La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

Columnas25 de agosto de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Copia de Hisatoriaaaa (2)

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

El consultor Mario Riorda habla de la policrisis que atraviesa actualmente el gobierno. Una crisis de tres patas: la decepción con la gestión, la evidencia de conductas de corrupción y la lisa y llana mala gestión. Y en materia de corrupción se expande porque el capítulo de la ANDIS y Spagnuolo es uno más de la serie de Libra y otros casos -recientemente las muertes por fentanilo contaminado (terrible)- que nunca fueron contestados por los mileistas. La falta de muñeca del gobierno para responder y el silencio atronador de la trolera ultraderechista marca la dureza de la crisis.

El golpe a la narrativa libertaria es aún más fuerte porque su gobierno está haciendo lo mismo de lo que siempre se quejó del peronismo, y que dijeron llegaban al poder para desterrarlo. Llegó el momento de la verdad, y están haciendo agua. Como indica el maestro Miguel Mateos, “hoy te convocan a la plaza / y mañana te la dan”, y ahora como tantos otros gobierno le tocó a los libertarios mostrarse tal cual son.

Y ahora vamos a hacer el enganche de esa narrativa golpeada con la política pampeana. También por estos días la oposición pampeana libertaria y sus aliados, esos sectores que buscan abrazarse al destino mileista, también van dejando la piel cada vez que se exponen y mostrando sus limitaciones.

Tres hechos recientes son prueba de ello: el freno a la licitación del área El Medanito, la “nueva casta” que empiezan a conformar los libertarios y aliados, y la polémica en torno a los gastos reservados en la Legislatura.

El primer punto es, sin dudas, el más grave por sus consecuencias económicas y sociales. La demora en la aprobación legislativa de la licitación de El Medanito no responde a objeciones técnicas ni a denuncias concretas, sino a una intencionalidad política de la oposición. El radicalismo y el PRO, con distintos argumentos y sospechas que nunca se transforman en pruebas o denuncias en la justicia, buscan bloquear un acuerdo clave para la provincia. No es un simple debate legislativo: es un misil directo a la gobernabilidad. Al frenar recursos estratégicos, se intenta golpear económicamente al gobierno peronista, aunque eso implique poner de rodillas a 25 de Mayo, localidad que ya sufre las consecuencias de la parálisis. La movilización de más de 2.000 trabajadores petroleros en Santa Rosa durante la última sesión en Diputados fue la expresión más clara de un conflicto que excede los pasillos parlamentarios y golpea de lleno a la vida cotidiana. En paralelo, resulta llamativo ver a legisladores del radicalismo y del Pro sobreactuar pidiendo seguridad y llamando a fuerzas federales o agitando que se sienten amenazados dentro del recinto por el ruido de petardos, cuando son ellos mismos quienes alimentan el malestar que lleva a la gente a manifestarse.

El segundo hecho que desnuda la contradicción política opositora es la lista libertaria para las elecciones legislativas de octubre. La prédica contra la “casta” se desmorona cuando se observan los nombres: todos vinculados al bolsillo del Estado con cargos. Y el que encabeza, Adrián Ravier, no se salva porque es directivo pago de la usina de la ultraderecha Fundación Faro. En la lista tenemos a Martín Matzkin, funcionario en el Ministerio de Seguridad de la Nación, operador histórico en el peronismo y el Pro; Juan Pablo Patterer, jefe de ANSES en General Pico; y Sofía Mascaró, al frente del PAMI en Pico. Todos con cargos oficiales de la Nación en la provincia, todos integrados en el Estado que supuestamente venían a combatir. Y no es un caso aislado: lo mismo ocurre con la referente del PRO, como Adriana García, hoy secretaria del Concejo Deliberante en Pico. La distancia entre el discurso y la práctica se vuelve obscena: en definitiva, la nueva casta ya está en formación, pero con sello libertario.

El tercer capítulo es la polémica por los gastos reservados de los diputados provinciales. Una cuestión histórica que surge cada tanto tiempo y siempre queda en la nada. Aquí lo que se expuso no fue tanto el sistema en sí, que siempre existió y que forma parte del recibo de sueldo de los diputados, ni tal vez su uso porque son para gastos discrecionales. Sino la falta de conocimiento y de coherencia de quienes instalaron el tema. La legisladora Celeste Rivas, del Pro, fue quien, en una entrevista periodística junto a Noelia Viara, terminó hablando más de la cuenta y dejando al descubierto -gracias a las preguntas filosas de un periodista con conocimiento de la política-, aquello que muchos prefieren callar. El problema no es la existencia de esos fondos, sino la hipocresía de quienes los critican en público y los utilizan en privado. Una doble vara que no resiste análisis, porque son los mismos dirigentes que se benefician de los gastos reservados quienes después se muestran indignados en los medios.

Tres casos distintos, pero unidos por un hilo conductor: la construcción de un relato opositor en La Pampa choca con sus propias deficiencias y con la realidad. Por el lado libertario, quienes se proclaman defensores de la transparencia o enemigos de la “casta”, terminan atrapados en sus propias contradicciones.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

saulddedseLa Pampa Original: acusan a Saúl Echeveste de "mentiroso" y de que "no se baja del pony"
Copia de oavitEl nuevo diálogo imposible: Robespierre, una alumna y la IA
Galería APN (83)MIRÁ LAS FOTOS: Luan Toro festejó su Fiesta Provincial Criolla
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque
antenaruttLa ruta 10, entre Telén y Santa Isabel, con señal de telefonía móvil
WhatsApp Image 2025-08-21 at 11.54.21 AMLa Humada: Prisión preventiva para imputado por homicidio en el campo El Boitano
Galería APN (72)Estado presente: Hospitales de Victorica, Telén y Santa Isabel recibieron sillón odontológico
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (2)Victorica y Carro Quemado: se realizaron dos quemas controladas
Te puede interesar
campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-30 at 9.55.27 PM (1)

En La Pampa: faenaron a “Tomás”, un caballo que era una mascota en el pueblo

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas03 de octubre de 2025

Lo criaron con mamadera, lo llamaban Tomás y fue caballo de juegos, entrenador de carreras y equinoterapia con niños y niñas con discapacidad. Su muerte pobló de tristeza a vecinos y vecinas. Lo mataron de una puñalada para llevarse cuartos y paletas. Hay tres personas detenidas con 135 días de prisión preventiva.

bendd

Avanzan las obras en el estadio del Club Cochicó de Victorica

InfoHuella
Zonales08 de octubre de 2025

El Club Cochicó de Victorica avanza con importantes obras en su estadio. Los trabajos incluyen pintura en el sector olímpico y en todo el estadio, refacción de vestuarios —donde se construirá un desayunador con parrilla—, una nueva cabina para los medios de comunicación que cubren los partidos y un proyecto de iluminación para la cancha principal.

bolcaddd

Comenzó una campaña para dar con restos del asteroide que impactó en La Pampa

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas09 de octubre de 2025

Se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño, a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En caso de hallarse restos, se trataría del primer meteorito al que se le haya calculado la órbita en Argentina.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día