“Hablemos de Donación Pediátrica”, en el Senado

Se realizó el conversatorio “Hablemos de Donación Pediátrica”, en el Senado de la Nación, con la participación de familiares de niñas, niños y adolescentes que esperan por un trasplante de órganos, agrupaciones Familias en Acción, Madres del Dolor y otras organizaciones, que compartieron sus vivencias y aportaron ideas para mejorar la legislación en torno a este tema.

Provinciales07 de noviembre de 2024InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2024-11-06 at 6.23.16 PM

Uno de los puntos principales del debate fue la necesidad de facilitar los trámites para que los padres puedan expresar la voluntad de que sus hijos menores de edad puedan ser donantes de órganos.

WhatsApp Image 2024-11-06 at 6.23.16 PM (1)

El evento también contó con la presencia de los legisladores nacionales Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados y los senadores, miembros de la comisión de Salud del Senado, Guillermo Andrada y Carolina Losada.
La jornada, organizada por el senador nacional Daniel Pablo Bensusán, se llevó a cabo este martes, “con el objetivo de visibilizar y trabajar para que los niños y niñas que se encuentran en lista de espera puedan tener otra oportunidad de vivir y mejorar su calidad de vida”, dijo el legislador.
Bensusán es autor de un proyecto para que padres, madres o tutores puedan expresar su voluntad de donación en nombre de sus hijos e hijas al momento de realizar trámites en organismos públicos, como la gestión del DNI.
"La donación de órganos pediátricos no debe ser un tema tabú”, expresó. "Escuchar a padres y madres que han pasado por la espera de un trasplante para sus hijos es conmovedor y nos motiva a impulsar políticas, como la Ley Justina, que promuevan la solidaridad y el compromiso con quienes más lo necesitan", manifestó el pampeano.
Noelia es la mamá de León, un niño que nació con insuficiencia renal. Destacó que “es importante que podamos hablar de donación pediátrica, porque es lo único que nos acerca a un trasplante”.
También estuvieron presentes familiares, niñas y niños que ya recibieron un trasplante, como Isi, un niño de 6 años que ya fue trasplantado, “estuve esperando un corazón y gracias a un ángel donante lo tengo”. 
“Somos muchos papas que estamos involucrados, que hemos pasado situaciones muy difíciles y papas que hoy están atravesando las mismas situaciones. Queremos concientizar de que donar salva vidas de verdad y queremos comprometer a toda la sociedad para que empecemos a actuar y que más niños tengan segundas oportunidades”, Laura Aladro, mamá de Isi.
Existe una importante cantidad de  niños y niñas que esperan un órgano en Argentina. Muchas familias deben abandonar sus lugares de origen y trasladarse a otras ciudades para realizar los tratamientos necesarios. Además, numerosos niños deben someterse a diálisis diaria. 
“Me siento emocionada y alegre por esta charla, mi hijo Santino tiene 9 años y venimos de una lucha desde su nacimiento, durante mucho tiempo luchamos para que entre a la lista de espera para un trasplante, valió la pena porque hoy en día ya tiene su riñoncito gracias a la comunidad y a esas personas que nos donaron el riñón. Hay que hablar de donación pediátrica porque hace falta, hay muchos niños como Santino que lo necesitan porque esa es una nueva vida”, agregó Elida, mamá de Santino.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.58.02 AMUna pareja de danza conformada por una pampeana y un mendocino clasificaron al PreCosquín
Frente 7Ya está abierta la inscripción en la Facultad de Ingeniería de la UNLPam
saluddmental33Actividades provinciales destacaron el Mes de Sensibilización de la Salud Mental
feamreEn Realicó: decomisan más de 200 kg de alimentos sin documentación
vacastorosoesteEntregaron toros con genética adaptada a la zona oeste provincial
rangoneCondenan a un hombre en Juicio Abreviado por abuso sexual
WhatsApp Image 2024-11-01 at 7.27.07 PMJornada educativa por el mes de las familias en La Reforma
chuecoVictorica: Aún no apareció la apostadora (o el apostador) que ganó el Quini 6
WhatsApp Image 2024-11-01 at 11.43.12 AMAdopciones perroríficas en Victorica: mirá la creativa campaña de adopción en Halloween
Te puede interesar
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día