Cristina en La Pampa: la mística y el espejismo

En momentos en que el peronismo estaba a la defensiva, Cristina Fernández volvió a ser protagonista central de la escena política. El peronismo, de distintas maneras, salió en defensa de la vicepresidenta, y también de sí mismo. En La Pampa también hubo diversas formas de ver lo que está ocurriendo: quienes se aferran a la mística, quienes están alertas a lo que ocurre pensando en el 2023.

Columnas01 de septiembre de 2022Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
asq

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

El alegato del fiscal de la causa “Vialidad” provocó el estallido. La respuesta de CFK la colocó nuevamente en el centro de la escena política y encendió la épica de la movilización K. Cristina sabe cómo hacer política, gusten sus formas o no.

Esto tuvo un efecto unificador en el peronismo, aunque con matices. Hubo posicionamientos desde el PJ nacional, pasando por los provinciales y los locales, convencidos o resignados. Hubo desde quienes quisieron proteger la figura de la vicepresidenta, a los que sienten que en su persona están atacando al peronismo a través del partido judicial.

También tuvo un efecto vivificador. Más allá de la movilización K, militante o silvestre, hubo quienes desde el peronismo se sumaron a las manifestaciones para recuperar el protagonismo en la calle. En el peor momento del Frente de Todos, con un ajuste en marcha y un presidente golpeado, el ataque judicial despertó la militancia.

En La Pampa, el primer movimiento lo hicieron desde La Cámpora, con el documento que firmaron siete intendentes. Los dos únicos camporistas y cinco del oeste vinculados a María Luz Alonso, figura de referencia de CFK en la provincia.

El PJ provincial realizó horas después una temprana declaración contra los ataques que sufre el peronismo a través de la avanzada judicial contra CFK. El tono del documento fue correcto, consensuado entre las siete líneas, y con el que estuvo de acuerdo el kirchnerismo.

Después del descargo público de CFK, se lanzó la movilización a las calles. Se vio el fin de semana una reacción militante desde Recoleta al interior del país. En La Pampa se desarrollaron actos en Santa Rosa, General Pico, Telén y 25 de Mayo. Estuvieron quienes le pusieron el cuerpo, defensores de CFK por estar en las filas kirchneristas, a quienes sintieron el llamado a defender al peronismo. Las banderas de La Cámpora convivieron con la presencia de algunos intendentes que quisieron dar cuenta de su identidad.

La militancia devolvió la mística al kirchnerismo. Pero no todos miran esta reacción de la misma manera. Para muchos no deja de ser un espejismo, porque analizan que la apuesta a la polarización termina por restar más de lo que suma.

Hay una mirada táctica frente a lo que sucede en torno a CFK, y los que lo piensan desde lo estratégico. Dos maneras de ordenar la acción política desde las enseñanzas de Perón.

Quienes se encolumnan con la vicepresidenta sueñan en CFK 2023 motivados por las movilizaciones. Los que están pensando en las elecciones provinciales, observan que si bien es la dirigente con mayor capital electoral y peso específico en el peronismo, eso solo no le alcanza. Las encuestas son categóricas sobre la imagen negativa de CFK a nivel nacional, como así también la del gobierno nacional. Y hay que empezar a pensar en 2023 y en las provinciales, que en La Pampa se acercan a pasos agigantados.

Desde ese punto de vista, en el vernismo observan que promover la polarización, es una manera de echar nafta al fuego, y no ayuda con los tiempos electorales tan cercanos. En ese sentido, aprovechando la oportunidad, desde la UCR salieron a criticar al gobernador Sergio Ziliotto por su reclamo ante la represión de la policía porteña, y más inteligente en cuestiones electorales, Martín Maquieyra identificó al peronismo pampeano con el kirchnerismo. Una de manual para la oposición.

Dentro de ese contexto, buena parte del peronismo pampeano entiende que las manifestaciones encienden la mística, pero también son un espejismo. Espuma, que no contempla aguas más profundas. Hay quienes se quedaron embelesados con la foto de la fiesta militante en el Parque Oliver, con los cantitos y la alegría. Otros en el peronismo observaron ese acto con prevenciones.

El periodista Marcelo Falak advirtió en su columna en Letra P que “las ganancias que el peronismo cree reencontrar en su movilización unificada tiene, con todo, mucho de espejismo, sobre todo porque ubican la campaña electoral en ciernes en el terreno que mejor el cabe a Juntos por el Cambio, a la que además ayudan a disimular sus líneas de fractura”.

“El dilema del peronismo no K pasa por cómo defenderla (a CFK), preservando la necesaria unidad, pero sin colgarse un collar de melones”. Y sigue: “¿Cómo conquistaría el peronismo a los vitales sectores medios si el debate girara solo en torno de los ejes vergonzantes?”, como quiere la oposición y hacia donde se va con el debate en torno a este juicio.

Ese es el dilema hoy en La Pampa: ¿qué le suma y qué le resta la polarización y la centralidad de CFK al peronismo provincial de cara a 2023? La discusión está abierta.

Imagen de portada: fotomontaje

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día