¿La salvación o el caos? Massa y el peronismo pampeano

Todavía no asumió Sergio Massa como “superministro” pero el escenario político cambió en los últimos días. Al menos el político, aunque la crisis económica siga galopando. El nombramiento del tigrense aquietó las aguas tormentosas de las últimas semanas, en las que parecía que el colapso era inminente, y le dio un respiro al Frente de Todos.

Columnas02 de agosto de 2022Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
comunaasqqq

Escribe en InfoHuella: Norberto G. Asquini

En el peronismo de La Pampa, Massa no será el más querido, pero la sensación es que todos le ponen fichas para que le vaya bien. Consideran que es la última oportunidad para llegar armados, y con alguna chance, a las presidenciales del 2023. Las usinas de La Cámpora cercanas a la vicepresidenta referían la semana pasada al ser consultadas en off que el escenario nacional era de caos y no veían una salida. Ahora al menos hay un respiro, breve, pero seguro. El dólar bajó, y bastante, a la espera de las primeras medidas. 

El peronismo federal mientras tanto tiene que sostenerse ante un gobierno nacional que no tenía rumbo y que terminó abriéndole la puerta al tigrense a falta de alternativas. El gobernador Sergio Ziliotto había sido uno de los mandatarios peronistas que el martes pasado se habían reunido con el presidente y le habían exigido medidas de fondo. Fue una reunión “áspera”. De hecho, los gobernadores pusieron contra las cuerdas a Alberto Fernández. Ziliotto llegó a pedirle un proyecto para salir de la crisis, que contemple a todos los sectores, sobre todo al campo, que se había enervado aún más con el dólar-soja. Desde las provincias se reclamaba un cambio en serio frente a un gobierno que cosechaba el 70% de imagen negativa. “El peronismo es el que gana”, es una de las máximas del peronismo, y el presidente la venía perdiendo.

Una encuesta de Córdoba y Zubán difundida el fin de semana indicó que el 60% de los encuestados entendía que Alberto Fernández debía hacer un cambio total de gabinete, antes de la llegada de Massa. Los consultores analizaron que con la llegada del nuevo “superministro” estamos ante “un nuevo escenario político y económico, un cambio en las reglas de juego del debate entre oposición y oficialismo que no todos parecen haber decodificado hasta ahora. Puede ser el nacimiento de una nueva lógica en la centralidad política. La oposición parece creer que puede atacar a Sergio Massa con las mismas armas que hasta ahora han utilizado contra Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. No parece que sea la jugada más inteligente”. 

En ese sentido, Massa genera cierta confianza en los círculos de poder para ordenar la economía, pero también hay cierto escepticismo.

Desde La Pampa también hay dos miradas: por un lado, una crítica que advierte que puede incrementarse la receta de un ajuste que podría repercutir sobre la provincia y la sociedad toda, golpeada por la inflación; por el otro, una positiva que puede impulsar la economía de la zona núcleo, lo que se desprende de sus primeras declaraciones en las que asumió un perfil productivista y con un guiño al campo.

Igualmente, el nombramiento de Massa dio cierta tranquilidad, pero la sociedad está impaciente y necesita ver resultados y acciones concretas. El superministro no tendrá luna de miel. “Las reglas cambiaron, la urgencia se mantiene”, analizan Córdoba y Zubán. 

Letra P por su lado entiende que se está dando en estos días una “primavera” massista que le regaló al gobierno un par de jornadas de bonanza en las expectativas económicas, financieras y sociales, pero que no durará: Massa deberá “pasar el invierno” para llegar lo mejor posible a fin de año, y sobre todo a 2023.

En La Pampa miran con cautela lo que vendrá. La salvación o el caos parecen ser las dos únicas, y extremas, opciones. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

asquiniucrcolumna

UCR en debate por los socios electorales: puristas, frentistas y rejuntistas

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas02 de junio de 2025

La UCR pampeana se encamina a la Convención que definirá su estrategia electoral de octubre. Definiciones que estarán condicionadas por las circunstancias políticas: ya se sabe que La Libertad Avanza tendrá lista propia y el resto de las fuerzas opositoras al PJ buscan al radicalismo para no quedar boyando solas. O sea, está casi todo cerrado: habrá un frente para ser la tercera opción ante el peronismo y los libertarios y el candidato principal será radical. De ahí en más, se abre el debate.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día