Nuevo caso pampeano: Ana María Gutiérrez y su hijo apropiado

El caso de Ana María Gutiérrez, pampeana desaparecida durante la dictadura militar, y de su hijo o hija apropiado, se sumó este martes al listado de más de 50 comprovincianos víctimas del Terrorismo de Estado que fueron desaparecidos, ejecutados o apropiados.

Columnas14 de julio de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
guterrezzsds

Por: Norberto G. Asquini /Columnista en InfoHuella

Este caso había sido denunciado en su momento ante la CONADEP y es parte de la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo, pero no había tenido trascendencia pública en La Pampa. Si bien desde 2003 comenzó a trabajarse en las políticas de la memoria en la provincia, lo que fue una construcción permanente, en los últimos años se empezó a sistematizar la información sobre los casos de las víctimas de ejecuciones y desapariciones forzadas antes y durante la dictadura militar. De esta manera la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa está relevando posibles nuevos hechos.

Ana María Gutiérrez nació el 25 de noviembre de 1940 en Villa Mirasol y residía con su familia en Villa Martelli, Vicente López, en el conurbano bonaerense. Figuraba en el padrón electoral como “modista”, si bien fue trabajadora de la industria.

El 7 de mayo de 1976, a los 35 años, fue secuestrada en su domicilio de Hipólito Vieytes 795 de esa ciudad, a las 3 de la madrugada, indica Abuelas de Plaza de Mayo. Estaba embarazada de tres meses de gestación al momento del operativo. También fue secuestrada su pareja, Antonio Alberto Prieto, de profesión taxista.

Prieto había nacido en la Capital Federal en 1945 y lo apodaban “Negro”. Gutiérrez tenía tres hijos, dos con una pareja anterior, Sacha Alexandre nacida en 1964 y Maite Mariana en 1967, y Alberto, hijo de Prieto, en 1974. 

De acuerdo a los datos que figuran en Abuelas de Plaza de Mayo, Ana María comenzó su militancia en la Juventud Trabajadora Peronista por su ocupación y luego integró la organización Montoneros. Antonio militó en Poder Obrero y posteriormente en el PRT-ERP. 

El sitio web de Abuelas indica que “posiblemente, hayan permanecido detenidos en el CCD El Campito de Campo de Mayo”. La pareja y su hija o hijo que debió nacer en cautiverio, permanecen desaparecidos. No hay mención de ellos en ninguna causa por delitos de lesa humanidad, al menos que haya llegado a juicio.

Ambos fueron recordados en 2014 entre la veintena de ex delegados y trabajadores de los Talleres Electrometalúrgicos Norte (TENSA), una empresa metalúrgica ubicada en Munro, que fueron víctimas de la represión durante la última dictadura militar. 

Con la incorporación de Ana María Gutiérrez y su hijo/a apropiado a la lista de víctimas pampeanas del Terrorismo de Estado se espera completar su historia de vida. La foto que acompaña la publicación es la única conocida hasta el momento.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

asquiniucrcolumna

UCR en debate por los socios electorales: puristas, frentistas y rejuntistas

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas02 de junio de 2025

La UCR pampeana se encamina a la Convención que definirá su estrategia electoral de octubre. Definiciones que estarán condicionadas por las circunstancias políticas: ya se sabe que La Libertad Avanza tendrá lista propia y el resto de las fuerzas opositoras al PJ buscan al radicalismo para no quedar boyando solas. O sea, está casi todo cerrado: habrá un frente para ser la tercera opción ante el peronismo y los libertarios y el candidato principal será radical. De ahí en más, se abre el debate.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día