
El hospital de 25 de Mayo contará con un tomógrafo de avanzada
El equipamiento se emplazará en el hospital “Jorge Ahuad” de 25 de Mayo y cumplirá el objetivo de fortalecer la red provincial de salud pública.
La Justicia pampeana dio un paso más en su política institucional de acercamiento real a la comunidad pampeana, al realizar por primera vez un juicio en Santa Isabel y, de esa manera, evitar que los testigos tuvieran que trasladarse 350 kilómetros para prestar sus testimonios.
Zonales 27 de septiembre de 2023La audiencia se realizó ayer, por la mañana y por la tarde, en una sala cedida por el Concejo Deliberante y fue encabezada por el juez de audiencia de General Pico, Federico Pellegrino. Ya a fines del año pasado, como otra muestra más del fortalecimiento del servicio de acceso a la justicia, se habían recibido en la localidad oesteña, y también por primera vez, dos declaraciones de menores en Cámara Gesell.
Durante la primera jornada del debate, Pellegrino escuchó los relatos de ocho testigos, en la causa donde se investiga a un hombre de 27 años como presunto autor de los delitos de abuso sexual agravado con acceso carnal, vía vaginal (dos hechos); en concurso real con privación ilegítima de la libertad, en un contexto de violencia de género. Además, declaró una perito y se oyó el relato de una menor en Cámara Gesell.
Junto al magistrado se trasladaron a Santa Isabel la jefa de la Oficial Judicial de General Pico, Patricia Capellino, y el prosecretario Gabriel Pellizari, para colaborar en la recepción de los testigos y en la grabación de la audiencia; y Sergio Jacques y Jair Isoardi, quienes de desempeñan en la Secretaría de Sistemas y Organización de Santa Rosa y Victorica respectivamente, y se encargaron del armado técnico de la sala.
A su vez, desde Victorica –cabecera de la Cuarta Circunscripción Judicial, a la que pertenece Santa Isabel–, viajaron el fiscal Enzo Rangone, la fiscala adjunta María Nemesio y la defensora oficial María Soledad Trímboli. Previamente a llegar a esta instancia del proceso había actuado en el legajo penal el juez de control de Victorica, Carlos Roberto Espínola.
El juicio continuará mañana y el viernes en General Pico, con las declaraciones del resto de los testigos, peritos y los alegatos finales, confirmaron desde el Poder Judicial a InfoHuella.
TESTIGOS
Con este traslado del juez, funcionarios y empleados a Santa Isabel se soslayó la necesidad de que los testigos domiciliados en la localidad del oeste tuvieran que viajar hasta General Pico –a 350 kilómetros de distancia, o sea 700 de ida y vuelta–, con los inconvenientes que les hubiera significado para sus tareas cotidianas.
Además, fue otra muestra del afianzamiento de una política institucional que el Poder Judicial viene desarrollando desde hace tiempo con el objetivo de facilitar el acceso a justicia de los pampeanos.
En tal sentido, y yendo a los hechos concretos, puede mencionarse que ya en 2019 se desarrolló el primer juicio oral en Victorica y que el año pasado asumió el primer juez de audiencia en General Acha, lo que posibilitó la realización de juicios orales en esa ciudad, ya que hasta ese momento solo se hacían si los jueces o juezas santarroseñas viajaban hasta allí.
También en 2022 se designó por primera vez un juez de control en 25 de Mayo, permitiendo que muchas acciones –y fundamentalmente las declaraciones testimoniales– se tomarán allí, sin necesidad de que las personas tuvieran que viajar hasta General Acha, cabecera de la Tercera Circunscripción Judicial.
Oportunamente el Superior Tribunal de Justicia había dictado el acuerdo N° 3446, en cuyo anexo III se estableció que “los jueces deberán tener especialmente en cuenta la posibilidad de disponer la realización de la audiencia en el lugar donde ocurrieron los hechos cuando ello sea particularmente beneficioso para el comparendo de las partes, testigos, peritos o intérpretes, y para el buen desarrollo del debate”.​
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
El equipamiento se emplazará en el hospital “Jorge Ahuad” de 25 de Mayo y cumplirá el objetivo de fortalecer la red provincial de salud pública.
Ocurrió en el acceso a la localidad. La maestra resultó ilesa. El animal murió por el impacto.
Un hombre - de 26 años y oriundo de Salta – fue condenado por el delito de abuso sexual con acceso carnal contra una menor de 13 años de edad.
El juez Carlos Federico Pellegrino condenó a un joven a prisión efectiva luego de golpear a su tío en el pueblo de Telén.
Tuvo lugar en el campo El Chañeroso, ubicado en cercanías de la localidad Martín Loyola, de la vecina provincia de San Luis. “El resultado fue positivo”. Trabaja en conjunto la Policía de La Pampa y San Luis.
Alejandro Sebastián Mendiara juró y asumió hoy como fiscal general titular con funciones en la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en General Acha, en un acto que se realizó en el edificio de la Unidad Regional III de esa ciudad.
Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.
Pasadas las 6 de la tarde de este martes una tormenta de granizo y lluvia se registró en La Humada.
El ministro del Interior aseguró que "esta nueva tecnología en el documento posiciona a nuestro país en los estándares más altos en materia de seguridad, tecnología y calidad” y dijo que "este trabajo demuestra el compromiso por potenciar el desarrollo de la identidad digital”.
Este jueves, a las 11 horas, se reanudarán las reuniones paritarias entre representantes del Gobierno de Sergio Ziliotto y los gremios. Además del bono, esperan que se mejore la oferta remunerativa.
En causas de abuso sexual y violencia en la IV Circunscripción Judicial, el 90 por ciento tiene como víctimas a las infancias y adolescencias. Este 2023, se hicieron 43 Cámara Gesell y hubo 19 condenas.