La Pampa afina el lápiz en el reino de la incertidumbre

“Incertidumbre”, esa es la palabra que define el actual contexto económico en La Pampa. Los funcionarios del Ministerio de Hacienda comenzaron a preparar el próximo presupuesto de cara a una realidad que fue totalmente trastocada por una pandemia global casi sacada de una película de ciencia ficción, si no fuera tan dura y real.

Columnas22 de septiembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
zellletottodd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

El Presupuesto para 2021, el supuesto año pospandémico, tienen un condicionante para su armado: no se sabe qué va a pasar. El 2020 fue un año atípico en todo sentido, por eso es muy difícil de calcular los números para el próximo año.

Los números en la pandemia

Vamos a las limitantes. El Presupuesto que se arme depende de la pandemia, por lo tanto se trabaja sobre probabilidades más que pronósticos. No hay un horizonte cercano con vacuna a la vista que funcione, no se puede determinar en qué fase va a estar la provincia ni tampoco los gastos que seguirá requiriendo para afrontar las emergencias. En este 2020 el Estado provincial modificó su funcionamiento. Hubo áreas que se sobreejecutaron y otras que se subejecutaron al ritmo de la pandemia. Se gastó en salarios (y con aumentos), en salud pública (un área que tuvo una fuerte exigencia) y en asistencia de Desarrollo Social para contener a quienes se vieron perjudicados por la caída en la actividad económica. 

Este gasto se mantuvo a pesar de que los recursos públicos se fueron cayendo, tanto la recaudación provincial como la Coparticipación nacional. Había dos decisiones políticas a tomar en este contexto: o se ajustaba o se tomaban los ahorros, los saldos de los ejercicios anteriores. Frente a la pandemia se decidió no recortar en áreas esenciales y ahora se usarán hasta fin de año 1.750 pesos de los recursos que se tenían guardados.

Los puntales que tenía la gestión Sergio Ziliotto cuando asumió, la obra pública a través de viviendas sociales y los préstamos de promoción industrial, se tuvieron que ir posponiendo. Si bien se anunciaron obras que se tenían previstas como el asfalto en las dos principales ciudades, por dar algunos ejemplos. Ese plan de gobierno que tenía Ziliotto quedó a la espera de mejores tiempos y aplazado por una emergencia global que requirió otro rol y otro esfuerzo a los gobiernos.

Contexto nacional y crisis

También hay un contexto nacional que le da mayor complejidad a las reuniones diarias del equipo de Hacienda. En los últimos días incluyó la presentación por parte del presidente Alberto Fernández del Presupuesto nacional 2021, el ajuste el cepo cambiario y el avance sobre la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Sí habrá más fondos para La Pampa en obras, que aumentaría más del 250 por ciento con respecto al ciclo anterior. El piso que había dejado el presidente Macri había sido muy bajo y de ahí la gran diferencia, además del apoyo del gobierno nacional a la provincia. Ziliotto ya estuvo hablando con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sobre las necesidades financieras de la provincia que se deben tener en cuenta cuando se trate el proyecto en el Congreso.

Y vamos a lo bueno. La Pampa no es una provincia “estallada” como otras. No hay conflictos gremiales como el policial (y desestabilizador) de Provincia de Buenos Aires o de docentes como Chubut o Misiones. Forma parte de un grupo de jurisdicciones cuyas cuentas ordenadas a pesar de la pandemia permiten un respiro, como San Juan o San Luis. Tampoco la situación sanitaria le estalló en las manos como ocurre en Santa Fe o Córdoba. De hecho, si las principales preocupaciones de las y los pampeanos pasan por los puestos de trabajo, la situación económica o la educativa, es porque la sanitaria fue controlada con eficacia.

En estos días el equipo económico de La Pampa afina el lápiz y trata de vislumbrar lo que puede pasar el próximo año. Tarea difícil en el reino de la incertidumbre en el que se convirtió la economía argentina golpeada por la pandemia y las crisis.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-10T073918.672

La telefonía 4G llega a Carro Quemado

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día