Alertan por un nuevo caso de Carbunclo en La Pampa

Desde SENASA se notificó recientemente de un nuevo caso de Carbunclo en animales en la zona de Arata, por lo que desde la Mesa Provincial de Zoonosis hacen hincapié en la importancia de la prevención y la detección temprana, ya que se trata de una zoonosis grave.

Provinciales08 de octubre de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
vacasapnff

El caso reportado el pasado 4 de octubre por el Servicio Nacional de Sanidad Animal se suma a los presentados recientemente en Ceballos y Unanue. Ante dicha situación desde la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción insistieron en la importancia de la detección temprana y la notificación inmediata de casos de carbunco, lo cual es fundamental para la implementación de medidas de prevención, control y vigilancia por parte de los organismos competentes.
En ese marco se recordó que el carbunclo bacteriano, carbunco, pústula maligna o antrax es una enfermedad de curso agudo, altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes, siendo transmisible a otros animales incluso al ser humano, por lo que se considera una zoonosis grave. Su sospecha tanto en casos humanos como de animales es de notificación obligatoria.
La bacteria responsable es el Bacillus anthracis, la cual forma un esporo que es resistente a condiciones climáticas severas, como sequías, y le permite sobrevivir en el ambiente durante largos períodos de tiempo en alimentos secos, subproductos animales como lanas y cueros, objetos contaminados y suelo. La enfermedad se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita, salida de sangre por los orificios naturales (boca, nariz y ano). Con la sangre se eliminan los esporos que quedan en el suelo y de este modo son ingeridos por otros rumiantes al alimentarse.
El diagnóstico en personas es clínico-epidemiológico, el tratamiento es con antibióticos y también se indica profilaxis en caso de personas que hayan estado expuestas a los cadáveres animales.
Existen vacunas para animales, pero no para humanos. En los animales puede prevenirse, vacunando a los bovinos anualmente y en forma sistémica, a partir de los 6 meses de edad, preferiblemente en primavera.
En campos con antecedentes de la presencia de la enfermedad, se recomiendan dos aplicaciones al año con un intervalo de 6 meses entre ambas, a fines de potenciar las respuestas inmunitarias.

Medidas de prevención ante la sospecha de muertes por Carbunclo

  • -Vacunar anualmente a los animales en riesgo, a partir de los 6 meses preferiblemente en primavera. En campos con antecedentes de presencia de la enfermedad, se recomiendan dos aplicaciones al año, con un intervalo de 6 meses entre ambas, a fines de potenciar las respuestas inmunitarias.
  • -No realizar la necropsia o “cuereado” de animales sospechosos de carbunclo para evitar la diseminación de esporas en el ambiente. Si el diagnóstico presuntivo de carbunclo surge luego de la apertura de un cadáver, se deben extremar medidas para la desinfección de los elementos utilizados en la misma, como así también la ropa y calzado del personal.
  • -No manipular ni consumir productos derivados de animales con signos de enfermedad.
  • -No quemar cadáveres, ya que con esta práctica provoca la diseminación de esporas y favorece el contagio por vía respiratoria. Los cadáveres deben ser enterrados y tapados en el mismo lugar donde fueron encontrados, siguiendo las indicaciones del SENASA.

Es fundamental la intervención y participación de un profesional veterinario, para hacer el diagnóstico correspondiente, que permita confirmar la etiología de la muerte del o los animales.
Para notificación comunicarse con Senasa: whatsapp 11-5700-5704; e-mail: [email protected] o concurriendo a la oficina más cercana.

Para más consultas comunicarse con:
-Dpto. de Medio Ambiente y Zoonosis, Ministerio de Salud, tel: 2954-452622; e-mail: [email protected]
- Dir. Ganadería, Ministerio de la Producción, tel: 2954-452634; e-mail: [email protected]

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

vacasapnffAlertan por un nuevo caso de Carbunclo en La Pampa
WEB1 (1650 x 900 px)En Victorica:  manifestación frente al Banco Nación
WhatsApp Image 2024-10-06 at 9.05.21 PM (1)Ganó Cochicó y La Juve: aún no hay clasificados en la Zona B
seqmmmdsEstado presente para el campo: Victorica, Telén y Loventuel reciben en total 30 millones de pesos para productores
Galería APN - 2024-10-06T094411.315Carro Quemado festejó sus 100 años de vida
hospobras33443Hospital de Victorica: avanza la ampliación e incorporan especialista en imágenes
WhatsApp Image 2024-10-04 at 5.59.30 PMAbrazo al BNA de Victorica y respaldo a 9 puestos de trabajo
armandoag4En General Pico: Investigan a municipal que vendía las SUBE para personas con discapacidad
stasabellfemdsComenzó el Debate Oral por el intento de femicidio en Santa Isabel
WhatsApp Image 2024-10-02 at 2.52.55 PMDesde el Oeste: Santa Isabel marchó en Defensa de la Educación Pública
WhatsApp Image 2024-10-01 at 11.30.37 AM (3)Audiencia por causa de juego ilegal en Victorica
WEB1 (4)Juntaron alimentos: El gesto solidario de estudiantes de la EPET Telén en su día
metleneddeMetileo sumó importante recurso para su parque automotor
cevallosfdredsw"El Kiko" Cevallos: en la semana es hachero y fletero y los domingos hace radio tradicional
Te puede interesar
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

poderudr

Jurado de enjuiciamiento: el STJ presentó la denuncia contra Mendiara

Redacción: InfoHuella
Provinciales19 de marzo de 2025

El Superior Tribunal de Justicia presentó hoy la denuncia contra el fiscal general de la Tercera Circunscripción Judicial, Alejandro Sebastián Mendiara, ante el Jurado de Enjuiciamiento, por la causal de desorden de conducta, a raíz de los hechos ocurridos en la madrugada del 8 de marzo en Victorica.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día