
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
La Secretaría de Políticas Universitarias, a cuyo frente está el rector en licencia de la UNLPam, Oscar Alpa, destacó que en tres años se pusieron en marcha 167 obras en distintas Universidades públicas del país, lo que indica la fuerte inversión del Estado nacional en la educación superior.
Provinciales03 de marzo de 2023Alpa participó hace unos días de la inauguración del nuevo edificio de la sede Ushuaia de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, desarrolladas en dos plantas de 2.812 metros cuadrados de superficie y con una inversión de 535 millones de pesos. También estuvo en San Luis donde la Universidad Nacional de Los Comechingones tendrá su primer edificio propio ubicado en Villa de Merlo de 2.177 metros cuadrados de superficie que demandó una inversión de 323 millones de pesos.
Tres de los proyectos, hasta el momento, beneficiaron a la UNLPam. Se está construyendo aulas y auditorios en el Centro Universitario de Santa Rosa sobre la ruta nacional 35 y están en el proceso de licitación otros dos de un complejo de aulas en la Facultad de Ciencias Veterinarias, y la Biblioteca y centro de conectividad en el Centro Universitario de General Pico (por las dos obras se firmó el convenio respectivo para comenzar la construcción). Son todos edificios de más de 2.000 metros cuadrados, consignó la gacetilla enviada a InfoHuella.
Las obras son parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que puso en marcha el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto al de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que contempla la realización de aulas, laboratorios y bibliotecas en todo el país.
“Somos parte de un gobierno y un espacio político que cree que no hay manera de construir un país más justo y más federal sin las universidades y con ellas como protagonistas”, afirmó Perczyk durante la presentación del programa.
TÍTULOS DE LA JORNADA:
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Sobrevivió más de 10 horas atrapado en su auto tras un vuelco en General Alvear: es oriundo de Victorica y será derivado a un hospital de mayor complejidad.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.