Intendentes y la nueva Ley de Coparticipación: “es la definición que esperábamos”

A poco más de 60 días que el gobernador Sergio Ziliotto remitiera a la Cámara de Diputados el Proyecto modificatorio de la Ley de Coparticipación 1065, creada en junio del año 1988, la decisión política resultó aprobada en el recinto legislativo el jueves pasado. Responsables de las comunas, en contacto con la Agencia Provincial de Noticias, coincidieron en resaltar que se trata de un paso “tan positivo como necesario”.

Provinciales 07 de octubre de 2023 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
camaradip

“Pretendemos romper con el escenario de “inequidad distributiva” que hoy afecta a algunos municipios” había señalado el Gobernador, al momento de presentar el proyecto de creación del Fondo Adicional de Distribución Poblacional por $ 3.500 millones. En esa oportunidad, Ziliotto reiteró lo que había anticipado en el inicio de su gestión, en el sentido de encontrar un Proyecto de Ley modificatorio de la vieja Ley. Y en esa línea, apuntó que en el año 2018, durante la gestión del ex gobernador, Carlos Verna, y más acá en el tiempo en el 2020, se había intentado dar el mismo paso pero no hallando el consenso necesario para encarar la modificación de la Ley de Coparticipación. A horas de haberse aprobado el Proyecto, titulares de las comunas dieron su opinión a la Agencia Provincial de Noticias.

Abel Sabarots
El intendente de General Acha, Abel Sabarots, remarcó al respecto que se trata de “un paso adelante para las localidades. A nosotros nos beneficia sobre el esquema anterior, porque se trata de la asignación de recursos que va por fuera de lo que hoy es la torre de coparticipación. Los municipios más grandes estuvimos relegados en mucho tiempo, y además hubo una transferencia de muchas competencias y funciones que se dieron de parte del Estado que vienen a paliar esa inequidad”, agregó.
Y remarcó, “busca equilibrar la distribución entre municipios grandes, medianos y pequeños. Significa más dinero para la localidad, ronda los 140 millones de pesos anuales”.
Sobre los cambios del Proyecto especificó que “la iniciativa propone un punto porcentual por fuera a la masa a distribuir, y pone un techo a los recursos tributarios y no tributarios, y otras cuestiones. Está incluido dentro el observatorio para ver cómo evoluciona, ser justo entre todos los municipios, con criterio federal”.

Pascual Fernández
El jefe comunal de Uriburu coincidió que “es un paso muy importante, es una Ley superadora en relación a lo que teníamos. El hecho de avanzar es fundamental. Es una iniciativa que podría seguir mejorándose, pero sabemos que no es fácil, hay una gran medida del Gobierno de sumar dinero, lo que significa que al dinero no lo ponen los municipios, sino que llega desde la Provincia y está a las claras el querer mejorar y hacer de esta una nueva Ley superadora”, indicó.
Remarcó la previsibilidad que implica la aprobación de la Ley de Coparticipación. “A nosotros nos implica una mejora de 13 millones de pesos, pero principalmente nos da previsibilidad. Con la anterior ley estábamos conociendo el índice en el mes de marzo, lo que implicaba que si había una baja en el índice nos empezaban a descontar desde enero. Hoy son otros tiempos donde tenemos que pasar datos antes de fin de año, y encaramos el año entrante conociendo los límites, por lo tanto es muy beneficioso para el municipio y los vecinos”, concluyó.

Viviana Bongiovani
La intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni señaló que la nueva Ley de Coparticipación va a beneficiar a la localidad, “porque tiene que ver con el número de habitantes, con respecto a los ingresos. Esta nueva Ley es más equitativa aún. Ahora nos beneficia porque se da una distribución de recursos de acuerdo al tamaño de cada localidad, a los servicios, a las necesidades que tenemos cada una de las localidades”.
En cuanto al fondo extra “además de la coparticipación que teníamos, con algunos índices que existían, se le agrega un fondo extra que beneficiará a Realicó y a localidades como la nuestra”.
Continuó expresando que “creo que de acuerdo a la situación actual, es una buena mejora, es tener en cuenta a localidades como la nuestra, con 9000 habitantes aproximadamente, que estamos yendo a convertirnos en ciudad con otras necesidades. Nos beneficia más con respeto a la anterior Ley, que por ahí beneficiaba más a los lugares más chicos. Es la definición que esperábamos”.

“Una gran noticia”
 El intendente de Metileo, Juan Carlos Pavoni, celebró la aprobación de esta Ley, que permite nuevas posibilidades para la comuna a partir de más de $6.500.000 para el 2024.
“Cada vez que los intendentes recibimos recursos coparticipables se trata de una gran noticia porque nos permite desarrollar acciones en nuestro pueblo y seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, sostuvo el jefe comunal.
Destacó, además, la Ley de Descentralización que impulsó el Gobierno provincial porque “al igual que la Ley de Coparticipación, brinda la posibilidad a cada localidad de aplicar los recursos en territorio, con el conocimiento de quienes más los necesitan. Así se llega mejor a la gente y creo que ese es el objetivo más importante de quienes tenemos la responsabilidad de conducir los destinos de un pueblo, trabajar, cada día, desde un Estado presente que utiliza las herramientas que tiene a su alcance para acercar soluciones”.
A modo de cierre se refirió a las expresiones del diputado (UCR) Marcos Cuelle, quien habló de inequidad distributiva, “lo único que demuestra ese tipo de declaración es la falta de conocimiento sobre lo que pasa en los pueblos, lo poco que se acercan para ver el desarrollo de cada comunidad. Que un legislador cuyo movimiento político se encargó de endeudar al país y de discriminar a La Pampa durante 4 años hable de inequidad distributiva solo genera impotencia. A la gente no hay que mentirle y mucho menos hay que aprovechar un momento político para confundir y generar más malestar”.

MÁS INFO:

WhatsApp Image 2023-10-06 at 9.58.14 PMVictorica: las aulas del ISFD se llenaron de cultura ranquel
poderudrEn La Pampa: las mediaciones aumentaron un 27%
WhatsApp Image 2023-10-03 at 7.15.27 PM (1)La poesía victoriquense dio el presente en la Feria Internacional del Libro
itesfotosssdVictorica: Jornada por los 40 años de Democracia en el ISFD – ITES
Te puede interesar
memorrmenerallds

Teatro: hoy se estrena "Memoria mineral"

Redacción: InfoHuella
Provinciales 15 de septiembre de 2023

Es este viernes, a las 20,30 en el Teatro Español de Santa Rosa. El proyecto "Memoria mineral" es una obra multidisciplinaria con eje en la danza, construido alrededor de la experiencia llevada adelante desde hace quince años, en base al Método María Fux de Danzaterapia.

Lo más visto
peloesteapar02

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas 28 de noviembre de 2023

Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

wdodni

El nuevo DNI electrónico tendrá chip y código QR

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades 07 de diciembre de 2023

El ministro del Interior aseguró que "esta nueva tecnología en el documento posiciona a nuestro país en los estándares más altos en materia de seguridad, tecnología y calidad” y dijo que "este trabajo demuestra el compromiso por potenciar el desarrollo de la identidad digital”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día