Sectores de la UCR llaman a votar a Massa para "defender la convivencia"

Con un comunicado expreso, los integrantes de la UCR expresaron que "como mal menor, en defensa propia de la convivencia y la democracia promovemos un voto positivo el próximo domingo 19 de noviembre para derrotar la fórmula de La Libertad Avanza que amenaza los valores radicales y de la sociedad argentina".

Nacionales10 de noviembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
ucr com

Sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) llamaron a votar al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, para "defender la convivencia" y "derrotar el odio", en alusión al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, a quien acusaron de "destratar al radicalismo".

El documento titulado "Un voto para defender la convivencia y derrotar al odio",

que contiene fuertes cuestionamientos a la figura del candidato presidencial ultraderechista lleva la firma de radicales históricos, como el exministro del Interior y exdiputado nacional, Federico Storani, el líder del Movimiento Nacional de la Militancia Radical (MNMR-UCR), Luis "Changui" Cáceres y la vicepresidenta de la UCR Nacional, María Luis Storani.

Se suman también exfuncionarios del gobierno de Raúl Alfonsín, como Juan Manuel Casella (exministro de Trabajo), Enrique Paixao (exsecretario de Justicia) y Oscar Muiño (exsubsecretario de Información Pública),además de Adrián Mastronicola, dirigente gremial de La Bancaria, entre otros.

En el texto los dirigentes radicales expresaron que "como mal menor, en defensa propia de la convivencia y la democracia promovemos un voto positivo el próximo domingo 19 de noviembre para derrotar la fórmula de La Libertad Avanza que amenaza los valores radicales y de la sociedad argentina".

En línea con la postura tomada por el Comité Nacional de la UCR tras el acuerdo sellado entre Milei y el sector del PRO encolumnado detrás del expresidente Mauricio Macri, destacaron que son "opositores al muy mal gobierno actual" y anticiparon que lo serán "a cualquiera que triunfe en el balotaje" porque "el pueblo argentino nos ha ubicado en la oposición y ahí estaremos".

"Comprendemos y coincidimos con la letra y el espíritu de la posición tomada por las máximas autoridades del Comité Nacional en su documento y posterior conferencia de prensa del 25 de octubre", dijeron en referencia a la posición de "neutralidad" a la que llamó la dirigencia de la UCR después de conocerse el acuerdo de Milei-Macri.

Pero, señalaron que "dentro de la libertad de acción que resguarda la unidad partidaria, estamos firmemente convencidos que cada radical debe repudiar enérgicamente las ofensas al partido y sus logros por parte de los candidatos a presidente y vice de La Libertad Avanza", en alusión a Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel.

En ese sentido, el documento que reúne a sectores de la UCR de todo el país indica que el "destrato al radicalismo tiene un propósito, afirmar posturas antidemocráticas" que el centenario partido "siempre ha combatido".

"Los groseros insultos a (los expresidentes fallecidos) Hipólito Yrigoyen y a Raúl Alfonsín pretenden eliminar los grandes aportes radicales a la convivencia de los argentinos y desacreditar con falsedades a sus máximos líderes, que ya no pertenecen sólo al radicalismo sino a la sociedad argentina", remarcaron.

Y criticaron a quienes "cuestionan la histórica decisión de Alfonsín con la CONADEP y la Cámara Federal de juzgar y condenar los crímenes de la dictadura, base del pacto democrático que desterró los golpes de Estado".

En alusión a Milei, alertaron que "por única vez alguien se atreve a descalificar la idea misma de justicia social, de reparación a los desposeídos".

El documento incluye las firmas de autoridades partidarias, de legisladores y funcionarios municipales y provinciales, como así también de dirigentes del radicalismo porteño.

Entre los firmantes aparecen también Carmen Storani, Raúl Borrás, Mabel Bianco, Alejandra García, Pedro Calvo, Javier Roncero, Pablo Galeano, Daniel Larriqueta, Raúl Alconada Sempé, Juan Carlos Tróccoli, Ricardo Campero, Enrique Illia, Ana Alfonsín, Pedro Calvo, Diego Barovero, Víctor De Martino y Luis Bunge Campos.

Se suman Carlos Antonio Gorosito, Luis Menucci, Mariana Rabanal, Gustavo Lema, Carlos Pogoriles, Pedro Azcoiti, Juan Carlos Valente, Alejandro Echegaray, Nicolás Breglia, Nicolás Salvatore, Eduardo Pisani Torre, Mario Scholz, Gabriel Montero, Oscar Alejandro Bruni, Luis Alberto Rodríguez Fontán y Adrián Mastronicola, entre otros.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

ruta152Se volverá a licitar la primera etapa de la repavimentación de la RN 152
poderudvectoreccaDetienen en Santa Fe a prófugo pampeano por denuncia de abuso sexual infantil
ambulannoestewZiliotto entregó 24 nuevas ambulancias: Chos Malal y Victorica, entre los beneficiarios
WhatsApp Image 2023-11-09 at 11.38.42 AMVictorica: vuelco en el acceso de la ruta 10
allanam intento de fem sta isabel 10 2023Santa Isabel: indagaron a concejal por ocultar y alterar pruebas en una causa de intento de femicidio
WhatsApp Image 2023-11-08 at 7.35.47 PMOtro allanamiento en un campo de San Luis por el robo de hacienda
polstamotoaxxxViajaban en moto de Bariloche a Córdoba y se cayeron en Santa Isabel
andreaaalopezkermeswwwEsa pregunta: ¿Dónde está Andrea López?
Te puede interesar
pobrezaaa

Según el Indec: La pobreza en Santa Rosa – Toay subió al 40%

Redacción: InfoHuella
Nacionales27 de septiembre de 2024

A nivel nacional, la pobreza avanzó hasta el 52,9% en el primer semestre del año, alcanzando a 24,9 millones de personas en Argentina, publicó ayer el Indec. Esto implica un aumento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, que había sido del 41,7% en el momento del cambio de gobierno, y de 12,8 puntos en comparación con un año atrás, cuando se situó en el 40,1%.

Lo más visto
chatddesr

¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬?

Redacción: InfoHuella
Tecnología12 de enero de 2025

Por Juan Pablo Neveu (*) La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se está disparando a una velocidad sin precedentes. Un fenómeno especialmente notable es que muchos docentes y colaboradores están incorporando herramientas de IA por iniciativa propia, sin una guía o aprobación formal por parte de sus organizaciones.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día