
¿Por qué contratar una agencia de Google Ads para tu negocio?
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Según el servicio que pertenece a la compañía Meta (antes Facebook), las nuevas funciones se desplegarán a lo largo de las próximas semanas, e incluirán novedades en los grupos como el envío de archivos de 2GB y las llamadas de voz hasta con 32 personas.
Tecnología/Curiosidades15 de abril de 2022El servicio de mensajería WhatsApp lanzó este jueves “Comunidades”, una nueva función que permitirá reunir a distintos grupos bajo una misma estructura, y además anunció la incorporación de reacciones con emojis para los mensajes que se intercambien en las conversaciones.
Según el servicio que pertenece a la compañía Meta (antes Facebook), las nuevas funciones se desplegarán a lo largo de las próximas semanas, e incluirán novedades en los grupos como el envío de archivos de 2GB y las llamadas de voz hasta con 32 personas.
"Escuelas, clubes locales y organizaciones sin fines de lucro usan WhatsApp para comunicarse de forma segura y obtener resultados, especialmente desde que la pandemia nos obligó a todos a encontrar formas creativas de trabajar juntos a la distancia. Ante la avalancha de comentarios que hemos recibido, consideramos que podemos hacer aún más para facilitar la gestión de estas ajetreadas conversaciones grupales", argumentaron desde WhatsApp sobre estas nuevas facilidades.
Cómo funcionará
“Comunidades” va a permitir a las personas reunir grupos separados bajo un mismo paraguas. Con esta nueva funcionalidad, se podrán recibir actualizaciones enviadas a toda la Comunidad y organizar grupos de discusión más pequeños.
Al centro de cada Comunidad habrá una descripción y un menú de grupos a los que las personas podrán elegir unirse, al tiempo que permitirá crear una estructura para las conversaciones entre grupos más grandes y complejos.
Reacciones
Por otro lado, una de las mejoras más relevantes será la incorporación de las "reacciones" a los mensajes enviados, tal como sucede en los chats de Instagram y Messenger de Facebook.
El principal objetivo es que las personas puedan compartir rápidamente su opinión sin sobrecargar los chats con nuevos mensajes.
En tanto, también se habilitará la posibilidad de compartir archivos de 2GB, y la opción de que los administradores de grupo eliminen los mensajes “erróneos o abusivos”.
Otra de las introducciones serán las llamadas de voz para hablar hasta con 32 personas, las cuales tendrán un diseño renovado.
WhatsApp aclaró que “las Comunidades son inherentemente privadas”, por lo que seguirá “protegiendo los mensajes con cifrado de extremo a extremo”.
"Mientras que otras aplicaciones están creando chats para cientos de miles de personas, nosotros hemos decidido centrarnos en apoyar a los grupos que forman parte de nuestra vida diaria. Comunidades en WhatsApp apenas comienza y uno de nuestros objetivos es seguir creando nuevas funciones de apoyo a lo largo del año. Estamos muy entusiasmados por llevar Comunidades a las manos de las personas", cerraron desde la aplicación.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
Cuando se trata de elegir muebles para espacios exteriores, el equilibrio entre durabilidad, diseño y bajo mantenimiento se vuelve fundamental.
Con una inversión superior a los 550 millones de pesos, el Gobierno de La Pampa lleva adelante la refacción general del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Colegio Secundario Félix Romero, ubicado en la localidad de Victorica.
El domingo en las elecciones en Salta el peronismo completó la peor elección de la historia y no pudo meter ni un legislador, algo inédito. Los interventores designados por Cristina fueron el bonaerense Sergio Berni y la pampeana y victoriquense María Luz "Luchy" Alonso.
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
Las elecciones provinciales celebradas el domingo en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta no permiten trazar un análisis general sobre lo que sucederá en octubre o en 2027, pero sí dejan algunas lecciones valiosas para la política de La Pampa.
El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.