Monumento por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Escuela de Paso de los Algarrobos

Un joven arquitecto pampeano ganó el Concurso Nacional de Ideas Monumento Escultórico Patrimonio y Memoria que tendrá lugar en la Escuela N° 286 en Paso de los Algarrobos, pleno oeste de La Pampa.

Zonales02 de julio de 2018Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
monnmentol

El pasado viernes 29 de junio, en un acto donde se dieron a conocer los premiados, quedó inaugurada en el Espacio de Artes del Centro Cultural Provincial MEDASUR la exposición de proyectos del Concurso Nacional de Ideas “Monumento Escultórico Patrimonio y Memoria - Escuela N° 28 en Paso de los Algarrobos”, cuyo cierre será el 9 de julio.

 GANADORES

Primer premio, Lucas Andrés Briske; segundo premio, Felipe Rodríguez Traverso; tercer premio, Lucas Andrés Briske. Menciones sin orden de mérito a los autores Nélson Javier A. Hernández y Sebastián Turco. Colaborador: Pablo Traverso. Autores: Agustín Pinedo y Érica Mariana Chiappa. Colaborador: Antonio Lanzilotta.

Participaron de la actividad la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, y la directora General de Coordinación Cultural, Beatriz Calderón, anfitrionas del espacio cultural y en calidad de representantes de la entidad promotora del Concurso; y el presidente del Colegio de Arquitectos de La Pampa (CALP), Marcial De La Mata, representante de la entidad organizadora.

LA MAESTRA

También acompañaron María Zulema Arizó, víctima de la dictadura cívico militar, secuestrada en 1978 cuando se desempeñaba como docente en la Escuela Hogar de Paso de los Algarrobos, quien viajó especialmente para estar en este acto; y el señor Juan Carlos Scovenna, que cedió un conjunto de fotografías históricas del establecimiento educativo, como complemento de esta exposición.

Luego de los discursos, se procedió a la entrega de premios.

En diálogo con InfoHuella, el joven arquitecto Lucas Briske, autor del proyecto ganador, expresó que “el monumento escultórico pretende representar lo intangible que alguna vez existió en el lugar y que no permanezca en el olvido. El mismo, no sólo representa una noción simbólica, sino también, actúa como reseña de los hechos allí acontecidos”.

monnmento

DETALLES DEL MONUMENTO

Se emplaza en el ingreso al predio, próximo a la placa inaugural y al mástil de bandera, conformando un conjunto equilibrado de significancias.

La obra funciona como una especie de caleidoscopio que puede ser observado desde dos puntos de interés (este-oeste) y a su vez ser recorrido internamente.

El monumento se complementa con una silla de hormigón que direcciona la vista hacia el mismo, si nos posicionamos en ella (sólo en ése punto), por la perspectiva, se crea un efecto visual que recrea la fachada de la Escuela en su posición y tamaño original sobre el horizonte; a su vez, a modo de zócalo, o base de la escultura, se trabaja un mural en bajo relieve de hormigón armado con las siluetas de los niños que asistían a la Escuela Hogar en aquel entonces, y se imprime una reseña con los datos del establecimiento y su fecha de demolición. La silla representa, simbólicamente, la ausencia de la docente secuestrada y la visión atemporal que permanece en la memoria.

Si atravesamos el monumento, veremos el mural en su cara posterior con otra reseña, en éste caso, haciendo alusión a la docente María Zulema Arizo, quién fuera secuestrada de la Escuela y torturada por militares. Se completa el mural con hendiduras diagonales a modo de heridas y dos yugos y cadenas incrustados en el hormigón, en representación de la privación de libertad y tortura.

Desde el lugar donde se encuentran los vestigios de la Escuela N°286, si observamos hacia el monumento, vemos la otra cara del mismo, en contraposición con la escuela y la alegría de los niños, vemos el lado oscuro, el centro clandestino de tortura y tres pilares que denuncian: “MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA”.

Lucas expresó a InfoHuella que “como pampeano, arquitecto, docente y ciudadano comprometido es un tema que me interesó trabajar porque son hechos horrorosos que no debemos olvidar. Los niveles de cinismo y violencia con los que operaban éstas personas son repudiables desde todo punto de vista: una docente secuestrada y torturada, una Escuela Hogar en el Oeste de La Pampa con una importante matrícula de niños, demolida. Hechos horrorosos para sembrar el miedo y tratar de borrar la memoria y la lucha”.

“Hoy se dá la oportunidad de materializar un monumento escultórico - continuó Lucas - que como arquitecto me enorgullece porque significa cerrar un proceso de diseño en compromiso con la sociedad”

NI LUZ NI AGUA

Por último, a modo de anécdota y paradoja, Lucas contó que, en la premiación, alguien le consultó cómo se va a hacer el monumento en Paso de los Algarrobos, donde están los cimientos de la escuela y donde no hay luz eléctrica ni agua. Lucas, sin titubear, respondió que “si en la década del 40 alguien levantó una escuela en ese lugar, cómo hoy no se va a poder concretar un monumento para recordarla”.

monnmentoll
Otro de los proyectos de Lucas, elegido como 3º Premio por el Jurado. 


LA ESCUELA CON HISTORIA

El 24 de marzo de 1976 inicia uno de los sucesos más nefastos en la historia de los argentinos. Las Fuerzas Armadas toman el poder del Estado dando comienzo a la dictadura cívico militar conocida como Proceso de Reorganización Nacional. A contramano de lo que comúnmente se cree, La Pampa no fue una isla en este contexto. Aquí también hubo detenciones arbitrarias, secuestros y torturas.

María Zulema Arizó trabajaba como docente en la Escuela Hogar Nº 286 de Paso de Los Algarrobos. Esta escuela que funcionaba desde los años ´40, resultaba especial ya que sus alumnos eran hijos de trabajadores rurales de localidades del oeste y sur de la provincia.

El 23 de mayo de 1978 un grupo de tareas encabezado por el comisario Roberto Fiorucci bajo la órbita de la Subzona 14, irrumpen de madrugada en la Escuela Hogar, mientras estudiantes y maestros se encontraban durmiendo. Los efectivos, luego de encapuchar y esposar a la maestra, la llevan arrestada en una camioneta hasta la Brigada de Investigaciones de la policía y de allí al Centro Clandestino de Detención, ubicado en la Seccional Primera de la ciudad de Santa Rosa. María Zulema se encontraba embarazada de 6 meses al momento de su detención. Durante tres meses fue sometida a martirios físicos y psicológicos hasta que fue liberada con un pasaje de vuelta a la ciudad de Rosario, de donde era oriunda.

En marzo del año siguiente, la Escuela Hogar dejó de funcionar y el edificio fue posteriormente demolido. El cierre y demolición de la escuela pretendían arrojar al olvido las crueldades allí cometidas, intentando borrarlas de la memoria colectiva de los pampeanos. En este sentido, resulta imprescindible recuperar la historia como parte de nuestro patrimonio cultural que conforma la identidad de nuestro pueblo. Los sitios conmemorativos como el que se pretende construir aquí, cumplen la función de conservar la memoria y, a la vez, tener una función pedagógica.

Te puede interesar
estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día