SEMPRE: se incrementa el 0.5% el aporte a la obra social

El presidente del Instituto de Seguridad Social, Miguel Tavella, confirmó un incremento del 0.5% en el aporte de los afiliados al SEMPRE, obra social que nuclea a alrededor de 91.000 trabajadores estatales provinciales.

Provinciales23 de abril de 2018Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
tavella

Tavella: “la medida apunta a garantizar la continuidad en la prestación de un servicio de salud de calidad”.

La medida había sido adelantada por el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, y se debe al déficit que viene atravesando la obra social desde hace varios años, pero que dio un salto cuantitativo desde 2015, con la devaluación que sufrió la economía nacional. 
El incremento involucra a los trabajadores y jubilados (0.5%) y a la patronal en un 0.25%. En el último caso, se trata del segundo incremento de 0,25% que recibe -el primero fue en 2017- como primera medida paliativa a la situación deficitaria.
En 2012 el déficit fue de $4.411.028; en 2013 de $3.810.736; en 2014 de $3.084.484; en 2015 de $8.059.430; en 2016 de $84.984.415 y en 2017 $77.794.185. 
Tavella, secundado por el gerente general, José Giacobbe, explicó que la medida apunta a garantizar la continuidad en la prestación de un servicio de salud de calidad y recordó que SEMPRE es una de las obras sociales que menos aportes y contribuciones recibe, “actualmente recibe el 8.25%, el resto de las obras sociales ronda en el 11%; somos una de las obras sociales que tiene el menor nivel de aportes y contribuciones en Argentina. Hace mucho tiempo que venimos analizando cómo resolvíamos este tema, no nos quedó otra. Desde el 2015 el déficit es muy significativo, estábamos armados para atender esta situación, pero en la actualidad si no tomamos medidas a futuro, vamos a tener un desenlace delicado. De todos modos, la medida fue consensuada por la totalidad del Directorio, incluyendo los representantes de los trabajadores, la decisión fue tomada sobre la base de mantener las prestaciones”, manifestó en un comunicado enviado a InfoHuella
Agregó que las prestaciones y demandas fueron incrementándose con las nuevas leyes, como por ejemplo la Ley de Discapacidad, de Celiaquía, Cannabis, de Fertilización Asistida, “la discapacidad genera demandas cada vez mayores y más frecuentes a todas las obras sociales. La obra social debe atender esas patologías, además tiene un gasto en medicamentos del 30%, dentro de esos medicamentos tenemos 45 afiliados que consumen más de $100.000.000 anuales; no es culpa de los afiliados ni culpa nuestra, la obra social tiene que atender estas situaciones”, continuó el presidente del ISS. 
Asimismo, aclaró que aquellos empleados que perciban “una remuneración inferior a $16.309, que es el mínimo garantizado, no están incluidos. Por otra parte, los insumos y medicamentos que provee la obra social son a valor dólar, nuestros esfuerzos tienen que ir a los medicamentos, que debido a la gran inflación, tuvieron un incremento notable. No es grato tener que aumentar, pero esto garantiza su funcionamiento”, afirmó.

Aumentan aportes y contribuciones del SEMPRE
Según lo informado por SEMPRE, cada $10.000 de remuneración de cada trabajador provincial, el aporte es de $50 para todo el grupo familiar. En el caso de familias numerosas, el aporte del trabajador sigue siendo el 0,50% de la remuneración. 
El Decreto N° 752/18 del Ejecutivo, previa consulta y conformidad del Directorio integrado también por representantes de los trabajadores, se funda en diversas cuestiones, como por ejemplo que casi el 60% de medicamentos que corresponden a patologías complejas cuentan con cobertura al 100%. Este gasto se destina a patologías oncológicas (actualmente hay 1.300 afiliados oncológicos en tratamiento) y a otras complejas (fibrosis quística, artritis reumatoidea, síndrome urémico hemolítico atípico, hemofilia, esclerosis lateral amiotrófica y restos de esclerosis, Enfermedad de gaucher, HIV, entre otras), además del resto de los medicamentos de uso ambulatorio incluidos en el Formulario Terapéutico del SEMPRE, que también aumentaron significativamente.
En la actualidad SEMPRE tiene más de 800 afiliados con discapacidad, a los cuales se les brinda cobertura al 100% en las prestaciones de salud inherentes a su patología.
También consideró el incremento de prestaciones de cuidadores domiciliarios, que se otorga a afiliados que no pueden valerse por sí mismos. A la fecha hay más de 170 afiliados con esta prestación, que representan un gasto anual de 20 millones de pesos.
Además se comenzó a reconocer, desde el año pasado, al acompañante idóneo en aula para alrededor de 50 niños en edad escolar con alguna discapacidad.
La incorporación de nuevas prestaciones diagnósticas y terapéuticas que representan mayores gastos para la obra social, la incorporación de nueva tecnología en medicamentos, insumos, aparatología para diagnóstico y tratamiento, generan una mejora prestacional, pero su costo es muy superior a los tratamientos convencionales.
Actualmente el SEMPRE cuenta con 17.000 mujeres en el Plan de Control Ginecológico Anual, 12.500 mujeres en el de Control Mamario, más de 1.700 afiliados en el Plan Diabético, más de 3.800 hombres en el Plan de Control de Próstata, 1.100 mujeres con el Plan de Partos y Control de Embarazos, 7.000 afiliados vacunados por año, 7.000 derivaciones a centros de alta complejidad fuera de la provincia y casi 13.000 internaciones anuales.

Te puede interesar
chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

columnanorbertood

La Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas18 de mayo de 2025

La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día