
Elecciones en la CeVic: la lista Oficialista ganó en todos los distritos
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.
En gran parte del país hubo desabastecimiento. Ante este panorama, el consumo aumentó. En varias estaciones de servicios los automovilistas fueron a llenar el tanque. El Gobierno anunció que la provisión de combustibles "se irá normalizando" en los próximos días.
Zonales28 de octubre de 2023ACÁ HAY
En la localidad de Victorica, donde también se vieron largas colas por unas horas donde faltó combustibles, no hay tope a la hora de cargar. A las 14, la estación de Servicio de YPF recibió combustible. “Había largas colas. La mayoría eran vecinos que al ver que en otras partes no había vinieron a cargar para llenar sus tanques para la semana que viene. Pero acá hay combustible. Como la demanda es tan grande, puede ocurrir que vuelva a faltar, hasta mañana, que volverá otra carga”, expresó un trabajador a InfoHuella.
Tras el encuentro de este sábado con representantes de las empresas petroleras (YPF, Shell, Axion y Puma Energy), la secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que "en dos o tres días" se normalizará la provisión de combustibles.
Por otra parte, la funcionaria ratificó que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras "para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado" lo que implica que "no va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas", precisó.
En declaraciones a Radio Provincia, Royon aclaró que "en las últimas horas" llegaron al puerto argentino "dos barcos de combustible" y que estaba llegando un tercero "para atender el pico de demanda que hubo".
La Secretaría de Energía acordó este viernes con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el "aumento reciente de la demanda", que presentó "consumos inusuales".
En esta línea, Royon explicó que el faltante se registró por "un fin de semana largo con mucha actividad, mucho movimiento turístico que presiona sobre la demanda".
También advirtió que, en medio del calendario electoral, "había un ruido de una devaluación y aumento de precios que hizo que quien podía fuera a cargar combustible y presionó la demanda".
"Se generó una psicosis de ir a cargar el tanque", enfatizó la titular de la cartera energética, y agregó: "Si todos salimos a cargar el tanque pensando que no va a haber combustible, genera una fuerte presión".
"Quiero llevar tranquilidad que ya están llegando los barcos para abastecer a las estaciones, con la importación vamos a reponer el stock", aseguró.
La funcionaria indicó que el faltante más importante se dio en las provincias limítrofes y que las estaciones de YPF fueron las más afectadas "porque tomó la decisión de mantener más abajo los precios, y eso quebró su stock".
La funcionaria también se refirió a las declaraciones surgidas desde el espacio que lidera el candidato presidencial Javier Milei, que sostienen que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) está inconcluso.
"El gasoducto en su primera etapa está funcionando, está transportando y es absurdo que se trate de instalar eso. Avanzamos con la licitación de la reversión y se aprobó el pliego para los tubos de la 2° etapa del gasoducto Néstor Kirchner", enfatizó.
Por último, remarcó la importancia del Estado dentro del sector en oposición a las políticas que plantea el líder de La Libertad Avanza: "Se necesita en el sector energético. que es un sector estratégico, un Estado que planifique, que ordene, controle y genere las políticas públicas necesarias".
La estructura petrolera en Argentina es "robusta"
En este marco, las empresas petroleras emitieron un comunicado en conjunto en el que ratificaron que el sistema de combustibles "se irá normalizando en los próximos días", y donde afirmaron que "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta".
En cuanto a la justificación por el faltante de combustibles en los últimos días, sostuvieron que una serie de eventos sobre exigieron "el límite" de su capacidad de abastecimiento, como los "niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, por el fin de semana largo y las elecciones, donde se produce un pico de movilidad de personas".
"Además, el inicio de la siembra agrícola, entre otros; una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías, y, más recientemente, una sobre demanda generada por una expectativa de desabastecimiento", remarcaron.
Sin embargo, las empresas subrayaron que "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta", y destacaron: "Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diesel. Lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola".
"Hoy el sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto", indicaron.
Por último, las empresas sostuvieron que "el crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país, y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país".
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, que se desempeñen únicamente en espacios curriculares del campo de las Ciencias Sociales, informaron desde el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.