El Inpres confirma que el oeste pampeano está con peligrosidad sísmica “reducida”

En los últimos años, la amplia región del oeste pampeano ha temblado. Ahora, luego de 40 años, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) actualizó el mapa de peligrosidad sísmica en Argentina y el oeste de nuestra provincia es la zona que está calificada como de peligrosidad “reducida”.

Zonales31 de mayo de 2023InfoHuellaInfoHuella
mapaalapampaa

Según este organismo nacional, el riesgo de actividad y la posibilidad de vibraciones en la superficie terrestre existe en todo el país, pero en provincias y ciudades de San Juan y Mendoza existe una mayor probabilidad.

El Inpres identificó cinco zonas o niveles de peligrosidad en función de los resultados que arrojaron los acelerógrafos del organismo. Estos instrumentos miden la variación de las aceleraciones de gravedad (expresadas en la unidad de medida «g») en el lugar de su emplazamiento.

Con esos datos, se puede “determinar las fuerzas a que se ve sometida una estructura ante la ocurrencia de un terremoto de características destructivas”, explicó el ente. “El peligro sísmico, que es la probabilidad de que ocurra una determinada amplitud de movimiento del suelo en un intervalo de tiempo fijado, depende del nivel de sismicidad de cada zona”, agregó.

Mayor peligrosidad

De acuerdo al mapa del Inpres, el sur de San Juan y el norte de Mendoza, incluyendo sus ciudades capitales, son las áreas del país con mayor peligrosidad sísmica, de categoría “muy elevada”. Esta zona roja cuenta con una aceleración máxima del suelo de 0,35 g. En el mapa están identificadas en rojo con el número 4.

Le siguen las zonas circundantes, de color anaranjado y con el número 3, que comprenden el centro de Mendoza, el norte y este de San Juan, el oeste de La Rioja, una pequeña parte del noroeste de San Luis, de peligrosidad “elevada”, con 0,25 g.

Este nivel de riesgo aplica también para otro punto del norte del país, en un sector del sureste de Jujuy y centro de Salta, así como una pequeña área en la esquina del suroeste de Tierra del Fuego, incluyendo las ciudades capitales de esas tres provincias.

Bajo una peligrosidad “moderada” (2) se encuentra un largo corredor que se extiende desde el norte de Salta y Jujuy hasta una porción del noreste de Chubut, pasando por la totalidad de Tucumán y de Catamarca, el resto de la provincia de La Rioja, el oeste de Córdoba, el norte de San Luis, el centro-sur de Mendoza y la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro. También gran parte del centro y norte de Tierra del Fuego.

En dicha zona, la aceleración máxima del suelo es de 0,18 g y se encuentran las ciudades capitales de San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y San Luis.

Screenshot_2019-02-08 Instituto Nacional de Prevención SísmicaTemblor en el oeste: un sismo con epicentro en Mendoza se sintió en Chos Malal

PELIGROSIDAD REDUCIDA

Hay otro corredor de norte a sur del país, de peligrosidad “reducida” (1) con una aceleración máxima del suelo de 0,10 g, que se extiende desde la frontera que une Salta, Formosa y Chaco hasta el oeste y sur de Santa Cruz.

sismoinfograTembló Algarrobo del Águila: "hubo vecinos que salieron de sus casas"

De un extremo al otro, pasa por el oeste de Santiago del Estero, toda la franja central de Córdoba, el sur de San Luis y de Mendoza, el oeste de La Pampa, el este de Neuquén, gran parte del oeste de Río Negro y Chubut y un sector del este de Tierra del Fuego. En esta zona están incluidas las ciudades de Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén y Río Gallegos.

Por último, el resto del país, más alejado de la Cordillera de los Andes, permanece en una situación de peligrosidad “muy reducida” (0,04 g), incluyendo toda la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe y las Islas Malvinas. Es lo señalado con el 0.

También están en este nivel de riesgo casi la totalidad de Formosa y Chaco, el este de Santiago del Estero, de Córdoba, de La Pampa, de Río Negro, de Chubut y de Santa Cruz, incluyendo las ciudades de Formosa, Resistencia, Santa Rosa, Viedma y Rawson.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

loventuelhhufogfLoventuel: Martínez sostiene que obras y turismo movilizan la economía local
regvecttrdVictorica ya cuenta con su Puesto Digital de trámites documentarios
habeletaddaAbren inscripción para el Taller “Biblioteca Habitada”
vernaadesdesVerna: “ganamos la gobernación, pero perdimos la Provincia”

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Copia de Corporate Governance

Mirá Santa Isabel: una capacitación para Mozos y Camareras

InfoHuella
Zonales12 de noviembre de 2025

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día