
Psicología del Apostador Exitoso: Cómo Controlar las Emociones y No Perderlo Todo
Las apuestas pueden ser emocionantes y lucrativas, pero también conllevan riesgos significativos, especialmente si las emociones no se mantienen bajo control.
"El envejecimiento demográfico es un proceso de cambio de la estructura por edad de la población", dijo a Télam Dolores Dimier, del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. "En Argentina, vemos una transición demográfica avanzada, debido a los bajos niveles de natalidad y el descenso de mortalidad temprana".
Tecnología/Curiosidades11 de julio de 2023Para el próximo cuarto de siglo "se prevé un aumento considerable del envejecimiento, manteniendo indicadores superiores a la media regional y mundial".
La proporción de población mayor de 65 años viviendo en Argentina se habrá duplicado en 2050 respecto a los valores de 2010 y dentro de 27 años los adultos mayores representarán el 19% del total nacional "superando la media regional y mundial", según proyecciones de diferentes organismos destacadas en un informe del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral en ocasión del Día Mundial de la Población.
Así, si en 2010 las personas mayores eran el 10.2% de la población total (5.725.838) y se espera que para el 2025 sean el 12.7% (8.000.000 personas mayores) las proyecciones indican que casi 2 de cada 10 personas tendrán 65 años o más en la Argentina del 2050, según el reporte 2022 der las Perspectivas de Población Mundial de la ONU
"El envejecimiento demográfico es un proceso de cambio de la estructura por edad de la población, que se caracteriza por el aumento del peso relativo de las personas en edades avanzadas, y la disminución de las cohortes jóvenes", dijo a Télam Dolores Dimier, secretaria Académica del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral y autora del informe.
"Particularmente en Argentina, estamos presenciando una transición demográfica avanzada, debido a los bajos niveles de natalidad unidos al descenso de mortalidad temprana", agregó esta doctora en Humanidades por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra, España.
Es decir, que para el próximo cuarto de siglo "se prevé un aumento considerable del envejecimiento, manteniendo indicadores superiores a la media regional y mundial", se informó.
Mientras a nivel mundial se espera que el 16.5% de la población sean mayores de 65 años para 2050, en Argentina esas estimaciones alcanzan al 19% de los habitantes.
Frente a esta realidad, es decir, al ingreso acelerado a "una economía 'envejeciente' (económica, laboral, capital humano)" es necesario "políticas públicas que generen una mayor participación de la población de personas mayores" en los niveles de actividad, si no se quiere sobrecargar de "un mayor peso relativo a la población activa".
"A nivel social, se trata también de generar una mayor consciencia de los aportes significativos que pueden proveer las personas mayores desde un cambio de enfoque, entendiendo al proceso de envejecimiento como una 'nueva longevidad'", dijo.
En ese sentido, apuntó que "nuestra población mayor de 60 años es un gran dinamizador de soporte y apoyo" para "las dinámicas de las familias y generaciones más jóvenes".
Mientras a nivel mundial se espera que el 16.5% de la población sean mayores de 65 años para 2050, en Argentina esas estimaciones alcanzan al 19% de los habitantes.
"Las nuevas realidades en la vida familiar de las personas mayores, develan nuevos desafíos debido a hijos adultos que habitan prolongadamente bajo el techo de sus padres sin lograr la emancipación ("fase de crianza prolongada", también llamada "adultez emergente"); hijos adultos mayores que cubren las necesidades y cuidados de sus padres muy ancianos ("generación sándwich"); abuelos que cumplen con funciones de crianza y tutela de menores (debido a la importante cantidad de padres institucionalizados por delitos, consumo o abuso); hijos adultos que se cobijan en el hogar paterno luego de una crisis de la familia de la generación más joven", explicó.
Al mismo tiempo, Argentina es el tercer país de la región con menos "dependencia funcional" entre personas mayores de 65 años, es decir, con mayor "capacidad de vivir de manera independiente y de desarrollar actividades instrumentales de la vida cotidiana, factor importante para medir la calidad de vida".
Dimier atribuyó posición comparativamente buena de Argentina a su "sistema de Protección social, sistema previsional que puede facilitar un bienestar integral en las personas mayores garantizado por el Estado".
Hacer frente a los desafíos implicará, entre otras cosas, adoptar el enfoque de la "economía plateada", es decir, comenzar a ver esta etapa de la vida "como una oportunidad para la innovación, el emprendimiento y la inclusión"
"Esta perspectiva propone un triple desafío ante la cultura edaísta acerca de este grupo etario frecuentemente considerado como una carga adicional para la sociedad, al estar centrado en las necesidades y las demandas crecientes de pensiones, servicios de salud y servicios de atención a la dependencia de los adultos mayores para promover una nueva visión", dijo.
"Antagónicamente, se propondría generar oportunidades de desarrollo económico integral, junto con la promoción de nuevos emprendimientos y propuestas laborales, así como una mayor y mejor contribución de los adultos mayores, dado que las mejoras de las condiciones de salud permiten una longevidad más productiva, que engloban actividades proactivas capitalizadas por sus experiencias y realizadas por los mismos mayores", concluyó.
Las apuestas pueden ser emocionantes y lucrativas, pero también conllevan riesgos significativos, especialmente si las emociones no se mantienen bajo control.
Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.
El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?
¿Estás pensando en vivir en Palermo? Descubrí las múltiples facetas de este icónico barrio de Buenos Aires y por qué sigue siendo tan atractivo.
En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.
La historia de las cisternas y los tanques de agua
La Patrulla Rural de la Coordinación Área Zona Oeste UR-I detectó una infracción a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna durante un operativo de rutina. En el baúl llevaban armas y seis ñandúes.
Cinco personas fueron detenidas luego de ser interceptadas por personal policial tras un hecho de caza furtiva en un coto ubicado a la vera de la Ruta de la Cría, entre el Puesto Caminero de Victorica y la localidad de Carro Quemado. Dos de los implicados son oriundos de Chaco, uno de Santa Fe y los restantes pampeanos: de Puelches y Victorica. En la mañana de este lunes recuperaron la libertad.
Se terminó el misterio, el Directorio propuso a la Asamblea diferir el tratamiento del punto 9 del Orden del Día, relacionado con la modificación del Programa de Beneficio Post Laboral vigente. Durante la jornada, aprobó el balance 2024.
NOTA COMERCIAL: En tiempos donde cada peso cuenta, La Sucu “donde conviene comprar”, llega con propuestas irresistibles para tu mesa diaria: ofrecer alimentos de calidad a precios pensados para cuidar el bolsillo familiar.
El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.