El día que Anabella escribió el silencio en una hoja Gloria

Cruzó la calle ubicada en la cuadra más triste del pueblo. Caminó esos 15 metros de cordón a cordón que separaba su casa de la escuela y entró al aula que da a la avenida, frente a la Terminal.

Escribiendo06 de enero de 2023Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
anabella

En tiempos donde oficiaba eso de “los nenes con los nenes y las nenas con las nenas” Anabella estaba casi sola. Eran dos o tres las alumnas mujeres en un aula de casi 15 varones. Los primeros años del secundario fueron parte de una rutina, no había nada que nos despabilara en las grandes y frías aulas, pese a los fallidos intentos de calentar que tenían los calefactores que se alimentaban a kerosene con una bomba de mano ubicada en el patio.

En la materia Castellano, donde yo siempre escribía lo mismo -porque no me gustaba escribir y, al igual que ahora, tampoco sabía-  la docente tiró la consigna. Era algo así como tema libre. De puño y letra, había que contar algo en primera persona, algo que “te salga de adentro”, decía la docente, mientras caminaba al costado del pizarrón. A mí me salía sueño – pero no de soñar con cambiar el mundo – sueño de dormir. A Marcelo quizá le salía irse a su casa a tomar unos mates con su bella madre. A Fernando irse al campo… En fin, era lo que salía.

Hicimos silencio, para ver qué otra cosa nos podía salir. Creo que no salió nada o, en todo caso, poco y nada. Pasaron los minutos y se dio por cerrada la actividad. A vuelo de pájaro, la docente agarró las hojas sueltas, las apiló en el escritorio y ahí nomás las fue leyendo una a una. Ahora sospecho que luego de leer los dos primeros renglones – de los 21 que trae la carilla marca Gloria-  debe haber salteado la hoja entera para leer qué había puesto el resto.

En un momento, la docente interrumpió el sistemático ejercicio de corrección, frunció el ceño y fue notorio ver cómo esos dos primeros renglones la invitaron a seguir. Recuerdo que mi pregunta fue: ¿Qué le salió de adentro un miércoles a las 8.25 de la mañana a esa compañera para que la docente leyera el tercer, cuarto, quinto y hasta el último renglón escrito con Bic negra sobre esa hoja Gloria?

Mi pregunta no se hizo esperar. La docente se puso de pie, levantó la vista, se comió algo que quería decir y se fue a la dirección. Sospecho que habló, mostró el escrito y volvió. Luego, con el permiso de Anabella, leyó de un tirón aquellas palabras.

Hace unos días atrás y después de 20 años me llegó un whatsapp de la chica que escribió ese texto. Nos contamos historias de nuestras vidas y, a la hora de las anécdotas, lo primero que hice fue recordarle lo que había ocurrido ese miércoles a las 8.25 de hace ya dos décadas.

Quedó en silencio, como el mismo silencio que hicimos aquella vez para que nos salga algo de adentro, tal como había sugerido la profesora.

En esos renglones, Anabella no sólo era una de las dos o tres mujeres del aula, sino que fue la única que entendió la consigna: a la única que le salió algo de adentro. En aquellos renglones, pedía encontrarse algún día con su padre biológico, a quien no conocía y ahora, 20 años después, continúa sin conocer.

“Era algo que nunca lo hubiese podido decir o ponerle voz, por eso lo escribí”, me dijo hace unos días. Luego, me preguntó cómo había hecho para acordarme de ese miércoles, de ese escrito y de todo lo que había pasado después. Sobre todo, insistía, porque pasó hace 20 años atrás.

Ese día- le respondí-, en ese escrito tuyo también se reflejaba la historia de más de un pibe o piba del pueblo.

Volvimos a hacer silencio, como si fuese necesario esperar que nos salieran más cosas de adentro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-03-26 at 17.24.50 (1)

Escribe: Analía Vázquez/ Ley de la selva

Escribe: Analía Vázquez
Escribiendo26 de marzo de 2024

Eusebia se levanta a las cuatro de la mañana, unos minutos antes de que suene el despertador. Besa la frente de Antonio y la siente fresca. El antibiótico está haciendo efecto. En la penumbra de la habitación, tantea los anteojos y con ellos el ungüento casero de limón y romero para ponerse en las piernas, luego las medias ortopédicas.

meraddaasss

La mirada que nos interpela:  La “Madre Migrante” en vísperas del 8M

Melisa Frois Orueta
Escribiendo07 de marzo de 2024

"Madre migrante" de Dorothea Lange es mucho más que una simple instantánea histórica. Capturada en 1936, durante los estragos de la Gran Depresión[i], esta obra se erige como un símbolo imperecedero de la lucha humana por la supervivencia y la dignidad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, su relevancia se profundiza al destacar la fuerza y la resistencia intrínsecas de las mujeres frente a la adversidad.

andreaaalopezkermeswww

Esa pregunta: ¿Dónde está Andrea López?

Por: Cristian Javier Acuña
Escribiendo05 de noviembre de 2023

Está en la mirada de Julia Ferreyra, su madre, de Carlitos, su hijo, en las manifestaciones de la Plaza San Martín de la capital pampeana, en la pieza donde se aferró a la vida aquel lunes de febrero de 2004 y también está en las pancartas y carteles con su nombre y con la leyenda que interpela ¿Dónde está Andrea López?

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día