
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
El cardenal amarillo y el venado de las pampas son dos especies que habitan en nuestra provincia y están en peligro crítico de desaparecer a nivel nacional, de un total de siete que integran una lista roja confeccionada este año por la Dirección de Fauna Silvestre del Ministerio de Ambiente de Nación.
Provinciales11 de junio de 2017
Por: Cristian Javier Acuña


El Plan Extinción Cero ubica al Cardenal Amarillo y al venado de las pampas entre las siete especies más amenazadas de la Argentina junto al yaguareté, el Cauquén colorado, el macá tobiano de la Patagonia, Mojarra desnuda y la ranita del Pehuenche, un pequeño anfibio mendocino con la tragedia de tener un hábitat natural de apenas nueve kilómetros cuadrados amenazado por una obra caminera.
CARDENAL AMARILLO

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), está categorizado en peligro de extinción. Su área de distribución está restringida a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil; pero la mayor parte de las poblaciones de la especie residen en Argentina, y La Pampa es una de las provincias donde habita y es capturado clandestinamente.
En La Pampa, como en el resto de las regiones donde habita, la especie sufre una intensa captura para comercio ilegal de mascotas. Además, gran parte de su hábitat se ha reducido por el avance de la frontera agropecuaria. En el caso del cardenal amarillo, las acciones del Plan Extinción Cero estarán orientadas a frenar el comercio ilegal a través de fiscalización y control, así como de concientización y divulgación sobre la situación de la especie. También se buscará la recuperación de poblaciones silvestres a través de ejemplares provenientes de decomisos en hábitats apropiados.
En la Argentina, capturar y vender un pájaro autóctono es un delito federal penado por la Ley de Fauna, la número 22.421, con un máximo de dos años de cárcel. El mes pasado, la UFIMA y la división Delitos Ambientales se encontraron dos veces con el cardenal amarillo a la venta en Capital y el conurbano bonaerense.
EL VENADO DE LAS PAMPAS

El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), también ha sido categorizado en peligro de extinción y posee desde 2011 un Plan Nacional de Conservación. Asimismo, ha sido declarado Monumento Natural Provincial en las cuatro provincias con distribución principal (Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y San Luis). Recientemente se han hallado ejemplares en la provincia de La Pampa, límite con San Luis. Sus amenazas son la disminución de las poblaciones por fragmentación y pérdida de hábitat y la introducción de especies exóticas invasoras. En este caso, el programa nacional apuntará a la conservación del hábitat crítico para la especie. Se establecerán lineamientos de base para el manejo activo de las poblaciones. Y habrá un acompañamiento a las acciones de las provincias por especies exóticas invasoras.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

La Dirección de Turismo, que conduce Saúl Echeveste, parece haberse quedado sin plata… al menos para quienes trabajan. Desde ATE denuncian incumplimiento paritario y falta de respuesta a los trabajadores de la Reserva Parque Luro. Todo indica que la muestra gratuita de respeto por los derechos laborales se esfumó en cuestión de días.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.







