Asociados de la Cevic marcharon pidiendo que la intervenga el INAES

Se autoconvocaron en la plaza central de Victoria y marcharon hacia el edificio de la entidad solidaria. Piden ser escuchados por las autoridades. Se solidarizaron con los empleados que este último tiempo han denunciado maltrato laboral. Advirtieron la pasividad de la Subsecretaría de Cooperativas del Gobierno de La Pampa y la urgente intervención del INAES.

Zonales26 de enero de 2024InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2024-01-26 at 10.46.17 AM

Una vez más, Victorica volvió a marchar por sus calles. En esta oportunidad, pidiendo respuestas, transparencia, información sobre mandatos vencidos Y sobre trato y destrato de empleados.

WhatsApp Image 2024-01-26 at 10.46.18 AM
Autoconvocados reclamaron por la pasividad de la Subsecretaría de Cooperativas del Gobierno de La Pampa. 

Los manifestantes, entre los que se encontraban empelados de la Cevic, dejaron constancia del reclamo en el libro de quejas.

Volverán a reunirse el próximo martes, para continuar el reclamo ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de la miercoles banners (1000 × 1000 px) (1500 × 250 px) (800 × 250 px) (8)

¿Qué es el INAES?

El INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social) es la autoridad de aplicación de las Leyes de Cooperativas (20.337) y Mutuales (20.321), y tiene a su cargo la reglamentación de los requisitos para la constitución, registro y la fiscalización de este tipo de entidades. Además, tiene la función de fomentar el asociativismo, la cooperación, la ayuda mutua y las prácticas basadas en la solidaridad, la igualdad, la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de la miercoles banners (1000 × 1000 px) (1500 × 250 px) (800 × 250 px) (6)Intensa actividad en la colonia de vacaciones de Cuchillo Có
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de la miercoles banners (1000 × 1000 px) (1500 × 250 px) (800 × 250 px) (5)De La Humada: el intendente de JxC que se sumó al paro y apoyó a Ziliotto frente a Milei
algarroboporv24 (7)Ivana, una piquense que viaja por el sur descubriéndose
WhatsApp Image 2024-01-24 at 12.54.08 PMUna movilización que le dio músculo político a Ziliotto en su cruzada frente a Milei
VACASSSSAumentaron los montos de créditos para pequeños productores ganaderos
manefestmeleddMasiva manifestación en Santa Rosa: 5 mil personas protestaron contra Milei
WhatsApp Image 2024-01-23 at 7.03.53 PMDomingos en Victorica: baile gratuito en piso de tierra
WhatsApp Image 2024-01-22 at 11.50.00 AMLa Colonia Chos Malal funciona, pero sin la pileta
Te puede interesar
motosdews

El Batayón Motero brindó una charla sobre seguridad vial a la EPET Nº 8 de Telén

InfoHuella
Zonales09 de septiembre de 2025

Este martes, la EPET Nº 8 de Telén recibió la visita del Batayón Motero de Santa Rosa —nombre que se escribe con “Y” para diferenciarse de un batallón militar—. La agrupación se presentó en el marco de un proyecto de la materia Marco Jurídico de 7º año de la Tecnicatura en Mecanización Agropecuaria, a cargo de la profesora María Liz Figueroa Echeveste, y desarrolló una charla-debate sobre educación y seguridad vial.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

InfoHuella
Zonales04 de septiembre de 2025

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

InfoHuella
Zonales04 de septiembre de 2025

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día