¿Quién es la activista homenajeada con el doodle de Google?

Se trata de la activista por los derechos de la diversidad travesti-trans Diana Sacayán, asesinada en 2015, fue homenajeada hoy por Google con una intervención en el logo del buscador en virtud de que hace 11 años se convirtió en una de las primeras personas trans en recibir su DNI con la inscripción del género femenino a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género.

Tecnología/Curiosidades02 de julio de 2023InfoHuellaInfoHuella
googmeddes

El doodle, como se conoce a la ilustración en el reconocido buscador, fue realizado por el ilustrador y diseñador gráfico argentino Juan Dellacha, quien remarcó que sintió "mucha emoción" al realizar el trabajo y en especial por homenajear a Sacayán.

"Sentí mucha responsabilidad, pero sobre todo mucho orgullo de tener la posibilidad de plasmarla en un retrato que la celebrara. Las primeras ideas que tuve fueron sobre representar su alegría", resaltó Dellacha, según se informó en un comunicado de prensa.

Sacayán es considerada un símbolo de la lucha contra la transfobia y la ley 27.636 de inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero -sancionada seis años después de ser víctima de un travesticidio- lleva su nombre junto al de Lohana Berkins, otra de las reconocidas militantes del colectivo fallecida en 2016.

El 2 de julio de 2012 recibió su DNI con la inscripción del género femenino de manos de la entonces presidenta y hoy vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Las anteriores entregas de DNI a las personas trans, travestis y transexuales fueron por orden judicial yo soy una de las primeras que recibirá su documento en el marco de la aplicación de la nueva ley”, celebró en esa ocasión.

El doodle que homenajea ese momento estará disponible todo el día en la página de inicio del buscador en Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay, indicó Google.

En este sentido, desde la empresa indicaron que aquellas personas que quieran conocer más sobre la vida de Sacayán y su compromiso social, en la plataforma de videos Youtube hay disponible una gran diversidad de videos documentales e informativos, entre ellos la entrevista-documental que le realizaron a la activista en el canal Encuentro.

"Diana es una referente sumamente valiosa por el trabajo que ha podido desarrollar en la Argentina para los derechos de nuestra comunidad, que son de vanguardia y tienen carácter internacional, porque se busca replicar tanto la ley de empleo a personas travestis y trans como la Ley de Identidad de género. El significado de este homenaje refleja todo su trabajo y dedicación, y nos pone realmente muy felices", expresó Say Sacayán, hermano de Diana.

En tanto, el autor de la ilustración resaltó: "Cuando pienso en Diana, lo primero que se me viene a la mente es su sonrisa; esa alegría que transmitía y su militancia perseverante, a pesar de toda la violencia sufrida, fueron revolucionarias y son parte de su legado".

Amancay Diana Sacayán nació el 31 de diciembre de 1975 en la provincia de Tucumán, pero al poco tiempo su familia se trasladó a la localidad de Gregorio Laferrere en el Partido de la Matanza, provincia de Buenos Aires.

Luego de ser víctima en reiteradas ocasiones de violencia institucional, Sacayan comenzó un intenso activismo por los derechos de las personas travesti-trans. Formó parte del Programa de Diversidad Sexual del INADI, dirigió la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL).

El 11 de octubre de 2015, Sacayán fue asesinada por Gabriel David Marino, quien fue condenado por el delito de homicidio calificado por odio a la identidad de género y por haber mediado violencia de género.

TÍTULOS EN INFOHUELLA

leuvucccamposCarro Quemado: charla sobre aportes no reintegrables de Nación para el campo
paquetpampasssLos viernes para farmacias: continúan las promos de Paquetes Pampa
aguellascoronaddassMás aves rapaces electrocutadas en el oeste pampeano: ya son al menos 60
mazzzdsdddsAgua oxigenada para cuidar los cultivos de maíz, un proyecto universitario que sorprende en el NEA

Te puede interesar
celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día