
El plantel albiceleste, con Lionel Messi y Scaloni a la cabeza, arribó al territorio argentino a las 02:23 AM y fue recibido por una multitud. Luego de dos horas, se alojaron en el centro de entrenamientos en Ezeiza
Conocer de qué manera operan los mandatos sociales en las elecciones de las personas es imprescindible para reducir las violencias, señala la autora de esta nota -Milagros Basgall-, coordinadora de las actividades de la sede de Fundación Micaela García “La Negra” y capacitadora de la Ley Micaela.
Nacionales 19/10/2022No es tan obvio que lo primero que se nos ocurra a la hora de comprarle un juguete a una nena sea una muñeca y a un varón una pelota. ¿Casualidad?, no lo creo. Las obviedades son aquellas que, por ser tan evidentes, no son cuestionadas y pasan desapercibidas. Este ejemplo permite ver cómo hay patrones sociales y culturales muy arraigados que se reproducen “naturalmente” y determinan lo que deben ser, hacer y hasta preferir las personas según su sexo biológico, perpetuando también la lógica binaria como única y válida, en la cual no hay lugar para las diversidades.
De manera sencilla podría explicarse así: quienes nacen con vulva son educadas como mujeres y quienes tienen pene como varones. Sin embargo, no hay que confundir sexo con género. Mientras que el primero es algo biológico, el segundo es una construcción social, sostenida por prácticas y mandatos cotidianos establecidos en determinados momentos de la historia.
De esta forma, pasando casi desapercibido, es que se establece una expectativa sobre cómo deben ser-actuar las mujeres y los varones, fortaleciendo roles específicos que se presentan como algo “normal” y que no son puestos en debate.
Así es que, de una mujer se espera que sea femenina, que tenga gestos suaves, que sea carismática, sensible, amable, sumisa, tierna, que responda a estándares de belleza, a pensamientos colectivos y a la vez, que sea quien asuma el rol afectivo y de cuidado. Por el contrario, se espera de un hombre que sea fuerte, dominador, viril, seguro, que no muestre sus emociones, piense desde su individualidad y se convierta en proveedor.
La principal consecuencia de estos estereotipos es que limitan la existencia de habitarnos y concebir al mundo desde las diversidades, así como también coartar las oportunidades de desarrollo, al convertir ese falso precepto binario (varón-mujer) en un punto de referencia para tratar y encasillar a las personas.
Y si bien estas características entre los géneros pueden variar de una sociedad a otra, tienen un ideal común: siempre se imponen los valores y formas de ser “masculinas” por sobre las “femeninas”, bajo la falsa creencia de que existe una parte “fuerte” y otra “débil”, una parte “pensante” y una parte “sentimental”, como si esta última anulara la capacidad de producir razonamiento.
Por estos motivos, los roles de género impactan en la educación de las niñeces, en la división sexual del trabajo, en la feminización de determinados sectores laborales, en los tipos de identidades posibles más allá de lo binario, en las composiciones familiares, en la producción del pensamiento académico y de otras índoles, entre muchas otras consecuencias.
Los roles de género también influyen en la división sexual del trabajo y en la feminización de determinados sectores laborales.
El género como elección
Desde hace varios años, mediante el concepto de género, los movimientos feministas comenzaron a cuestionar el modo en que socialmente se definen estos roles y características, y también a visibilizar que existe una construcción cultural y social basada en un criterio “biologicista” y binario que debe seguir siendo cuestionada.
Todavía muchas de las formas de vivir que no responden a estas construcciones sociales son disciplinadas y violentadas por alejarse de la “norma”, como las mujeres que no se depilan, el varón que se pinta las uñas, el niño que juega con muñecas, una pareja homoparental en proceso de adopción, una travesti que inicia su carrera universitaria, la niña que se trepa a los árboles, un varón trans que elige gestar, o quienes deciden identificarse con otras identidades por fuera del binomio masculino-femenino.
¿Qué pasa cuando nos alejamos de la norma?
En este sentido, no hay que olvidar que la identidad de género, según nuestro marco normativo (artículo 2° de la ley 27743), es “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona lo siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.
Esto incluye, por ejemplo, que se respete el nombre de su identidad autopercibido se haya o no realizado la rectificación de la partida de nacimiento y DNI.
Por eso, es tiempo de reflexionar: ¿solo se puede ser varón o mujer?, ¿y existe una única forma de serlo?, ¿acaso las pertenencias de clase, etnia o etarias no afectan las formas de ser varones, mujeres u otras identidades sexuales?
Es importante poder visibilizar las diversas maneras que existen de habitar nuestras identidades; para que esto suceda debemos pensar la manera de incorporar y aceptar en nuestros ámbitos cotidianos tantas expresiones de género como sean posibles.
Es necesario pensar en una sociedad más libre y diversa, el mundo es mucho más amplio que la visión binaria de él.
¿QUÉ ES LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?
La perspectiva de género permite analizar cómo operan las representaciones sociales, los prejuicios y la asignación de roles en cada contexto social. Es una mirada que cuestiona las desigualdades de género y analiza cómo pueden afectar a las personas.
Permite reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros, mayormente favorables a los varones como grupo social y discriminatorias hacia las mujeres y diversidades; identificar que las relaciones de género atraviesan todo el entramado social y se articulan con otros vínculos sociales, como los de clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión; visibilizar los roles y estereotipos que se asignan a cada identidad; y cuestionar y generar instancias de acceso igualitarios para todas las personas.
Fuente: Télam
El plantel albiceleste, con Lionel Messi y Scaloni a la cabeza, arribó al territorio argentino a las 02:23 AM y fue recibido por una multitud. Luego de dos horas, se alojaron en el centro de entrenamientos en Ezeiza
Los fiscales habían pedido12 en el juicio por la causa Vialidad. En breve, CFK hablará por redes. Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dictaron la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos tras declarar culpable a la Vicepresidenta por administración fraudulenta.
Finalmente, fueron once los gobernadores que responden al oficialismo que decidieron apoyar el pedido de juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema, una iniciativa del presidente Alberto Fernández. Entre ellos, el pampeano Sergio Ziliotto.
Cecilia Moreau, titular de la Cámara de Diputados consideró que el proyecto debe ser tratado de forma urgente ya que "cada día cuenta". El mismo ya tiene media sanción de la Cámara baja desde que fue aprobado por unanimidad el pasado 9 de noviembre de 2022.
¿Sabías que en Argentina PAMI garantizará el acceso a medicamentos gratuitos para más de 5 millones de afiliados?
El mandatario decretó la intervención federal a Brasilia y calificó de "vándalos terroristas" a los simpatizantes bolsonaristas que este domingo tomaron por la fuerza el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial de Planalto. "Este hecho no tiene precedentes en la historia de nuestro país", afirmó.
En una hoja de 46 por 36 centímetros Lorena dibujó con lápices de grafito y carboncillos la mirada pícara de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia.
Docente desde los 17 años. Aprendió a manejar a los 14, en una estanciera. Pero su auto siempre sería un Fiat 600: primero verde, después celeste, hasta el rojo, con el que se jubiló de la docencia y del volante.
Ocurrió en la ruta provincial 4, en cercanías de Caleufú. Circulaban en la misma dirección, pero el conductor de la camioneta no lo vio y lo chocó de atrás, provocando la muerte en el acto.
El Parque Acuático de la localidad de Winifreda fue un total éxito durante el verano: miles de familias fueron a conocerlo y pasar un día a pleno disfrute, pero también las colonias de vacaciones tuvieron la oportunidad de visitar el lugar.
Se pueden consumir fríos o calientes, son magros y aportan todos los nutrientes necesarios para una vida saludable. Son: cuadril, bife de chorizo, lomo y nalga.