PJ pampeano: Ziliotto concentra el poder partidario

  En los últimos días el gobernador Sergio Ziliotto informó que va a ser el próximo presidente del Partido Justicialista en La Pampa. Las preocupaciones de la gente, y de las gestiones, pasan por cómo enfrentar el día a día de la pandemia y la cuarentena, pero lentamente, así como se va liberalizando el aislamiento, también la política va buscando cierta normalidad en las actuales condiciones.

Columnas18 de mayo de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleottodsd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

La designación de autoridades del PJ a nivel nacional y distrital se debía realizar a comienzos de mayo, pero ocurrió lo que todos sabemos, y quedó en suspenso. Ante los vencimientos de los actuales mandatos, la estructura partidaria se había puesto en marcha para evitar una intervención judicial. Un tema que parece inoportuno ante tantas urgencias, grafica la periodista Gabriela Pepe.

Las listas de unidad se van a dar en todas las jurisdicciones, aunque haya dirigentes que disputen cargos como ocurre a nivel nacional entre Jorge Capitanich y José Luis Gioja para titular del Justicialismo. No hay margen para una disputa interna. En su momento, gobernadores como el tucumano Juan Manzur o el sanjuanino Sergio Uñac propusieron al presidente Alberto Fernández para ese lugar. Pero se desistió de ese camino. Algunas provincias, como Río Negro, ya adelantaron una lista de consenso. Los aires de unidad son también la norma del panorama partidario pampeano. 

En La Pampa “lo natural” es que fuera Ziliotto el presidente de la principal (central y hegemónica) fuerza del Frejupa, la coalición gobernante. No siempre el gobernador presidió el partido, pero ahora son nuevos tiempos. Se unifica con su designación la cabeza del gobierno con la partidaria. Se centraliza y concentra el poder en el mandatario, el primero de la era pos generación 83. Para que no queden dudas. Se da rumbo también a la renovación partidaria y se apuntala la gobernabilidad.

El anuncio de que presidirá el PJ no fue una novedad. Sí la oficialización. Desde febrero, cuando comenzaron las charlas sobre la renovación partidaria, en Casa de Gobierno ya se tenía pensado que Ziliotto fuera el que encabezara la estructura del PJ. Se había charlado con Carlos Verna, quien fue renuente siempre a asumir ese cargo partidario, y había apoyado la decisión. Desde marzo también se oyeron las primeras voces que lo proponían, como el diputado Tato González o el intendente Pascual Fernández. Después llegó el impasse de la pandemia. Ahora, luego de cómo piloteó la provincia en momentos de emergencia sanitaria, fue mucho más fácil que fluyera su figura.

La nueva estructura del PJ también dará cuenta de la reconfiguración del PJ en la etapa de la gestión ziliottista. Será la síntesis política de los nuevos tiempos. En un primer momento el histórico Rubén Marín se mostró molesto por lo que se venía, que no lo tenía en los planes. Hoy ya tiene asumido que hay que hacerle camino a los que vienen. Y están ocupando lugares en la gestión.

Hacia adentro habrá novedades: seguramente el kirchnerismo tendrá el segundo lugar, o lugares destacados, como aliado del vernismo y por su peso en la capital provincial y sus relaciones a nivel nacional. Los intendentes serán los presidentes de las unidades básicas, en la mayoría de los casos. Algunos jefes comunales, los más jóvenes del Club de los 40, y que son varios, piden pista en la renovación. Actualizar las instancias partidarias como se hizo con las dirigenciales. Se analiza en el entorno de Ziliotto que salvo en alguna unidad básica de Santa Rosa, dónde siempre hay algún grupo periférico por fuera de la estructura, se impondrán los consensos y la unidad. Se vertebra así al nuevo justicialismo. Un paso más de los nuevos tiempos que se están viviendo.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día