidad complementado con los municipios, no puedo dejar de usar la herramienta para hacer más eficientes las políticas públicas, y cruzamos datos", fundamentó.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Galería APN - 2023-09-24T201821.689

Última etapa en la habilitación total del Favaloro

Redacción: InfoHuella
Provinciales 09 de octubre de 2023

El Ministerio de Salud pone en marcha la última etapa del traslado del Hospital Lucio Molas hacia el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro. Una vez finalizado este proceso todos los servicios quedarán de manera operativa en el nuevo establecimiento.

avorganos

Intenso operativo para concretar la primera ablación múltiple en el Favaloro

Redacción: InfoHuella
Provinciales 09 de noviembre de 2023

Tres aeronaves llegaron esta mañana al Aeropuerto de Santa Rosa con otros tantos equipos médicos, procedentes de la Fundación Favaloro, del Hospital Italiano de Buenos Aires y del Hospital Italiano de Mendoza, para realizar la primera ablación multiorgánica en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro.

zeleottd

Efecto Milei: así quedó el Presupuesto 2024 en La Pampa

Redacción: InfoHuella
Provinciales 21 de noviembre de 2023

El gobernador Sergio Ziliotto junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, presentaron hoy el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año próximo. El mandatario afirmó que es una previsión “realista, con equilibro fiscal y sin endeudamiento” y enfatizó, como había anticipado, que se “garantizan las prestaciones de salud, educación, seguridad y la alimentación de sectores vulnerables y la finalización de las obras públicas en marcha”.

Lo más visto
peloesteapar02

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas 28 de noviembre de 2023

Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

WhatsApp Image 2023-12-04 at 9.32.44 AM

Abuso sexual simple agravado: el Juez condenó con lo solicitado por Rangone

Redacción: InfoHuella
Zonales 04 de diciembre de 2023

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a una mujer de 21 años, por considerarla autora material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y por haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente; a la pena de tres años de prisión en suspenso, tal como lo había solicitado el fiscal Rangone.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día