Se giró a diputados el proyecto de Ley que prorroga los remates de campos en el oeste

El gobernador Sergio Ziliotto ratificó la postura que asumió ante puesteros del oeste en el año 2018, cuando durante su campaña electoral se comprometió en “darle continuidad a la política implementada por el gobernador Carlos Verna de garantizar y defender los derechos de los pobladores de la región”, evitando, por ley, que sean despojados de sus tierras mediante remates judiciales.

Provinciales19 de julio de 2023InfoHuellaInfoHuella
zeleottodpues

El proyecto de Ley enviado a la Cámara de Diputados busca prorrogar la vigencia de la Ley N° 2.222 hasta el 31 de diciembre de 2026.
Esa norma suspendió los juicios por desalojos de inmuebles rurales ubicados en los departamentos de Chicalcó, Chalileo, Puelén, Curacó y Limay Mahuida, “siempre que fuesen ocupados por cualquier título, por familias o habitantes, indígenas u originarios, o sus descendientes, cualquiera sea el estado procesal en el que se encuentren”.
Esta Ley, que viene siendo prorrogada desde su sanción en el año 2005, es complementaria de las acciones que desde el Poder Ejecutivo Provincial se instrumentan con el objetivo de regularizar la situación registral de inmuebles ocupados por integrantes de pueblos originarios.
Ziliotto considera, y ha manifestado en reiteradas oportunidades, que “es necesario instrumentar los mecanismos que estén al alcance del Estado para proteger las tierras que tradicionalmente ocuparon” los pueblos originarios y, en este sentido,  ratifica que la Ley 2.222 “es una herramienta útil para prevenir sus desalojos y brindarles un plus de protección”.
En el año 2018, previo a asumir la gobernación de la provincia, Ziliotto estuvo en el departamento de Limay Mahuida en el puesto de Simplicio Albornoz. Allí, en el oeste profundo y ante los pobladores de la zona, el actual mandatario les garantizó “nadie los va a sacar de acá mientras yo sea Gobernador”.
Simplicio Albornoz es un ejemplo vivo de lucha. Desde hace años pelea en la justicia para evitar el despojo de las tierras que heredó de su padre. Allí, el gobernador Sergio Ziliotto expresó, “sabemos que estas tierras fueron de su papá, son de él y serán de sus hijos y sus nietos”.
En ese contexto Ziliotto le aseguró a Albornoz y otros puesteros de la zona: “nunca los van a sacar de acá. Más allá que existan personas inescrupulosas que están tratando de cooptar tierras en el oeste, de los abogados que contraten o las presiones que puedan llegar a ejercer sobre la Justicia, ustedes siempre van a seguir viviendo en tierras del oeste pampeano”.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

mayyraandesde"Voy a barrer a los ñoquis de La Cámpora": Mayra Mendoza y el recuerdo de la frase de Massa
apeculttresasApis Fémina: la cooperativa de mujeres apicultoras de La Pampa
algarrobovann322dAlgarrobo: el Turismo, una opción para disputar la lucha por el atuel pampeano
mettleoodeMirá Metielo: construcción de badenes y cordón cuneta
algonseendesdeA 40 años del día que Alfonsín se plantó en La Rural
wenwfredaadesdeWinifreda a un paso de la obra de “Red de Desagües Cloacales y Planta de Tratamiento”
lonquemayyydesdeAbrazo de casita propia:  20 familias de Lonquimay recibieron una vivienda

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día