Una movilización que le dio músculo político a Ziliotto en su cruzada frente a Milei

El paro general de este miércoles, sobre todo la movilización, contra el modelo económico del presidente Javier Milei era ansiosa y cautelosamente observado por quienes le han puesto el cuerpo, y el capital político, a la resistencia contra la actual experiencia ultraliberal. Y uno era el gobernador Sergio Ziliotto.

Columnas25 de enero de 2024Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
WhatsApp Image 2024-01-24 at 12.54.08 PM

Por: Norberto G. Asquini / Columnista de InfoHuella

Y después de ver la concentración en Santa Rosa se puede decir que Ziliotto sacó músculo político. La multitudinaria movilización fue un espaldarazo a su cruzada, que lo convirtió en uno de los más críticos y militantes dentro de los gobernadores peronistas.
Se calculó entre 5.000 (los más medidos) y hasta 8.000 (los más osados) las personas que se movilizaron en la plaza San Martín, frente al Banco Nación. Era toda una apuesta, y que podía salir mal, llevar adelante una medida de fuerza a 44 días de asumido un gobierno, en pleno enero de calor y vacaciones. Sobre todo porque el paro a nivel nacional era impulsado por sindicalistas cuyas figuras son muy cuestionadas y por la estrategia de intimidación llevada adelante por el gobierno nacional.
Fue tan importante la movilización que apenas se recuerdan algunas que hayan sido tan populares. Una la de 2008 contra el intendente de Santa Rosa por sus desmanejos, al que terminaron echando del cargo; otra fue la de los docentes durante el gobierno de Oscar Mario Jorge. 
Es destacable ese apoyo popular, lo que legitimó el objetivo de la movilización, más allá de los tintes políticos. La gente activada, y que son trabajadores en su inmensa mayoría, superó cualquier pronóstico. Por supuesto que en La Pampa se contó con el apoyo de sindicalistas y algunos intendentes, pero igualmente no se moviliza a la gente si esta no quiere o no está convencida. Si no tiene un objetivo claro y contundente. Por eso el paro fue también una señal de alerta que dio la calle a la gestión de Milei, que junto a los reveses que tuvo en el Congreso le marcan límites políticos. Señales que seguramente van a ser desoídas por un gobierno que hace de la prepotencia y de enmascarar la realidad una virtud.
Todavía se están tratando el DNU y la Ley Ómnibus en el Congreso. Mamotretos que bajo la cubierta del cambio y la libertad esconden las trampas de la desregulación económica, las privatizaciones, la precarización laboral, los avances sobre los fondos de las provincias, los impuestazos, los ataques al ambiente y la cultura y el ajuste a los jubilados y la clase media. En momentos que esa pelea recién está empezando, la demostración de fuerza en La Pampa le dio banca política a la estrategia del gobernador Ziliotto de ser la oposición visible a la experiencia Milei.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

 

VACASSSSAumentaron los montos de créditos para pequeños productores ganaderos
manefestmeleddMasiva manifestación en Santa Rosa: 5 mil personas protestaron contra Milei
WhatsApp Image 2024-01-23 at 11.21.18 PM (1)Victorica: una persona provocó destrozos en el edificio de la CeVic
WhatsApp Image 2024-01-23 at 7.03.53 PMDomingos en Victorica: baile gratuito en piso de tierra
WhatsApp Image 2024-01-22 at 11.50.00 AMLa Colonia Chos Malal funciona, pero sin la pileta
lahumadamunpolldEmpleadas municipales de La Humada denunciaron maltrato laboral
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

asquiniucrcolumna

UCR en debate por los socios electorales: puristas, frentistas y rejuntistas

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas02 de junio de 2025

La UCR pampeana se encamina a la Convención que definirá su estrategia electoral de octubre. Definiciones que estarán condicionadas por las circunstancias políticas: ya se sabe que La Libertad Avanza tendrá lista propia y el resto de las fuerzas opositoras al PJ buscan al radicalismo para no quedar boyando solas. O sea, está casi todo cerrado: habrá un frente para ser la tercera opción ante el peronismo y los libertarios y el candidato principal será radical. De ahí en más, se abre el debate.

WhatsApp Image 2025-05-25 at 7.35.39 PM

Prompts: el nuevo lenguaje entre humanos y máquinas

Redacción: InfoHuella
Columnas26 de mayo de 2025

Una escena cotidiana: una docente creativa frente a la pantalla, escribe “Explicá la fotosíntesis para chicos de primaria” y espera. La inteligencia artificial responde con una definición correcta, pero impersonal, tan genérica como la de cualquier manual escolar. La docente se detiene, reflexiona, y reformula: “Imaginá que sos maestra de quinto grado y tenés que explicar la fotosíntesis como si fuera un cuento para tus alumnos.” La respuesta, entonces, cambia por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día