
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El senador Daniel Bensusán resaltó que, durante el último año, “más de seis mil chicas, chicos y docentes de La Pampa tuvieron acceso a una computadora del programa Conectar Igualdad, avanzando en un proceso de auténtica justicia social, aplicada en el campo de la difusión y adquisición de saberes”.
Provinciales12 de noviembre de 2022
InfoHuella


“Cuando hablamos de este programa, lo primero que se piensa es en una computadora. Obviamente que el dispositivo es una parte fundamental del programa, pero lo más importante es la puerta que se les abre a nuestras adolescencias y juventudes para que puedan acceder a nuevas tecnologías y conocimientos”, comentó, agregando en el mismo sentido que “esta puerta indefectiblemente se abre ampliando oportunidades de tener una mejor calidad de vida”.
Bensusán participó, esta semana, de la entrega de las últimas netbooks, durante 2022, a alumnos y docentes de la Escuela Hogar 156, de Pichi Huinca, con las que se completaron las 6.000 previstas para este año en la provincia de La Pampa.

“Pude charlar con integrantes de la comunidad educativa de la escuela hogar de Pichi Huinca, y se puede apreciar la conciencia que existe sobre la importancia de este programa. A varios de los chicos y chicas la escuela misma les venía prestando computadoras para que avanzaran en sus procesos de aprendizaje, y ahora pueden tener sus propias computadores”, agregó el autor del proyecto para que Conectar Igualdad sea ley.
“Conectar Igualdad no debe detenerse, debe seguir siendo una garantía para que nuestras juventudes se forjen un futuro mejor. Tiene que ser un derecho. Debemos trabajar para que el acceso al conocimiento no sea una brecha entre los que más y menos tienen, y para eso es necesario ofrecer las herramientas necesarias para que se transforme en una realidad”, completó.
Detalló que, en el Senado, “hemos dado pasos importantes durante este año para que Conectar Igualdad sea ley: se presentó el proyecto, se trató en comisiones y tiene dictamen favorable para ser tratada en el recinto. Un dato a tener en cuenta es que obtuvo el aval de todas las bancadas, como deben ser las políticas de estado”.
Finalmente agradeció al ministro de Educación, Pablo Maccione, al intendente de Pichi Huinca, Carlos Ferrero, y a la comunidad educativa de Pichi Huinca, “por haberme dejado participar de este acto que nos llena de orgullo a todas y todos los pampeanos”.
Como ya es una costumbre en La Pampa, los dispositivos fueron entregados a los alumnos y sus familias.
Uno de los padres presentes en el acto comentó que “es la primera vez que recibe la computadora. Agradecido de poder tenerla. Como dijo el senador, nos ayuda a estar en igualdad; sobre todo hoy en día que la tecnología nos acerca al mundo y nos ayuda a poder actualizarnos, a aprender”.
La mamá de otro de los alumnos dijo que “hasta ahora, mi hijo venía usando una computadora que le prestaron en la escuela. Estamos muy contentos de la oportunidad de poder tener una propia, porque hay personas que no están en condiciones de comprarla”.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







