
Principales beneficios de usar Global Sources para el comercio B2B en España
En la economía global actual, las empresas en España buscan formas más eficientes de conectarse con proveedores confiables y ampliar sus líneas de productos.
El ejemplar, encontrado en la localidad de Toro Negro, fue liberado luego de transitar su recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre, dependiente de la Secretaría de Ambiente de la provincia puntana.
Tecnología/Curiosidades03 de marzo de 2023Una hembra de cóndor andino fue liberada el jueves en San Luis luego de ser rescatada y recuperada por el gobierno provincial en el mirador que une Nogolí con Rio Grande, a 40 kilómetros de la capital.
Se trata de “Pullec Antu” que en lengua Ranquel significa Alma de Sol. La hembra es un ejemplar encontrado en la localidad de Toro Negro, y gracias al inmediato aviso de los vecinos de la zona, el ave pudo ser asistida por la Policía Ecológica, quienes la trasladaron al Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida.
Allí recibió atención veterinaria y transitó durante tres meses y medio el período de rehabilitación y vuelo para fortalecer su musculatura.
Entre las distintas acciones que se realizan en pos de conservar la fauna silvestre, se implementará por primera vez el rastreo del ave a través de un dispositivo de localización, informaron fuentes de la Secretaria puntana.
La identificación se aplica de manera intramuscular y se contabiliza en el registro nacional que lleva adelante el Programa Conservación Cóndor Andino (PCCA), la acción permite recolectar información sobre la alimentación y problemáticas que atraviesa.
Fuente: Télam / ANSL
LOS TÍTULOS DE LA JORNADA:
En la economía global actual, las empresas en España buscan formas más eficientes de conectarse con proveedores confiables y ampliar sus líneas de productos.
Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.
En la pequeña ciudad de Riverside, donde la vida transcurría tranquilamente, Phil Ivey ya buscaba aventuras desde niño. Nació en 1977 y parece que la pasión por el juego le venía de familia.
En este artículo te mostraré por qué la transcripción es clave, cómo traducir con cuidado y maneras prácticas de escalar contenido multilingüe sin convertir tu día a día en una fábrica de traducciones.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy. A partir del hallazgo, analizan cómo influyen las condiciones climáticas en la generación de anticuerpos y la reacción contra el gluten de la población.
Intendentes y presidentes de comisiones de fomento peronistas del oeste de La Pampa se reunieron en la localidad de La Reforma junto a los coordinadores partidarios de la campaña en la región, Pascual Fernández, Pablo Boleas y Andrea Bautista.
Con 65 deportistas de siete localidades del oeste pampeano, la Zona VI participó de las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos en Santa Rosa y cosechó títulos en atletismo y fútbol, además de destacadas actuaciones en distintas disciplinas.
Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.
Un total de 25 municipios y Comisiones de Fomento recibieron este martes la suma de 10 millones de pesos cada uno, destinados a soluciones habitacionales. Estos fondos permitirán a las familias realizar mejoras, reparaciones o ampliaciones en sus viviendas, y a las intendencias ejecutar obras de infraestructura urbana que resulten necesarias.
Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.