
Es pampeano, de La Cámpora y está acusado de recibir coimas millonarias
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El rector Oscar Alpa dijo este miércoles, en una serie de actos de colación que se desarrollaron de manera virtual, que por la pandemia la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se tuvo que “adaptar”, pero que, de todas maneras, continuaron las actividades académicas.
Provinciales08 de julio de 2021“Podemos decir más orgullos que nunca que la Universidad siempre estuvo abierta, siempre mantuvo sus actividades académicas, de investigación y de extensión, no se perdió ningún cuatrimestre, ninguna materia, ningún final, sólo que nos adaptamos ante la nueva realidad, y por sobre todo, nos cuidamos la salud entre todas y todos”, expresó.
Los actos de juramento y promesa se desarrollaron a través de la plataforma Zoom. A las 10 se iniciaron con la colación virtual para las egresadas y egresados de las carreras de Abogacía y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; y a las 11.30 fue el turno de las egresadas y egresados de las carreras de Contador Público y Procuración que se dictan en la misma unidad académica. Ambos actos serán presididos por el rector, Oscar Alpa, y el decano Francisco Marull.
Finalmente, a las 13 horas comenzó la jura/promesa de quienes se graduaron de distintas carreras de las Facultades de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Humanas, Ciencias Veterinarias e Ingeniería. Presidieron el acto el rector y las decanas Ana Urioste (Agronomía), María Eva Ascheri (Ciencias Exactas y Naturales), Beatriz Cossio (Ciencias Humanas), y los decanos Abelardo Ferrán (Ciencias Veterinarias) y Hernán Prieto (Ingeniería). Acompañó a través de Zoom la vicerrectora Verónica Moreno.
Estos fueron algunos de los párrafos de los discursos de Alpa:
–Hace más de un año afrontamos entre todos una pandemia mundial que transformó por completo nuestra existencia. Sin embargo, como Comunidad Universitaria nos adaptamos a esta realidad, y nos transformarnos como institución para continuar garantizando el derecho a la educación superior con una mayor virtualización en lo académico, la digitalización de los actos administrativos, la presencialidad de actividades prácticas entre marzo y mayo de este año y la contención económica y de conectividad a las y los estudiantes. Debimos transformar así nuestra actividad cotidiana, repensar y resolver sobre todas y cada una de las actividades que las universidades venimos llevando adelante.
-Podemos decir más orgullos que nunca que la Universidad siempre estuvo abierta, siempre mantuvo sus actividades académicas, de investigación y de extensión, no se perdió ningún cuatrimestre, ninguna materia, ningún final, sólo que nos adaptamos ante la nueva realidad, y por sobre todo, nos cuidamos la salud entre todas y todos.
-Por supuesto de todas estas experiencias, tenemos que aprender las oportunidades que nos deja. Ya que también gracias a la virtualidad muchos de ustedes han encontrado una forma de poder terminar su carrera con horarios más flexibles, pero también tendremos que volver dentro de unos días a las prácticas y exámenes que son necesarios en formato presencial. La educación es la herramienta fundamental para transitar el escenario de transformación social y política nacional que requiere hoy la Argentina.
–A pesar de las restricciones presupuestarias y del Covid-19, pudimos avanzar en un proyecto de Universidad pública, moderna, inclusiva, abierta a la sociedad y a sus problemáticas. Y afrontamos un 2021 con mayor trabajo en el territorio, mayor virtualidad y mayor presupuesto para las unidades académicas.
–En este sentido, estamos orgullosos como comunidad universitaria de haber creado el Departamento de Ciencias de la Salud, en el que se seguirá dictando la Licenciatura Enfermería y se sumarán nuevas actividades en esta área. Esto no solo garantiza el dictado de una carrera de importancia para la Provincia, y sobre todo en estos momentos de emergencia en la que el enorme esfuerzo y compromiso de las y los trabajadores de la salud permitió atender la gran demanda generada sobre el sistema sanitario. También permitirá incorporar una nueva unidad académica a la Universidad en el futuro.
–Avanzamos en la renovación de nuestros edificios y en pusimos en marcha proyectos postergados durante años. Se puede mencionar la recuperación del histórico edificio de El Palomar, las obras y proyectos en la sede de General Pico, la finalización del hospital de Pequeños animales, la reparación del bioterio y la ampliación del buffet en la Facultad de Veterinarias, como así también la reubicación del ingreso al Centro Universitario y el comedor universitario en General Pico. Obras realizadas y que se están iniciando en el Centro Universitario de Santa Rosa donde desarrollan sus actividades la Facultad de Agronomía y Facultad de Exactas y Naturales.
–Y está comenzando en este mes, con el aporte de más de 220 millones de pesos del gobierno nacional la construcción de 2.000 mts cuadrados de aulas y auditorios de la Subetapa A2 en el Centro Universitario de Santa Rosa y próximamente volveremos a licitar obras en el Centro Universitario de General Pico.
–Con el trabajo en conjunto con los gobiernos nacional, provincial y municipales fortalecimos el papel clave que tiene la UNLPam en el desarrollo regional. La puesta en marcha del programa La UNLPam en el territorio nos permitió avanzar en un anhelo que tenía nuestra casa de estudio de llevar carreras al interior de la provincia y llegamos a General Acha, Macachín, Realicó, Telén y mañana firmaremos un nuevo convenio para abrir en Quemú Quemú.
–También logramos revertir en 2021 el deterioro presupuestario de los últimos 10 años y se incrementó el presupuesto aprobado por el Congreso en un 80%, fondos que abrió la posibilidad que las facultades incorporaran más docentes y mayores dedicaciones.
–Impulsamos nuevas agendas como la aprobación del Programa UNLPam Sustentable para reducir los impactos ambientales causados por sus actividades y la política permanente de defensa de los derechos humanos y la perspectiva de género. Cuando en estos días se ha aprobado por todos los partidos políticos la ley de cupo trans, nuestra Universidad ha sido una de las primeras del país de tenerlo aprobado y ya es una realidad la incorporación de la primer persona con identidad trans. También avanzamos sobre la modernización académica con mayor conectividad y la despapelización y la incorporación de la firma digital.
–Sostuvimos la continuidad institucional desde el Consejo Superior y fortalecimos los mecanismos democráticos manteniendo la comunicación permanente entre los equipos de gestión de rectorado y de las facultades, articulando acuerdos para afrontar los momentos críticos.
–La UNLPam sigue garantizando así la educación superior como un derecho social para las y los estudiantes. También estuvimos presentes para dar cobertura a nuestra comunidad universitaria con la adaptación del programa de transporte gratuito para trasladar alimentos y libros a las y los estudiantes de las dos sedes y el Fondo especial pudimos apoyar en la adquisición de computadoras, conectividad y licencias para datos de celulares para estudiantes.
-Este año la UNLPam cumple 63 años desde su creación y nos encuentra a pesar del momento actual más fortalecidos como comunidad académica porque fue con el gran esfuerzo de docentes, nodocente y estudiantes, que agradezco y rescato, que pudimos afrontar duros momentos y sostener la Universidad pública, gratuita, laica y de calidad.
–Ustedes, hoy orgullosas egresadas y orgullosos egresados, logaron con su título tener no solo el aval para su futura vida profesional, sino convertirse en testimonio vivo de lo que significa para nuestro país y nuestra provincia la Universidad pública como transformadora y hacedora de la realidad.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
En el marco de un proyecto educativo de la materia Marco Jurídico, estudiantes del último año de la EPET N°8 realizaron una visita guiada al Poder Judicial de la IV Circunscripción, con asiento en Victorica.
NOTA PATROCINADA: El comercio Mayorista y Minorista Don Oscar, ubicado en Victorica, lanzó un COMBO con 20 productos esenciales por tan solo $19.990, disponible hasta agotar stock.
Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.