
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa revocó parcialmente una sentencia de primera instancia y fijó nuevos porcentajes de responsabilidad, en un siniestro vial donde un motociclista circulaba a alta velocidad, sin casco ni licencia habilitante, y colisionó con una camioneta que en principio no tenía preferencia en el cruce de calles.
Provinciales06 de febrero de 2022
InfoHuella


En primera instancia, se había fijado la concurrencia de culpas y se estableció la responsabilidad civil del demandante –el motociclista– en un 40 por ciento y la del demandado –el conductor de la camioneta– en un 60. Este último porcentaje se había extendido a la Provincia de La Pampa, como codemandada, porque el conductor manejaba una camioneta Chevrolet S-10 registrada a nombre del Estado Provincial.
Ahora la Sala 3 de la Cámara, conformada por el juez Guillermo Salas y la jueza Laura Cagliolo, dispuso invertir los porcentajes, fijando la responsabilidad civil sobre el motociclista en un 70 por ciento y del conductor de la camioneta en un 30.
La demanda por daños y perjuicios fue promovida contra los familiares del automovilista –ya fallecido–, la Provincia y una compañía aseguradora.
Los fundamentos
¿Qué dijeron los camaristas para modificar esos porcentajes? Salas y Cagliolo ratificaron que existió una responsabilidad concurrente –no única del motociclista, como planteó la Provincia en el recurso de apelación–; ya que el chofer de la camioneta no “extremó los cuidados de manejo” en las circunstancias de este caso particular, ante un cruce de calles que no se le presentaba para su “circulación preferente”, es decir que no tenía prioridad de paso.
“En el derecho de daños, tanto la culpabilidad como la causalidad deben ser siempre observadas bajo el necesario prisma de la ‘previsibilidad’ de quienes infortunadamente se involucran en un accidente. En este caso, con su tránsito a velocidad excesiva, sin casco protector y lanzado a la vía pública sin permiso, el motociclista se auto expuso al peligro, en clara infracción a su deber de obrar con prudencia”, señalaron los magistrados.
Agregaron que por ello “resulta justo y prudente juzgar al codemandado (el chofer del Estado) como partícipe con un grado de responsabilidad concurrente frente al hecho, sin perjuicio que lo más relevante (…), provenga ciertamente del lado del demandante (el motociclista), en la medida de su imprudente velocidad (…), la desprotección causada por el no uso del elemento de seguridad que representa el casco y la flagrante antijuridicidad que se sigue del manejo de un vehículo para el que no se tenía aptitud validada por autoridad competente, ni habilitación”.
Por ello Salas y Cagliolo indicaron que existió una “incidencia preponderante” del motociclista para que se produjera la colisión y remarcaron como “absolutamente relevante desde el plano de la juridicidad” la falta de licencia; pues ello lo muestra que no poseía “aptitud ni idoneidad conductiva certificada como para movilizarse en una moto”. “Este último dato, si bien no es determinante, único ni excluyente en un accidente; debe ser ponderado en el contexto de las responsabilidades derivadas” de cada uno de los participantes.
Finalmente, y resumiendo las apelaciones de cada una de las partes, la Cámara –además de cambiar aquellos porcentajes–, modificó en la misma proporción los importes del rubro daño moral; mantuvo los valores fijados por daños materiales; revocó y rechazó las indemnizaciones por los rubros privación de uso (de la moto) y reparación del daño estético; y dejó firme lo resuelto en primera instancia sobre el importe de los gastos terapéuticos y la reclamación por gastos futuros.
Imagen ilustrativa.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







