https://infohuella.com.ar https://infohuella.com.ar

De los pibes de Malvinas que jamás olvidaré: como el Daniel de mi pueblo…

Nació en el mes de los barriletes, un 21 de agosto de 1962. Le faltaban tres meses para cumplir 20 años. Daniel Enrique Lagos tenía 19 cuando murió en el Hundimiento del Crucero General Belgrano. La misma edad que Huguito Gatica, Jorge Pardou y Alberto Amesgaray, los cuatro soldados pampeanos que perdieron la vida un día como hoy en la guerra de Malvinas.

Escribiendo 01 de mayo de 2023 Por: Cristian Javier Acuña Por: Cristian Javier Acuña
danlagosssdesds

DANIEL

Ingresó a Primer Grado “B” de la Escuela N° 9 “Wolf Schcolnik”, el 11 de marzo de 1968. Hijo de Gregoria Correa y Mauricio Lagos (fallecido).

Daniel es el octavo en nacer de diez hermanos: Eduardo, Víctor (fallecido), Blanca, Rosa, Guillermo, Marta, Juan, Yolanda, Marcelo y Silvia. Según recuerdan en la Escuela N°9, era un niño prolijo y responsable durante su trayecto escolar. Su deporte preferido era el fútbol. La infancia y sus gambetas en el Depo Telén le dieron el mote de “Cachuca”.  
Egresó de séptimo grado en 1975 y comenzó a trabajar en panadería Telén, la única que había en el pueblo (años atrás cerró sus puertas).

Raúl Omar Herrera- conocido con el apodo de “El Pájaro”, panadero de Telén, recuerda con nostalgia los cinco años que Daniel se desempeñó allí: “Teníamos un fiat 600 rojo que le habíamos puesto un porta equipaje para que Daniel hiciera el reparto del pan en el pueblo”.  

En octubre de 1981, la llegada de Daniel a la panadería cortando camino por los baldíos del pueblo y las gambetas que hacía en la cancha de El Depo Telén con la camiseta número ocho en la espalda le pusieron final a esa magia pueblerina

La dictadura cívico militar encabezada por Galtieri había confirmado la guerra. Daniel dejaba de ser el pibe del pueblo para “servir a la Patria”. Debía presentarse en Puerto Belgrano, para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio en Marina.  

HACE 41 AÑOS

Un día como hoy, pero de hace ya 41 años, a las cuatro de la tarde de aquel 2 de mayo de 1982, dos torpedos ingleses hundieron el crucero General Belgrano, donde se trasladaba Daniel. Tenía tan solo 19 años. Iba rumbo a las Malvinas, en la guerra contra Inglaterra. Era uno de los 323 tripulantes que murieron en las frías aguas del Atlántico sur.

Adrián Tello (fallecido), amigo de Daniel, lo pintó en palabras, para que nada ni nadie lo olvide:

“Negro querido que un día / En un barco de esta Argentina / Zarpaste para Malvinas / Y a las islas defendiste / Vos con tu deber cumpliste / Y la Patria te agradece hermano, / por ser héroe soberano / Y soldado bien machazo / Aunque un frío torpedazo / Te haya volteado el Belgrano”.

Al igual que Adrián, Saturnino Villalba – también vecino de Telén-  lo homenajeó en sus rimas:

“Tal vez recordando el pago / que dejó acá en su Argentina / defendiendo Las Malvinas / Muere Danielito Lagos.  Fue muy amargo aquel trago / y vos pasaste a la historia, a tu bendita memoria / en cualquier tiempo que sea / tu pueblo siempre desea / que Dios te tenga en la gloria”.

Saturnino no se equivocaba. Como un legado, de esos que se pasan de generación en generación, quienes pasamos por las aulas de la Escuela N°9, año a año recordamos que en el mar helado del Atlántico Sur a un hijo del pueblo lo mandaron a la guerra contra los ingleses.

alumnossdes
Desde 2012, el aula de 6to Grado de la Escuela N°9 de Telén lleva su foto y el nombre Daniel Enrique Lagos. 

Daniel se trasladaba en el Crucero General Belgrano junto a tres pampeanos que también perdieron la vida un día como hoy: Huguito Gatica (de Limay Mahuida), Jorge Pardou (de Jacinto Arauz) y Alberto Amesgaray (de General Pico).

A 41 años, la memoria, que es más porfiada que el olvido, lo recuerda a Daniel en los versos interminables de Adrián, su amigo:


Vos me sabrás perdonar

Desde allá, desde la gloria

Pero yo escribí tu historia,

Y nadie la ha de borrar

Grabada siempre ha de estar

Como todo ser querido

Yo no te echaré al olvido

Y de esto nadie se asombre

Soy Francisco Adrián por nombre

Y Tello por apellido.


El desembarco argentino en Malvinas, el 2 de abril de 1982, ordenado por la dictadura cívico-militar que presidía el General Galtieri, fue presentado al pueblo argentino como una acción patriótica y heroica en defensa de la soberanía nacional. En realidad, fue una estrategia más de la Junta Militar para permanecer en el poder del Estado y continuar así con la sangrienta Dictadura Militar que desapareció gente, torturó y creó un plan sistemático de apropiación de bebés, entre otros crímenes.


A lo largo y ancho del país, fueron muchos los jóvenes llevados a la guerra con tan sólo 19 años. En las canchas, los recordamos como "los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", como el Daniel de mi pueblo.

Te puede interesar

ibacetaandrea

#RedPAR repudia entrevista al femicida Víctor Purreta

Redacción: InfoHuella
Provinciales 11 de agosto de 2023

Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista repudió el abordaje periodístico de la entrevista al proxeneta y femicida de Andrea López, Victor Purreta, publicada en El Diario de La Pampa. Sostienen que el abordaje periodístico “carece de perspectiva de género".

Lo más visto

gotalenttd

Atuel: pampeana le cantó al río robado en Go Talent

Redacción: InfoHuella
Zonales 28 de septiembre de 2023

La joven de Parera, Valentina Rodríguez, hizo su presentación el programa de Telefé “Got Talent Argentina”. Allí, cantó junto a su guitarra y lanzó un ferviente reclamo por el río pampeano que hace años padece el corte sistemático por parte de Mendoza.

Recibí en tu correo las noticias de InfoHuella

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día