Parque Nacional El Caldenal: productores rechazan de plano el proyecto

El Parque Nacional El Caldenal quedó en “un parate”. Pese que el martes un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados de La Pampa por unanimidad le daba riendas sueltas a dejar unas 100 mil hectáreas bajo jurisdicción nacional y comprendidos en la Ley 22.351, la inconsulta de los actores directos – los productores-, hizo levantar polvareda y dejar de manifiesto el rechazo.

Al Campo22 de octubre de 2022InfoHuellaInfoHuella
caldennesss

Ayer – empujada por los productores – la Asociación Productores Agropecuarios del Oeste le puso la firma a la demanda en una nota donde le solicitan al Presidente de la Cámara de Diputados de La Pampa para que ponga blanco sobre negro: “para interiorizarnos y generar certezas del tratamiento del proyecto de ley provincial N° 62/2021 que tiene por objeto la creación del Parque Nacional El Caldenal”.

Por último, aclaran que no rechazan la creación de un Parque Nacional, pero sí la cesión de jurisdicción que prevé el proyecto.

CALDENASO

Los productores se autoconvocaron.  Lo primero que los alertó, fue cuando trascendió que las 108.344 hectáreas, ubicadas en el Departamento Loventué y comprendidas en el ejido de Victorica y Telén, estaban sujetas a expropiación. Desde la Legislatura provincial, luego aclararon en una segunda gacetilla y omitieron el término expropiación. Pese a ello, las incertidumbres continuaron. ¿Por qué? Porque el proyecto – del cual sí estaban al tanto intendentes de ambas localidades – habla de estar bajo jurisdicción nacional y dispuestos a obedecer lo que marca la ley 22.351.

PERDÓN

La inconsulta fue lo que caldeó los ánimos de los productores. Ayer, en una reunión que mantuvieron en horas de la tarde, se hicieron presente diputados provinciales de Cambiemos y de la UCR que le habían dado el visto bueno al proyecto. Ante el desacuerdo y el rechazo, los legisladores optaron por pedir perdón.

Y LAS 10 MIL

El proyecto original de la creación del parque hablaba de la apropiación - con el consentimiento de sus dueños – de unas 10 mil hectáreas. Pero lo que parecía una pequeña reserva – como un Parque Luro, pero en el oeste – pasó a otro plano. El martes, InfoHuella publicaba que el Parque Nacional comprendía unas 10 veces más del proyecto original. Empezaba en la zona de Leuvucó y terminaba en cercanías de La Pastoril. En total, 108.344 hectáreas.

PROHIBICIONES

Ahora bien… Qué significa estar bajo jurisdicción o, para ser más puntual, qué dice la Ley 22.351. El artículo quinto, el que refiere a las prohibiciones, es materia de dudas e incertidumbre por estas horas. “Vamos a necesitar un asesoramiento para ver la letra chica de este proyecto. Por eso nos estaremos reuniendo este viernes para poder acceder a la información que hasta acá desconocemos”, contó un productor en diálogo con InfoHuella.

 

ARTICULO 5° — Además de la prohibición general del Artículo 4 y con las excepciones determinadas en el inciso j) del presente y Artículo 6, en los parques nacionales queda prohibido:

a) La enajenación y arrendamiento de tierras del dominio estatal, así como las concesiones de uso, con las salvedades contempladas en el Artículo 6;

b) La exploración y explotación mineras;

c) La instalación de industrias;

d) La explotación agropecuaria, forestal y cualquier tipo de aprovechamiento de los recursos naturales;

e) La pesca comercial;

f) La caza y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna, salvo que fuere necesaria por razones de orden biológico, técnico o científico que aconsejen la captura o reducción de ejemplares de determinadas especies;

g) La introducción, transplante y propagación de fauna y flora exóticas;

h) Los asentamientos humanos, salvo los previstos en el inciso j) del presente Artículo y en el Artículo 6;

i) La introducción de animales domésticos, con excepción de los necesarios para la atención de las situaciones mencionadas en el inciso j) y en el Artículo 6;

j) Construir edificios o instalaciones, salvo los destinados a la autoridad de aplicación, de vigilancia o seguridad de la Nación y a vivienda propia en las tierras de dominio privado, conforme a la reglamentación y autorización que disponga el Organismo y a las normas específicas que en cada caso puedan existir, relacionadas con las autoridades de vigilancia y seguridad de la Nación.

k) Toda otra acción u omisión que pudiere originar alguna modificación del paisaje o del equilibrio biológico, salvo las derivadas de medidas de defensa esencialmente militares conducentes a la Seguridad Nacional, de acuerdo con los objetivos y políticas vigentes en la materia.

l) La realización de sobrevuelos en aeronaves impulsadas a motor, exceptuados los de las rutas aéreas comerciales, militares y civiles que —dadas las características geográficas, climáticas o proximidad de aeropuertos en la zona— no cuenten con rutas alternativas, así como los destinados a operaciones de búsqueda y rescate, combate de siniestros, siniestros, investigaciones científicas, relevamientos técnicos y todos aquellos que guarden relación con las tareas inherentes a su cuidado y administración. (Inciso incorporado por art. 1° de la Ley N° 26.389 B.O. 25/6/2008).

Te puede interesar
7

Abigeato en el oeste: secuestran dos vacunos en un allanamiento

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

La maniobra consistía en contar dos veces las mismas vacas para que no lo descubrieran. Tras la denuncia del dueño de campo, imputaron al encargado. Ayer hubo un allanamiento en un predio rural del oeste, donde secuestraron vacas que habían sido denunciadas como faltantes en abril de este año.

senasa carne

¿Fue un amague?: la Barrera Sanitaria no se levanta en la Patagonia

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

Días atrás, medios nacionales anunciaban el inminente levantamiento de la Barrera para ingresar carne con hueso a la Patagonia. Ante un aluvión de críticas, sobre todo de Río Negro, el Gobierno Nacional salió a aclarar que no estudia esa medida o, en todo caso, que debe ser debatida y consensuada con los sectores involucrados

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día