https://infohuella.com.ar https://infohuella.com.ar

A propósito del mito de que un vasito de vino hace bien a la salud

La teoría de que un vasito de vino al día es beneficioso para la salud ha sido demolida por la ciencia.

Columnas 02 de junio de 2023 Lic. en Nutrición Carolina Riesgo Lic. en Nutrición Carolina Riesgo
vennoodsd

Escribe: Carolina Riesgo / Licenciada en Nutrición MP 2809


El alcohol es tóxico en cantidades moderadas y existe evidencia científica suficiente que asocia el consumo de alcohol a seis tipos de cáncer: mama, esófago, hígado, cavidad oral y faringe, laringe y cáncer colorrectal.

El cáncer representa la segunda causa de muerte en la Argentina y las últimas encuestas arrojaron que la mitad de nuestro país consume alcohol y que el 12.9% lo hace en un volumen moderado.

Volvamos al vasito de vino tinto recomendado por años

Somos un país de viticultura fuerte de 500 años de antigüedad. Los saberes de los pueblos originarios y de los inmigrantes lograron adaptar la vid al suelo argentino y con ello cosechamos hoy el galardón del mejor Malbec en el mundo.

Nuestras uvas son reconocidas a nivel mundial; Argentina cuenta hoy con  223.585 hectáreas cultivadas con viñedos: Malbec, Cereza, Bonarda, Criolla Grande, Cabernet Sauvignon, Syrah, Pedro Giménez; lo que representa el 3% de la superficie mundial y posiciona al país en el quinto lugar como productor de vinos en el ranking 

Producimos uvas desde Jujuy a Chubut y contamos con:

  •  * 17.000 productores.
  • * 23.931 viñedos.
  • * 900 bodegas activas.
  • * Más de 106.000 empleos directos y 280.000 indirectos.

En producción y exportación somos muy buenos ahora evaluemos nuestro consumo 

La mitad de nuestro país consume alcohol y el 12,9% califica como bebedor moderado , según la última  encuesta nacional de factores de riesgo, realizada en 2018.

¿Qué es ser un consumidor moderado? 

Los niveles de consumo pueden dividirse en 3 grupos. Si hablamos de vino podemos decir entonces que:

  • Un consumidor de vino ligero:  será aquel que consuma hasta 130 cc de vino/ día 
  • Consumidor moderado: el que consuma entre 130 cc a 520 cc de vino/ día 
  • Y Consumidor intenso: el que consume más 520 cc de vino/ día 

 El cálculo se determina a partir de que cada grado de alcohol de una bebida alcohólica provee 0.8 gr de alcohol. 

 El vino presenta 12° de alcohol, provee entonces 9.6 gr de alcohol en solo 100cc

Hoy sabemos que el consumo de alcohol es un Factor de Riesgo para varios tipos de cáncer, también sabemos que los niveles de consumo de alcohol en nuestro país se encuentran entre los más altos del mundo.

La primera causa de muerte en Argentina se da por enfermedades cardiovasculares (28%) pero la segunda causa de muerte es el cáncer (20%) 

La IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer) clasificó el alcohol como un carcinógeno del Grupo 1.

Se cree que su potencial daño se da, entre otros, por el efecto tóxico directo del acetaldehído (el producto de la degradación del alcohol), los cambios en las concentraciones hormonales y la producción de especies nocivas de oxígeno reactivo.

Algunos mecanismos requieren que se consuman cantidades sustanciales de alcohol, mientras que otros ocurren con un consumo ligero a moderado de alcohol.

Numerosos estudios científicos y metaanálisis dan cuenta de la relación existente entre el consumo de alcohol y el cáncer.  Lo relevante es que en su mayoría las muertes por cáncer se atribuyeron al consumo moderado de alcohol recordemos que consumo moderado de alcohol se considera ya a partir de 135 cc de vino.

Por otro lado, la OMS (Organización Mundial de la Salud) define toxico el consumo de un volumen de alcohol equivalente a 520 cc de vino en mujeres y 750 cc en hombres por día durante varios años. 

El interés de estos datos es que dicho volumen está muy por debajo de lo que socialmente consideramos como consumo " nocivo " ya que no son dosis de vino con las cuales se pierda el autocontrol.

A pesar de esto, existe poca conciencia pública sobre el vínculo causal entre el alcohol y el cáncer y las hepatopatías vinculadas al consumo de alcohol.

Así como no recomendaríamos en ningún consultorio el consumo de 1 cigarrillo diario por su capacidad ansiolítica, tampoco deberíamos recomendar un vaso de vino por su aporte en polifenoles.

Consumir vino, aunque sea moderadamente, NO hace bien a la salud

En estas circunstancias, difundir cualquier mensaje sobre los beneficios del consumo moderado de vino, es un acto irresponsable.

¿Y los polifenoles? 

En cambio, debemos asumir la responsabilidad de divulgar los beneficios de una dieta rica  en polifenoles y fitoquimicos derivados del  aceite de oliva virgen,  de las  frutas como las uvas , los frutos rojos, cereales y verduras de varios colores , legumbres , infusiones como el té verde , cacao ,  que proveen factores de protección  sobre las  enfermedades cardiovasculares y el cáncer sin los perjuicios del consumo del alcohol.

La clave estará en una alimentación variada debido a que la suma de todos estos alimentos produce un efecto final protector en nuestro organismo.

Fuentes: 

Carga de cáncer atribuible al alcohol en Argentina / IAT van de Luitgaarden ,AE Bardach ,N Espínola,Schrieks IC,DE Grobbee&JWJ Beulen. BMC Salud Pública volumen 22, Número de artículo:  124 ( 2022 ) 

 Alcohol y cáncer: epidemiología y mecanismos biológicos. Harriet Rumgay  et al. nutrientes _ 2021.Artículo gratuito de PMC

https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-BasesDeDatos-2

Te puede interesar

massameleddd

¿Massa o Milei? JxC La Pampa sufre el terremoto nacional

Redacción: InfoHuella
Columnas 31 de octubre de 2023

La oposición al peronismo en La Pampa sufre el sacudón que produjo el terremoto de Juntos por el Cambio a nivel nacional, tironeado por los diferentes posicionamientos que tomaron cada partido y cada sector interno para el balotaje.

camaradip

Intendentes y la nueva Ley de Coparticipación: “es la definición que esperábamos”

Redacción: InfoHuella
Provinciales 07 de octubre de 2023

A poco más de 60 días que el gobernador Sergio Ziliotto remitiera a la Cámara de Diputados el Proyecto modificatorio de la Ley de Coparticipación 1065, creada en junio del año 1988, la decisión política resultó aprobada en el recinto legislativo el jueves pasado. Responsables de las comunas, en contacto con la Agencia Provincial de Noticias, coincidieron en resaltar que se trata de un paso “tan positivo como necesario”.

Lo más visto

peloesteapar02

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas 28 de noviembre de 2023

Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

descorazonnd

Salud Pública: se realizó la primera cirugía cardiovascular en el Hospital René Favaloro

Redacción: InfoHuella
Provinciales 01 de diciembre de 2023

Un equipo de profesionales locales junto a otros de Buenos Aires, coordinados por el cirujano cardiovascular Mariano Irigoyen, realizó por primera vez en una institución sanitaria pública provincial una cirugía cardíaca a cielo abierto, con parada cardíaca y circulación extracorpórea. La intervención marca un hito histórico en el sistema público de salud pampeano.

Recibí en tu correo las noticias de InfoHuella

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día