Largó Ziliotto con el modelo peronista a fondo en La Pampa

El funcionario provincial estaba exultante. “Dato mata relato”, afirmó luego de salir de la Legislatura y mientras abrazaba a un intendente, igual o más contento. Ambos celebraban el discurso del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura.

Columnas03 de marzo de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleotodesdds

Escribe: Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Este acto del mandatario es el más relevante del año porque hace un balance de lo realizado y marca el rumbo futuro de la gestión. Expone lo que se hizo y deja en evidencia lo que no. Y el discurso que dio Ziliotto el miércoles tuvo además un componente simbólico: fue el último de este período y el inicio de la campaña electoral para el 14 de mayo donde buscará la reelección.

Lo que se resaltó de este discurso en los medios fueron los anuncios y los datos. Hay una realidad que es contundente: mientras el país no encuentra la salida económica con 100% de inflación anual, pobreza creciente y dólar al salto, La Pampa parece marchar al ritmo de otra realidad. Esto no significa que no haya crisis, que no se sienta en los bolsillos.

Vamos a los números: Ziliotto habló de un presupuesto con equilibrio fiscal, sin endeudamiento y con baja de presión fiscal en términos reales; que la provincia es la menos endeudada del país; subsidios de tasas e incentivos fiscales; 30.500 millones de pesos para financiar a pymes y cooperativas;1.734 millones de pesos en créditos; 891 pymes, de 64 localidades, obtuvieron créditos por 4.040 millones de pesos; se crearon 1.843 puestos laborales privados con el programa de fortalecimiento del trabajo; hay 689 obras públicas (305 obras finalizadas, 260 en ejecución, 67 en proceso de adjudicación y 57 en proceso licitatorio) por un total de  198 mil millones de pesos; en los últimos tres años el sector privado generó un 55% más de empleo que el sector público provincial; hubo un incremento de la producción de petróleo, de gas, minera, carne vacuna para exportación y la faena; aumentó el salario de los agentes públicos por encima de la inflación en 2022; se entregaron 1.333 viviendas, se construyen 1.587 y están proyectadas 2.132 más.

Esos son los datos más relevantes, pero no los únicos. Por supuesto, para el tercio opositor irreductible, nunca será suficiente. Pero frente a la realidad planteada, y a la figura del mandatario con altos niveles de aprobación, la oposición tiene un problema que afrontar en la próxima campaña: deberá encontrarle la vuelta para disputarle terreno a Ziliotto. Y en el plano de las realizaciones es muy difícil. Y no solo por la gestión sino por su perfil. Un gobernante que hace y es mesurado, que convoca al diálogo y no tiene grandes conflictos. Desde los sindicatos estatales hasta las asociaciones rurales han tenido un tono conciliador a pesar de sus necesidades y urgencias en un país en crisis. Las respuestas al discurso mostraron eso: silencio del radicalismo, ataque del PRO que habló de “estadísticas incomprobables”, pero desde ese lado no tienen ninguna para para rebatirle.

El discurso de Ziliotto además tuvo un componente político de peso. Y fue el inicio de la campaña en el que el gobernador plebiscita su gestión. Y nuevamente un modelo de provincia: el peronista.

“En La Pampa, hablar de gobiernos democráticos es hablar de peronismo. Cada vez que hubo elecciones libres, la sociedad nos dio la responsabilidad de gobernar”, dijo.

Y completó: “La mayoría de las y los pampeanos comparte nuestro rumbo, nuestro modelo de provincia. Un modelo de desarrollo sustentable, basado en el equilibrio entre crecimiento económico y la inclusión social. Que garantiza acceso para todas y todos a cada política y servicio”. Por supuesto, lo nacional ni se mencionó. El peronismo pampeano defiende sus logros fronteras adentro y provincializando estas elecciones.

La campaña es la gestión, diría Ziliotto. De ahí que se hable desde la comunicación gubernamental y durante estos meses de equidad, seriedad, responsabilidad, estabilidad o previsibilidad asociados a su gobierno. Valores que frente a un país caótico, parecen sumar y mucho.

TÍTULOS DE LA JORNADA:

felromeroddsdVictorica: Gimnasio del Félix, mientras esperan los 400 millones de pesos, es un palomar  
veteranndesdesdFútbol Senior: inicia la temporada 2023
canabbisSanta Rosa: el municipio cuenta con el registro voluntario para usuarios/cultivadores de cannabis
hospppnvoooEl gobernador anunció la remodelación del Hospital de Victorica
arauluchy“Los Dipu Récord”, Luchy y Hernán aún no ocuparon una banca, pero ya hacen historia en la Legislatura pampeana  
Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día