
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Se realizó el conversatorio “Hablemos de Donación Pediátrica”, en el Senado de la Nación, con la participación de familiares de niñas, niños y adolescentes que esperan por un trasplante de órganos, agrupaciones Familias en Acción, Madres del Dolor y otras organizaciones, que compartieron sus vivencias y aportaron ideas para mejorar la legislación en torno a este tema.
Provinciales07 de noviembre de 2024Uno de los puntos principales del debate fue la necesidad de facilitar los trámites para que los padres puedan expresar la voluntad de que sus hijos menores de edad puedan ser donantes de órganos.
El evento también contó con la presencia de los legisladores nacionales Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados y los senadores, miembros de la comisión de Salud del Senado, Guillermo Andrada y Carolina Losada.
La jornada, organizada por el senador nacional Daniel Pablo Bensusán, se llevó a cabo este martes, “con el objetivo de visibilizar y trabajar para que los niños y niñas que se encuentran en lista de espera puedan tener otra oportunidad de vivir y mejorar su calidad de vida”, dijo el legislador.
Bensusán es autor de un proyecto para que padres, madres o tutores puedan expresar su voluntad de donación en nombre de sus hijos e hijas al momento de realizar trámites en organismos públicos, como la gestión del DNI.
"La donación de órganos pediátricos no debe ser un tema tabú”, expresó. "Escuchar a padres y madres que han pasado por la espera de un trasplante para sus hijos es conmovedor y nos motiva a impulsar políticas, como la Ley Justina, que promuevan la solidaridad y el compromiso con quienes más lo necesitan", manifestó el pampeano.
Noelia es la mamá de León, un niño que nació con insuficiencia renal. Destacó que “es importante que podamos hablar de donación pediátrica, porque es lo único que nos acerca a un trasplante”.
También estuvieron presentes familiares, niñas y niños que ya recibieron un trasplante, como Isi, un niño de 6 años que ya fue trasplantado, “estuve esperando un corazón y gracias a un ángel donante lo tengo”.
“Somos muchos papas que estamos involucrados, que hemos pasado situaciones muy difíciles y papas que hoy están atravesando las mismas situaciones. Queremos concientizar de que donar salva vidas de verdad y queremos comprometer a toda la sociedad para que empecemos a actuar y que más niños tengan segundas oportunidades”, Laura Aladro, mamá de Isi.
Existe una importante cantidad de niños y niñas que esperan un órgano en Argentina. Muchas familias deben abandonar sus lugares de origen y trasladarse a otras ciudades para realizar los tratamientos necesarios. Además, numerosos niños deben someterse a diálisis diaria.
“Me siento emocionada y alegre por esta charla, mi hijo Santino tiene 9 años y venimos de una lucha desde su nacimiento, durante mucho tiempo luchamos para que entre a la lista de espera para un trasplante, valió la pena porque hoy en día ya tiene su riñoncito gracias a la comunidad y a esas personas que nos donaron el riñón. Hay que hablar de donación pediátrica porque hace falta, hay muchos niños como Santino que lo necesitan porque esa es una nueva vida”, agregó Elida, mamá de Santino.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.
Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.