
Con aumento del 3% en La Pampa: este viernes se acreditarán los sueldos de estatales
Trabajadores y trabajadoras percibirán su sueldo con un aumento del 3% acumulativo sobre las escalas salariales vigentes al mes de julio.
El Superior Tribunal de Justicia se reunió hoy con representantes de distintos sectores judiciales para informarles que el cuerpo está analizando presentar un proyecto de ley para eliminar las ferias judiciales de enero y julio y, de esa manera, poder brindar un servicio de justicia pleno a lo largo de todo el año.
Provinciales25 de agosto de 2025En caso de que la propuesta sea remitida a la Legislatura provincial, y eventualmente aprobada, La Pampa pasaría a ser la primera provincia en no tener ferias tanto en el fuero penal como en el civil
La iniciativa fue detallada durante un encuentro realizado en el Salón de Acuerdos del STJ. Allí el presidente del Superior Tribunal, Eduardo Fernández Mendía, junto a la ministra María Verónica Campo y el ministro José Roberto Sappa, explicaron a sus interlocutores los pormenores del proyecto e invitaron a estos a abrir una instancia de diálogo para que formulen observaciones, sugerencias y propuestas.
Del cónclave participaron la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Susana Funes; la presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Laura Torres; el vicepresidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio Público Fiscal, Walter Martos; la titular de la Asociación de Defensores y Defensoras Públicas, María Antonella Marchisio; y la presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores, Élida Susana Gemignani.
Desde el STJ argumentaron que lo que se pretende es beneficiar a la comunidad pampeana, garantizándole el acceso al servicio de justicia sin interrupciones durante todo el año; con el propósito de profundizar su eficiencia, agilidad y confiabilidad, a partir del uso de los avances tecnológicos y de gestión. Ello, sin que implique ninguna modificación y/o pérdida de derechos para los trabajadores/as y funcionarios/as judiciales.
A su vez, Fernández Mendía, Campo y Sappa detallaron específicamente que los abogados/as tendrán la posibilidad de suspender, en forma unilateral y en todo tipo de causas, los plazos procesales durante una cierta cantidad de días al año; y que para ello no necesitarán ninguna autorización o permiso, sino que con el simple pedido ello se ejecutará. De esa forma se les permitirá a los/as profesionales trabajar en la época que quieran y en la medida en que cada uno decida.
Para poder introducir esta modificación, que significaría un cambio de paradigma dentro del Poder Judicial, la propuesta –que debería quedar plasmada en un proyecto de ley para enviar a la Legislatura– contempla reformas a la ley 2574 Orgánica del Poder Judicial y al Código Procesal Civil y Comercial de La Pampa.
En caso de que la idea avance y la Cámara de Diputados dé su aprobación, La Pampa sería la primera provincia en eliminar totalmente las ferias judiciales de enero y julio en los fueros penal y civil (que abarca comercial, laboral, de minería, ejecución, concursos y quiebras y familia, niñas, niños y adolescentes) y, por lo tanto, brindar el servicio de justicia a pleno los 365 días del año calendario. Hasta ahora solo Santa Fe no existe la feria, pero exclusivamente en el ámbito penal.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Trabajadores y trabajadoras percibirán su sueldo con un aumento del 3% acumulativo sobre las escalas salariales vigentes al mes de julio.
En las primeras horas de este domingo, un siniestro vial en la Ruta Nacional 152, a la altura del kilómetro 3, dejó como saldo la muerte de una mujer que circulaba en un Volkswagen Gol.
Ayer Salud entregó nuevas unidades que fueron distribuidas estratégicamente en distintos establecimientos asistenciales del interior provincial, a fin de mejorar la calidad de atención tanto en zonas de alta demanda como en aquellas con menor acceso permanente.
El Consejo de la Magistratura tomó hoy exámenes escritos a los y las aspirantes a ocupar dos fiscalías titulares en Santa Rosa y General Acha. La tramitación de los concursos continuará mañana con las entrevistas personales a cada uno de ellos y ellas.
"Echeveste es tan burro que desconoce convenios de trabajo". La referenta gremial, Liliana Rechimont, comparó al subsecretario de Turismo, Saúl Echeveste, con la diputada libertaria Lilia Lemoine, por sus dichos contra las y los trabajadores estatales.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos, auxiliares docentes y técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa (nivel Secundario, modalidades Técnico Profesional e Inclusiva, equipo de Políticas del Cuidado) participan, en dos jornadas presenciales, del ciclo de encuentros llamado “Diálogos para la convivencia escolar”.
El acto central se realizó el sábado con un desfile de instituciones y fuerzas vivas de Luan Toro, del que formarán parte también 20 tropillas. El domingo, en tanto, hubo participación de agrupaciones gauchas, jinetes, tropillas, payadores, artistas de música y danza folclórica, artesanos, emprendedores y público desde distintos puntos de La Pampa y provincias vecinas.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
Durante el fin de semana se llevaron a cabo distintos operativos rurales en la provincia de La Pampa, con el objetivo de prevenir la caza ilegal y otros delitos en zonas rurales. Los procedimientos contaron con la participación de personal de la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste, la Coordinación Seguridad Rural de Santa Rosa, 25 de Mayo y General Acha, además de efectivos policiales de Chacharramendi, Victorica, Telén, Carro Quemado, Loventué y los puestos camineros de Victorica y El Durazno.
Este lunes, una cuadrilla integrada por cinco bomberos Voluntarios de Victorica llevó adelante un servicio especial en el establecimiento El Puma, ubicado en la zona rural de Loventuel, donde se realizó una quema controlada.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.