
Cursan 4to, 5to y 6to grado en la Escuela Primaria Hogar N° 99 y junto a sus familias pusieron en acción prácticas que transforman la escena escolar y de la comunidad, como el cuidado del medio ambiente.
El Tribunal de Impugnación Penal agravó hoy las condenas contra cuatro policías, por ser coautores de los delitos de apremios ilegales en concurso ideal con lesiones leves; porque les mantuvo las penas a dos años de prisión en suspenso, pero les agregó una inhabilitación especial de cuatro años para ocupar empleos o cargos públicos. La víctima fue un puestero de un campo ubicado en el departamento de Loventué.
Zonales 23 de marzo de 2023El fallo de los jueces Pablo Balaguer y Filinto Rebechi, integrantes de la Sala B, ratificó parcialmente la sentencia dictada el 6 de octubre del año pasado por el juez de audiencia de General Pico, Marcelo Pagano, al no hacer lugar al recurso de impugnación presentados por los defensores particulares Boris Vlasich, Marcelo Piazza, Guillermo Galcerán, Silvia Brown y Magalí Tarditi; aunque sí al interpuesto por el fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, Armando Agüero.
El sargento ayudante E. S. Echegaray, el sargento R. C. Correa y los cabos primero R. C. Cabral y D. F. Morales fueron encontrados culpables de los apremios ilegales y las lesiones como consecuencia de un hecho ocurrido el 3 de junio de 2020 en un establecimiento rural ubicado sobre la ruta provincial 10.
Allí los policías golpearon a la víctima para que dijera que él y otro hombre habían carneado animales en forma ilegal. Luego, en una aguada, los golpes fueron “con mayor ferocidad”; a la par que lo amenazaban con matarlo y Cabral amagó con pegarle “con un fierro similar a un amortiguador, según describió Pagano en su fallo. Finalmente, el puestero fue llevado a una zona de corrales y ahí nuevamente fue castigado para que admitiera que una vaca estaba para ser carneada por él y el otro hombre. A continuación le manifestaron que “la cosa tenía que quedar entre ellos, que no tenía nada que contar y que al llegar al casco (del campo) caminara como un hombrecito, es decir que no demostrara que había sido golpeado”.
El juicio oral se realizó en el salón municipal de Victorica –para evitar el traslado de varios testigos a mayor distancia– y en General Pico y a los imputados les fijaron, algo que ahora quedó ratificado por el TIP, el cumplimiento de reglas de conducta durante dos años (fijar domicilio, no ausentarse de él sin conocimiento del Juzgado de Ejecución y someterse al contralor del Ente de Políticas Socializadoras).
El TIP, al denegar los recursos defensivos –que giraron fundamentalmente en una errónea valoración de las pruebas durante el debate–, consideró que lo resuelto por el juez de audiencia sobre la autoridad y responsabilidad penal de los imputados “se ajustó plenamente a derecho” y que los hechos “se encuentran plenamente acreditados” a partir del testimonio del puestero y de varios testigos (dos compañeros de celda y tres médicos, entre ellos).
Inhabilitaciones
Con respecto al recurso de impugnación de Agüero, el Tribunal le hizo lugar aduciendo que ya el artículo del Código Penal por el que los policías fueron condenados (144 bis, inciso 2°) establece que el culpable “será reprimido con prisión o reclusión de uno a cinco años, e inhabilitación por el doble tiempo”.
Pagano había dicho que como el Ministerio Público Fiscal no había solicitado esa sanción, él no podía aplicarla porque si no “estaría violando la garantía del debido proceso y de la defensa en juicio”.
Balaguer y Rebechi refutaron ese criterio y expresaron que “vemos claramente que la normativa establece ‘e’ y no ‘o’ al aludir la pena de inhabilitación, es decir que siempre debe aplicarse en forma conjunta con la pena de prisión (…) independientemente si la fiscalía solicitó o no expresamente la pena de inhabilitación, ya que ello resulta sin trascendencia legal, pues al ser una pena conjunta a la de prisión, indefectiblemente corresponde su aplicación a ambas”.
Finalmente el TIP también descartó la violación a derechos constitucionales, ya que las defensas “no podían ignorar que ambas penas (prisión e inhabilitación) en esta norma siempre se aplican en forma conjunto, por lo que no existiría ningún tipo de quebrantamiento al debido proceso y a la defensa en juicio”.
TÍTULOS DE LA JORNADA:
Cursan 4to, 5to y 6to grado en la Escuela Primaria Hogar N° 99 y junto a sus familias pusieron en acción prácticas que transforman la escena escolar y de la comunidad, como el cuidado del medio ambiente.
El próximo 23 de agosto se concretará la licitación mediante la cual el Gobierno Provincial ampliará y refaccionará el hospital “Luisa P. de Pistarini” de Victorica, obra que cuenta con un presupuesto oficial, al mes de mayo, de $ 1.804.046.784,74.
Por discriminación, persecución y quita de artículos unos diez empleados, afiliados a Luz y Fuerza La Pampa, inician medida de fuerza con firmeza, unión y solidaridad. Sostienen que hay “atropello por parte de la patronal de la Cevic”.
Por discriminación, persecución y quita de artículos unos diez empleados, afiliados a Luz y Fuerza La Pampa, inician medida de fuerza con firmeza, unión y solidaridad. Sostienen que hay “atropello por parte de la patronal de la Cevic”.
Días atrás, el mástil de la avenida San Martín de Telén amaneció sin la bandera Argentina. Ahora fue recuperada. "Los autores son vendedores ambulantes de la vecina provincia de Mendoza. Fue recuperada en Santa Isabel", expresaron a InfoHuella fuentes policiales. EN DESARROLLO.
“En tiempos actuales, atravesados por contextos signados por la desigualdad, pobreza, brechas sociales, con discursos tendientes a cercenar derechos, es urgente nuestra responsabilidad desde la Formación docente en alentar prácticas educativas transformadoras”, expresó Laura Tello.
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy las condenas a prisión perpetua para Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez por el homicidio de Lucio Abel Dupuy y, a su vez, le agregó a la madre el delito de abuso sexual. Además agravó la calificación legal de ese delito al sumarle la figura de gravemente ultrajante.
Son 31 unidades habitacionales, de las cuales 20 fueron construidas a través del Programa Federal “Casa Propia”, ocho a través del Plan Provincial “Mi Casa 1”, una con fondos municipales y las restantes, de servicio para personal policial. Además fueron entregadas a cada persona adjudicataria bibliotecas del Programa “Libros y Casas”.
“El Chile” Silva es el autor de las postales que parecen de un tiempo pasado. Son de Guatraché, donde la Colonia Menonita tiene su oasis en plena pampa.
De las 31 casas entregadas en la jornada de hoy, dos son para agentes de la Departamental Victorica.
Un nutrido grupo de jóvenes militantes de la localidad oesteña recibió a Ariel Rauschenberger para plantear sus inquietudes con respecto al futuro del país a partir de los resultados electorales en escenarios que, seguramente, lo llevarán de nuevo a la Congreso de la Nación.