
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Lo anunció el gobernador Sergio Ziliotto en Anguil, donde destacó que la medida es posible porque comenzó la generación a partir de la energía solar en Victorica y por el ahorro que significó la migración a luces led en gran parte del alumbrado público de la Provincia.
Provinciales07 de agosto de 2024
InfoHuella


El congelamiento del consumo domiciliario, será durante el trimestre agosto-octubre y comprende a las categorías N2 y N3 que abarca a las familias de menor poder adquisitivo; en tanto que la fijación de tarifas de alumbrado público tiene el objetivo de llegar a toda la sociedad para que disfrute de un mejor servicio y, al mismo tiempo, beneficia a los municipios que así comienzan a ver los resultados del esfuerzo que significó adherir al Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente en La Pampa que hoy comienza su segunda etapa.
El anuncio del mandatario pampeano se hizo en el marco del lanzamiento de la Segunda Etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente que tuvo lugar hoy en Anguil, donde Ziliotto estuvo junto a la intendenta María Daniela Fernández, la vicegobernadora, Alicia Mayoral, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso y el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, entre otras autoridades.
Al anunciar el congelamiento de tarifas, el Gobernador destacó que fueron dos los pilares: el aumento de la generación través de la energía solar y el ahorro que significó la instrumentación del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente.
Sobre el último punto ejemplificó informando que la comparación del primer semestre 2021 con el mismo período de 2024 confirma que la primera etapa del plan redujo el consumo en alumbrado público en 4.192.186 kW/h, lo que en términos económicos significó un ahorro de $ 276.016.807,38.
El plan integral de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente
El desarrollo energético en La Pampa es una política de Estado, impulsada por el gobernador, Sergio Ziliotto, que involucra al Gobierno provincial, los municipios y las cooperativas con el objetivo de alcanzar la soberanía energética. El Plan tiene como finalidad el recambio progresivo de luminarias de sodio y/o mercurio del sistema de alumbrado público de la Provincia por luminarias con tecnología LED hasta alcanzar el 100% en todo el territorio. La incorporación gradual de nuevas tecnologías harán más eficiente el alumbrado público y contribuirán a la reducción de gases de efecto invernadero.
Se diseñó en base a propuestas y necesidades planteadas por intendentes e intendentas y presidentes de Comisiones de Fomento, y se desarrolló sobre la base de diagnósticos periódicos del sistema de alumbrado de cada localidad. Se instrumenta mediante una política pública colaborativa y solidaria, potenciando la sinergia entre el Gobierno provincial, los municipios, las Comisiones de Fomento y las Cooperativas. Además, ofrece mayor transparencia mediante la presentación de datos actualizados y dinámicos, adaptados a las necesidades de la ciudadanía y del sistema.
Primera etapa
Por la implementación de la primera etapa del Plan de Alumbrado,a partir de 2021, La Pampa cuenta en la actualidad con 46.720 luminarias LED de un total de 70.258 luminarias de alumbrado público. Se logró que 51 localidades completen el 100% del recambio a LED, alcanzando un 66,5% de avance del proyecto integral..
La etapa que inicia hoy
En esta segunda etapa tiene como meta entregar 10.000 luminarias que demandarán una inversión de de$1.469 millones.
Se espera llegar al 81% del alumbrado LED, completando un total de 56.720 luminarias en la Provincia y aportando un ahorro energético mensual de 564.065 KWh.
La segunda etapa comenzó hoy con la entrega de 51 luminarias a la localidad de Anguil y la firma de convenios con las localidades de Lonquimay, Catriló, Arata, Gobernador Duval, Trenel, Embajador Martini, Rancul, Parera y Caleufú, que representan un total de 684 luminarias. Con esta entrega, las localidades mencionadas llegan al 100% de su alumbrado público con tecnología LED.
A partir de esta semana, se comenzará a implementar desde la Secretaría de Energía y Minería el nuevo cronograma de entrega correspondiente a esta segunda etapa.
Fondo para la transición energética
La segunda etapa del Plan contempla el compromiso de las Municipalidades y Comisiones de Fomento de realizar un aporte mensual y solidario al Fondo Específico para la Transición Energética – FETE- con el objetivo de alcanzar una Provincia con el 100% LED en su alumbrado público; el acopio y disposición final de las luminarias retiradas de tecnología ineficiente.
Impacto de la política pública
En un contexto en el que los precios de compra de energía fijados por el Estado nacional van en un constante e imprevisible aumento, representando en este último semestre un aumento del costo del alumbrado del 316%, contar con una política pública que promueve la eficiencia y modernización del sistema de alumbrado pública conlleva un tangible ahorro, económico y energético.
La efectividad del plan se pide a partir de la comparación del primer semestre 2021 con el primer semestre 2024. Allí se observa un ahorro energético del 17,3%, son 4.192.186 kW/h menos consumidos por el sistema en el primer semestre 2024 y un ahorro económico de $ 276.016.807,38 para este primer semestre 2024.
El trabajo que viene realizando el Gobierno provincial en la implementación de políticas públicas de eficiencia a través del recambio tecnológico y la gestión inteligente de la demanda cobra mayor valor y relevancia frente al contexto tarifario que se atraviesa, en el que el Gobierno nacional dispuso grandes aumentos en el costo de compra de energía y cambios en el esquema de subsidios.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

La Dirección de Turismo, que conduce Saúl Echeveste, parece haberse quedado sin plata… al menos para quienes trabajan. Desde ATE denuncian incumplimiento paritario y falta de respuesta a los trabajadores de la Reserva Parque Luro. Todo indica que la muestra gratuita de respeto por los derechos laborales se esfumó en cuestión de días.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.







