A las 19hs en la UNLPam: Abre “Retazos visuales para la memoria”

La apertura de la muestra será hoy a las 19 hs en la UNLPam. El proyecto lo hacen Roberto Pittaluga, Paula Laguarda, Elvio Monasterolo, Rodrigo Pérez, Denis Lucero y Anabela Abram.

Provinciales05 de junio de 2019InfoHuellaInfoHuella
fotomuestra

En el marco del proyecto de extensión universitaria “Imágenes del pasado reciente: la última dictadura militar y el renacer democrático en fotografías. Rescate para la conservación del patrimonio cultural pampeano”, hoy se inaugurará en la presala del Aula Magna de la UNLPam (Coronel Gil 353) la muestra fotográfica “Retazos visuales para la memoria. Archivo fotográfico del diario La Arena: de la dictadura a la transición democrática en La Pampa”.

El proyecto está dirigido por el doctor Roberto Pittaluga y cuenta con la participación de Paula Laguarda, Elvio Monasterolo, Rodrigo Pérez y Roberto Pittaluga en el diseño; Elvio Monasterolo y Roberto Pittaluga en el trabajo de textos; Elvio Monasterolo en el trabajo de archivo, Denis Lucero en digitalización, Rodrigo Pérez en la revisión técnica fotográfica y Anabela Abram en prensa y comunicación.

La iniciativa no solo busca rescatar archivos para la conservación del patrimonio cultural pampeano, sino también “desmenuzar el discurso” de que La Pampa fue una isla, consignó El Diario.

“Si La Pampa no fue una isla, ¿qué fue? Bueno, fue esto: la burocracia, la cotidianeidad, las relaciones afectadas entre funcionarios civiles y militares. Se trata de desmenuzar eso”, dijo Elvio Monasterolo, al tiempo que remarcó la falta de “políticas públicas de valorización de los archivos”.


- ¿Cómo surgió esta iniciativa?
- A través del PEU comenzamos a digitalizar un conjunto de negativos del diario La Arena que estaban en un rincón. En esta primera parte trabajamos con más de 300 fotografías y en este marco es que armamos esta muestra fotográfica, como una forma de mostrar el trabajo y de generar una herramienta para que los docentes de educación media puedan aprovecharlas y utilizarlas. Por eso la muestra va a estar hasta el 19 de junio en la universidad, después va a General Pico y para el segundo cuatrimestre estamos agendando fechas para rotarla por las escuelas de Santa Rosa.

- ¿Por qué hablan de “rescate”?
- Porque ni en la provincia de La Pampa ni en Argentina hay una política pública de valorización de los archivos, con lo cual todas estas iniciativas dispersas lo que hacen es tratar de salvar pequeños retazos. Y en ese sentido también te encontrás con dificultades. Por ejemplo, yo estoy armando un archivo de la militancia estudiantil, porque es parte de mi tesis, y el problema que tengo con eso es cómo colgarlo en un repositorio institucional. Hace poco tiempo se restauró parte del repositorio personal de Corona Martínez a través de un PEU. Todas estas cosas que surgen son coyunturales; van surgiendo ante iniciativas privadas, pero no hay una línea que proponga un avance en algún sentido. Ni en la UNLPam ni a nivel provincial. Porque el archivo provincial está totalmente desbordado, colapsado, explotado. No hay fondos para hacer restauraciones. Ni siquiera un mantenimiento correcto.

- ¿Qué encontraron en estos archivos?
- El gobierno militar tuvo una política importante de control sobre la información publicable y en ese sentido hay una gran cantidad de fotografías de las autoridades militares, porque es impresionante la cantidad de visitas que hubo durante este período en La Pampa. Eso es algo de lo que no hay demasiado registro; es decir, no está muy incorporado socialmente. Pasaron todos: la primera y la segunda línea de funcionarios. Videla vino dos veces, Galtieri vino dos veces, vino Bussi, Harguindeguy... No faltó ni uno. Y eso implicaba recepciones de las autoridades de facto, intendentes, interventores, gobernadores de facto. Toda esa trama de funcionariaje no está muy instalada en la sociedad. Por eso nos interesaba mostrar una parte de eso.
Creo que hay que empezar a desmenuzar ese discurso de “La Pampa fue una isla”. Y ¿cómo lo haces? Mostrando que acá había una trama asidua de vínculos burocráticos, formales e institucionales que eran parte de la vida cotidiana, porque hay que comenzar a darle textura a ese discurso. Si La Pampa no fue una isla, ¿qué fue? Bueno, fue esto. La burocracia, la cotidianeidad, las relaciones afectadas entre funcionarios civiles y militares. Se trata de desmenuzar eso.
Y con respecto a la transición democrática lo que intentamos es mostrar los comienzos de los reclamos en relación a los derechos humanos; la organización del Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos. Las imágenes contrastan porque muestran a activistas, a jóvenes. Son imágenes muy desestructuradas respecto de esa cosa solemne que revestía todo el funcionariaje. Es decir, está el activismo de derechos humanos, estudiantes, algunas expresiones culturales de la revista universitaria, de Vilcabamba. Y contrasta porque son imágenes muy masivas. Y, efectivamente, lo que aparece ahí es la apropiación del espacio público. Una mirada distinta al uso del poder.

Fuente: El Diario

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día