
¿Conviene asegurar electrodomésticos por separado o dentro del seguro del hogar?
Electrodomésticos protegidos sin pagar de más. Claves para elegir entre garantías extendidas y seguros que cubren más que lo básico.
La evolución del contenido audiovisual ha dado un giro rotundo en los últimos años. El streaming revolucionó la manera en la que consumimos series, películas y hasta programas en vivo, desplazando en gran medida a la televisión tradicional.
Tecnología/Curiosidades20 de noviembre de 2024En Argentina, esta transformación se refleja en la cantidad de plataformas y servicios accesibles, así como en la diversificación del contenido, que va desde películas y series hasta canales para adultos, adaptado a gustos variados y nuevas dinámicas de consumo. Hoy, explorar cómo este cambio afecta nuestras elecciones de entretenimiento es esencial para comprender el impacto cultural de los servicios de streaming.
El cambio de lo tradicional a lo digital llevó a muchas señales televisivas a reinventarse, adaptándose a un público que prefiere ver contenido bajo demanda en lugar de ajustarse a una programación establecida. Con plataformas como HBO Max, Paramount Plus y Disney Plus, el público ahora tiene acceso instantáneo a una gran cantidad de contenido que antes se limitaba a ciertos horarios y canales.
Antes, esperar el horario de un programa era la norma. Ahora, plataformas como HBO Max ofrecen acceso a series completas y películas con solo hacer clic. Esto permite a los suscriptores adaptar su consumo a sus rutinas y horarios.
Además, las plataformas de streaming han creado sus propias producciones originales que, muchas veces, superan en calidad y presupuesto a las de la televisión tradicional. Para los argentinos, esta oferta es muy atractiva, con títulos como Succession y Euphoria, disponibles para aquellos que deciden contratar HBO Max y disfrutar de sus producciones originales.
El cine también ha sido transformado por el streaming, convirtiendo el hogar en una verdadera sala de proyecciones. Desde películas clásicas hasta los últimos estrenos, los suscriptores en Argentina pueden ver lo que quieran sin necesidad de desplazarse a un cine. Esto fue especialmente significativo durante la pandemia, cuando las plataformas de streaming fueron la única vía para acceder a películas de estreno. Algunas de las principales ventajas que ofrecen estos medios son:
La presencia de canales para adultos en las plataformas de streaming es una tendencia que se ha hecho visible en los últimos años. Aunque este tipo de contenido suele estar regulado, cada vez más plataformas ofrecen opciones específicas para un público adulto.
Plataformas como Amazon Prime Video o HBO Max cuentan con películas y series diseñadas exclusivamente para adultos. La demanda de contenido más auténtico y directo, libre de censuras, responde a un público que prefiere opciones personalizadas.
Por su parte, los servicios de streaming también se aseguran de que el contenido para adultos esté correctamente etiquetado y restringido mediante controles parentales, ofreciendo a los suscriptores un entorno seguro y privado.
La televisión clásica y el streaming ahora coexisten, y algunos formatos de programación tradicional se reinventaron con éxito. Programas como reality shows, talk shows y telenovelas se han adaptado a las plataformas digitales, manteniendo su esencia, pero en un nuevo formato que permite maratones y personalización.
Programas populares de entrevistas y realities, como The Ellen DeGeneres Show o The Voice, están disponibles en plataformas como Amazon Prime Video, permitiendo a los argentinos disfrutar de estos programas a su propio ritmo.
La revolución del streaming en Argentina ha transformado la manera de consumir contenido audiovisual, adaptando y modernizando formatos de entretenimiento tradicionales. Desde las series y películas hasta contenido inédito, el streaming ofrece un sinfín de opciones que responden a los gustos y necesidades actuales.
Electrodomésticos protegidos sin pagar de más. Claves para elegir entre garantías extendidas y seguros que cubren más que lo básico.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?
Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.