Se planificaron estrategias con el INTA en beneficio de la Agricultura Familiar en La Pampa

Durante un encuentro de referentes del sector productivo realizado en la sede del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa.

Al Campo13 de septiembre de 2022InfoHuellaInfoHuella
senasamuuudesdes

Con el objetivo de aunar estrategias que beneficien el desarrollo de proyectos de la agricultura familiar, representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se reunieron con un equipo de trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consignó una gacetilla de Senasa enviada a InfoHuella.

Por el Senasa asistió María Daniela Salazar, directora del Centro Regional La Pampa-San Luis, junto a su equipo de trabajo conformado por Verónica Frigidi, referente de Agricultura Familiar y Romina Jauregui, coordinadora de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en la región. En representación de la Agencia de Extensión de INTA Anguil, asistieron Belén Albarracin, Héctor Lorda, Adrián Beneitez.

En este marco, los referentes del INTA expusieron sobre el trabajo que vienen realizando en producciones porcinas de la Agricultura Familiar, las cuales se ubican en el periurbano de las localidades de Catriló, Anguil, Lonquimay y Uriburu. El trabajo consiste en realizar el sangrado para enfermedades como brucelosis, aujeszky y toxoplasmosis.

Durante la reunión se acordó que próximamente se realizarán de manera conjunta inscripciones en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) para la formalización del sector y charlas informativas sobre sanidad de aves y porcinos, y manipulación de huevos frescos.

Estos temas surgieron de las necesidades que los productores demandan a los técnicos cuando se acercan a realizar los sangrados de los animales.

Con este tipo de encuentros, el Senasa refuerza sus lazos con instituciones afines al tiempo que contempla las necesidades de cada sector, en este caso, con proyectos vinculados a la Agricultura Familiar.

Te puede interesar
7

Abigeato en el oeste: secuestran dos vacunos en un allanamiento

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

La maniobra consistía en contar dos veces las mismas vacas para que no lo descubrieran. Tras la denuncia del dueño de campo, imputaron al encargado. Ayer hubo un allanamiento en un predio rural del oeste, donde secuestraron vacas que habían sido denunciadas como faltantes en abril de este año.

senasa carne

¿Fue un amague?: la Barrera Sanitaria no se levanta en la Patagonia

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

Días atrás, medios nacionales anunciaban el inminente levantamiento de la Barrera para ingresar carne con hueso a la Patagonia. Ante un aluvión de críticas, sobre todo de Río Negro, el Gobierno Nacional salió a aclarar que no estudia esa medida o, en todo caso, que debe ser debatida y consensuada con los sectores involucrados

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día