
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Con la concreción de su cuarta vendimia, la localidad de Pichi Huinca logró demostrar que con esfuerzo y trabajo los resultados llegan.
Provinciales31 de marzo de 2023
InfoHuella


Lo que fue en su momento un sueño en la mente de algunos, hoy es una realidad que deja estampada su marca en cada etiqueta de vino que se embotella.
En este emprendimiento vitivinícola de la pequeña localidad del norte de La Pampa, los trabajos son realizados por un equipo de cinco mujeres, quienes además de implantar y cuidar las vides, producen verduras en los cuatro invernaderos del lugar.

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias el presidente de la Comisión de Fomento, Carlos Ferrero manifestó que “es un día especial que nos llena de orgullo. Ver todo el trabajo que se fue haciendo durante el año. Uno ve el racimo que se corta y se pone en una jaula, pero hay todo un trabajo previo en lo que respecta al cuidado de las plantas, fertilización, curas de enfermedades, y este año al igual que el año pasado los factores climáticos han sido muy adversos para los viñedos. Las heladas han hecho mucho daño, los vientos de la primavera pasada, y este año las altas temperaturas, sumado a una helada temprana, ha hecho que tengamos una buena vendimia, pero quizá con un rinde un poco menor al que habíamos pensado”.
Ferrero remarcó que “ya estamos pensando en el próximo año, que se incorporará algún lote más de producción. Hemos logrado mejorar la calidad de la uva. La vemos más sana, con racimos más armónicos, con buen porcentaje de azúcar, lo que indica que saldrá un vino de mejor calidad. Estamos expectantes con el proceso de elaboración. Mientras tanto vamos viendo la evolución de las demás plantas. Cómo evolucionan al suelo que tenemos, al clima, cuáles son las que resisten más los fríos, los períodos de estrés hídrico, por eso vamos analizando cuáles serán las variedades que debemos ir reponiendo y cuáles no, aunque el fuerte seguirá siendo el Malbec, que es el vino preferido de los argentinos”.
Finalmente destacó la labor realizada por el grupo de mujeres a cargo de la plantación “lo hacen con mucho orgullo, están felices de trabajar acá, porque a diario ven el crecimiento de los viñedos. El 90% del emprendimiento lo llevan adelante ellas, y en un período de aproximadamente cinco meses, se estará pudiendo probar la cosecha 2023”.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







