A propósito del mito de que un vasito de vino hace bien a la salud

La teoría de que un vasito de vino al día es beneficioso para la salud ha sido demolida por la ciencia.

Columnas02 de junio de 2023Lic. en Nutrición Carolina RiesgoLic. en Nutrición Carolina Riesgo
vennoodsd

Escribe: Carolina Riesgo / Licenciada en Nutrición MP 2809


El alcohol es tóxico en cantidades moderadas y existe evidencia científica suficiente que asocia el consumo de alcohol a seis tipos de cáncer: mama, esófago, hígado, cavidad oral y faringe, laringe y cáncer colorrectal.

El cáncer representa la segunda causa de muerte en la Argentina y las últimas encuestas arrojaron que la mitad de nuestro país consume alcohol y que el 12.9% lo hace en un volumen moderado.

Volvamos al vasito de vino tinto recomendado por años

Somos un país de viticultura fuerte de 500 años de antigüedad. Los saberes de los pueblos originarios y de los inmigrantes lograron adaptar la vid al suelo argentino y con ello cosechamos hoy el galardón del mejor Malbec en el mundo.

Nuestras uvas son reconocidas a nivel mundial; Argentina cuenta hoy con  223.585 hectáreas cultivadas con viñedos: Malbec, Cereza, Bonarda, Criolla Grande, Cabernet Sauvignon, Syrah, Pedro Giménez; lo que representa el 3% de la superficie mundial y posiciona al país en el quinto lugar como productor de vinos en el ranking 

Producimos uvas desde Jujuy a Chubut y contamos con:

  •  * 17.000 productores.
  • * 23.931 viñedos.
  • * 900 bodegas activas.
  • * Más de 106.000 empleos directos y 280.000 indirectos.

En producción y exportación somos muy buenos ahora evaluemos nuestro consumo 

La mitad de nuestro país consume alcohol y el 12,9% califica como bebedor moderado , según la última  encuesta nacional de factores de riesgo, realizada en 2018.

¿Qué es ser un consumidor moderado? 

Los niveles de consumo pueden dividirse en 3 grupos. Si hablamos de vino podemos decir entonces que:

  • Un consumidor de vino ligero:  será aquel que consuma hasta 130 cc de vino/ día 
  • Consumidor moderado: el que consuma entre 130 cc a 520 cc de vino/ día 
  • Y Consumidor intenso: el que consume más 520 cc de vino/ día 

 El cálculo se determina a partir de que cada grado de alcohol de una bebida alcohólica provee 0.8 gr de alcohol. 

 El vino presenta 12° de alcohol, provee entonces 9.6 gr de alcohol en solo 100cc

Hoy sabemos que el consumo de alcohol es un Factor de Riesgo para varios tipos de cáncer, también sabemos que los niveles de consumo de alcohol en nuestro país se encuentran entre los más altos del mundo.

La primera causa de muerte en Argentina se da por enfermedades cardiovasculares (28%) pero la segunda causa de muerte es el cáncer (20%) 

La IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer) clasificó el alcohol como un carcinógeno del Grupo 1.

Se cree que su potencial daño se da, entre otros, por el efecto tóxico directo del acetaldehído (el producto de la degradación del alcohol), los cambios en las concentraciones hormonales y la producción de especies nocivas de oxígeno reactivo.

Algunos mecanismos requieren que se consuman cantidades sustanciales de alcohol, mientras que otros ocurren con un consumo ligero a moderado de alcohol.

Numerosos estudios científicos y metaanálisis dan cuenta de la relación existente entre el consumo de alcohol y el cáncer.  Lo relevante es que en su mayoría las muertes por cáncer se atribuyeron al consumo moderado de alcohol recordemos que consumo moderado de alcohol se considera ya a partir de 135 cc de vino.

Por otro lado, la OMS (Organización Mundial de la Salud) define toxico el consumo de un volumen de alcohol equivalente a 520 cc de vino en mujeres y 750 cc en hombres por día durante varios años. 

El interés de estos datos es que dicho volumen está muy por debajo de lo que socialmente consideramos como consumo " nocivo " ya que no son dosis de vino con las cuales se pierda el autocontrol.

A pesar de esto, existe poca conciencia pública sobre el vínculo causal entre el alcohol y el cáncer y las hepatopatías vinculadas al consumo de alcohol.

Así como no recomendaríamos en ningún consultorio el consumo de 1 cigarrillo diario por su capacidad ansiolítica, tampoco deberíamos recomendar un vaso de vino por su aporte en polifenoles.

Consumir vino, aunque sea moderadamente, NO hace bien a la salud

En estas circunstancias, difundir cualquier mensaje sobre los beneficios del consumo moderado de vino, es un acto irresponsable.

¿Y los polifenoles? 

En cambio, debemos asumir la responsabilidad de divulgar los beneficios de una dieta rica  en polifenoles y fitoquimicos derivados del  aceite de oliva virgen,  de las  frutas como las uvas , los frutos rojos, cereales y verduras de varios colores , legumbres , infusiones como el té verde , cacao ,  que proveen factores de protección  sobre las  enfermedades cardiovasculares y el cáncer sin los perjuicios del consumo del alcohol.

La clave estará en una alimentación variada debido a que la suma de todos estos alimentos produce un efecto final protector en nuestro organismo.

Fuentes: 

Carga de cáncer atribuible al alcohol en Argentina / IAT van de Luitgaarden ,AE Bardach ,N Espínola,Schrieks IC,DE Grobbee&JWJ Beulen. BMC Salud Pública volumen 22, Número de artículo:  124 ( 2022 ) 

 Alcohol y cáncer: epidemiología y mecanismos biológicos. Harriet Rumgay  et al. nutrientes _ 2021.Artículo gratuito de PMC

https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-BasesDeDatos-2

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día